Sobre el Estado: Cursos en el Collège de France (1989-1992)
Por Pierre Bourdieu
()
Información de este libro electrónico
Pierre Bourdieu presenta así este libro fundamental: «Saber que se trata de una pretensión algo alocada, que se ha intentado en varias ocasiones a lo largo de la historia con muchos fracasos, convierte mi empresa en algo aterrador y he vacilado mucho antes de presentársela a ustedes. Para lograr su indulgencia, les voy a mostrar hasta qué punto es arriesgada la empresa explicando cómo fracasaron, a mi juicio, los que ya lo intentaron. Les voy a proporcionar armas contra mí pero, al mismo tiempo, al mostrarles cuán difícil es, conseguiré que sean mucho más indulgentes de lo que lo serían si no lo supieran.»
A pesar de estar presente en toda la obra de Pierre Bourdieu, la cuestión del Estado no llegó a convertirse en el objeto de un libro que unificara la teoría sobre el tema. Ahora bien, esta cuestión, a la que consagró tres años de su actividad docente en el Collège de France, ofrece en muchos aspectos la clave para integrar el conjunto de sus investigaciones: esta «ficción colectiva» de efectos muy reales es a la vez producto, desafío y fundamento de todas las luchas de intereses.
Este texto, que inaugura la publicación de cursos y seminarios del sociólogo, proporciona también la lectura de «otro Bourdieu», más concreto y pedagógico ya que muestra su pensamiento mientras lo elabora. Desenmascara la ilusión de la «idea de Estado», dedicada a mantener la creencia en un principio de gobierno orientado hacia el bien común, y critica el «estado de ánimo antiinstitucional», dispuesto a reducir la construcción de un aparato burocrático a una función de mantenimiento del orden social. En momentos en que la crisis económica permite precipitar, a costa de la soberanía popular, el desmantelamiento de los servicios públicos, este libro aporta las herramientas críticas necesarias para una comprensión más lúcida de los resortes de la dominación.
Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu (1930-2002), uno de los más prestigiosos y polémicos pensadores de nuestro tiempo, fue profesor de sociología en el Collège de France y director de estudios de la École des Hautes Études en Sciences Sociales. Dirigió la revista Actes de la recherche en sciences sociales y la colección de opúsculos Liber-Raisons d¿agir.
Relacionado con Sobre el Estado
Títulos en esta serie (40)
Diez mil millones Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La biología de la toma de riesgos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nuestro lado oscuro: Una historia de los perversos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El intelectual melancólico: Un panfleto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl bucle prodigioso: Veinte años después de "Elogio y refutación del ingenio" Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las sabidurías de la antigüedad: Contrahistoria de la filosofía, I Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Anatomía del miedo: Un tratado sobre la valentía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La novela múltiple Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un cerebro a medida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa marca del editor Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Por una muerte apropiada Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Alucinaciones Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Yo nací con la infamia: La mirada vagabunda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEros: La superproducción de los afectos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmociónese así.: Anatomía de la alegría (con publicidad encubierta) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCampo de guerra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl capitalismo funeral: La crisis o la Tercera Guerra Mundial Calificación: 3 de 5 estrellas3/5¡Huy! Por qué todo el mundo debe a todo el mundo y nadie puede pagar: Por qué todo el mundo debe a todo el mundo y nadie puede pagar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La ética de la crueldad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5En_línea. Leer y escribir en la red Calificación: 4 de 5 estrellas4/5A vueltas con la cuestión judía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Postpoesía: Hacia un nuevo paradigma Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La herida de Spinoza: Felicidad y política en la vida posmoderna. Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Atlas portátil de América Latina: Arte y ficciones errantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSobre el Estado: Cursos en el Collège de France (1989-1992) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl extranjero: Dos ensayos sobre el exilio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La fuerza de existir: Manifiesto hedonista Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El caso del perro de los Baskerville Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía zombi Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Enseres domésticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Curso de sociología general 2: El concepto de capital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos nuevos disfraces del Leviatán: El Estado en la era de la hegemonía neoliberal Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Foucault, Bourdieu y la cuestión neoliberal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pierre Bourdieu: capital simbólico y magia social Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Curso de sociología general 1: Conceptos fundamentales Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Bourdieu en la periferia: Capital simbólico y campo cultural en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa razón populista Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Capital cultural, escuela y espacio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntervenciones políticas: un sociólogo en la barricada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna sociología de la globlalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSociología(s) del arte y de las políticas culturales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Por un populismo de izquierda Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Antología: Selección, traducción y notas de Manuel Sacristán Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La reproducción: Elementos para una teoría del sistema educativo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Qué entiendo yo por marxismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¡Contrahegemonía ya!: Por un populismo progresista que enfrente al neoliberalismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crítica de la razón latinoamericana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El extranjero: Dos ensayos sobre el exilio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sobre la reproducción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Como un ladrón en pleno día: El Poder en la Era de la Poshumanidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDatos, pruebas e ideas: Por qué los científicos sociales deberían tomárselos más en serio y aprender de sus errores Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nuestro lado oscuro: Una historia de los perversos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El capital odia a todo el mundo: Fascismo y revolución Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Primero como tragedia, después como farsa Calificación: 3 de 5 estrellas3/5¿Qué es la historia del conocimiento?: Cómo la información dispersa se ha convertido en saber consolidado a lo largo de la historia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5