Dinosaurios de papel
3/5
()
Información de este libro electrónico
Categorías relacionadas
Comentarios para Dinosaurios de papel
3 clasificaciones2 comentarios
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Libro Didáctico, las ilustraciones son claras y las explicaciones exactas
- Calificación: 1 de 5 estrellas1/5muy didactico, lo recomiendo para los q se inician, buenisimo
Vista previa del libro
Dinosaurios de papel - Walter Alexandre Schultz
Teranodón
INTRODUCCIÓN
Origami, de oru, «doblar», y kami, «papel», es el nombre japonés para designar el arte de doblar papel (es decir, lo que nosotros conocemos como papiroflexia). Este arte es originario de China, donde recibe el nombre de jizhi, término que agrupa las técnicas de papel doblado y de papel cortado (el corte predomina sobre el pliegue). En Europa, donde llegó a mediados del siglo XIX, suele asociarse con la pajarita de papel o la célebre grulla japonesa. Pero la papiroflexia, lúdica y decorativa, puede ser mucho más que esto. Existen innumerables modelos japoneses tradicionales (quimonos, animales, criaturas mitológicas, flores, cajas, juncos…), pero los animales prehistóricos no forman parte de los temas tradicionales de la papiroflexia: por eso el autor ha creado figuras de este tipo para esta obra. El autor del libro es brasileño, de origen europeo, sin vínculo alguno con Japón, pero le fascina doblar papel desde que era niño y, ya que su segunda pasión son los dinosaurios, era inevitable que ambas aficiones se cruzaran un buen día.
Las figuras de papiroflexia que se presentan en este libro no están destinadas a los principiantes: es preferible contar con una cierta práctica antes de realizarlas. Para iniciarse, el mejor camino es empezar con los modelos básicos de tradición japonesa; de todos modos, un principiante que trabaje con atención y paciencia puede obtener bonitas figuras.
Estos modelos son más fáciles de elaborar con hojas de papel cuadradas y grandes, de 20 o 30 centímetros de lado.
En este libro se presentan los modelos de 10 de los dinosaurios más célebres, como Triceratops, el Pterodáctilo