Los girasoles ciegos
Por Alberto Méndez
3/5
()
Información de este libro electrónico
Este libro es el regreso a las historias reales de la posguerra que contaron en voz baja narradores que no querían contar cuentos sino hablar de sus amigos, de sus familiares desaparecidos, de ausencias irreparables. Son historias de los tiempos del silencio, cuando daba miedo que alguien supiera que sabías. Cuatro historias, sutilmente engarzadas entre sí, contadas desde el mismo lenguaje pero con los estilos propios de narradores distintos que van perfilando la verdadera protagonista de esta narración: la derrota.
Un capitán del ejército de Franco que, el mismo día de la Victoria, renuncia a ganar la guerra; un niño poeta que huye asustado con su compañera niña embarazada y vive una historia vertiginosa de madurez y muerte en el breve plazo de unos meses; un preso en la cárcel de Porlier que se niega a vivir en la impostura para que el verdugo pueda ser calificado de verdugo; por último, un diácono rijoso que enmascara su lascivia tras el fascismo apostólico que reclama la sangre purificadora del vencido.
Todo lo que se narra en este libro es verdad, pero nada de lo que se cuenta es cierto, porque la certidumbre necesita aquiescencia y la aquiescencia necesita la estadística. Fueron tantos los horrores que, al final, todos los miedos, todos los sufrimientos, todos los dramas, sólo tienen en común una cosa: los muertos. Pero los muertos de nuestra posguerra ya están resueltos en cifras oficiales, aunque ya es hora de que empecemos a recordar que sabemos.
Éste es el primer ajuste de cuentas de Alberto Méndez con su memoria y lo hace emboscado en un flagrante intento de hacerlo desde la literatura.
Premio Nacional de Literatura 2005, Premio de la Crítica 2005, Premio Setenil 2004.
Alberto Méndez
Alberto Méndez nació en Madrid (1941-2004) donde transcurrió su infancia. Estudió el bachillerato en Roma (Italia) y se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó siempre en grupos editoriales nacionales e internacionales . Galardonado con el Premio Nacional de Literatura y el Premio de la Crítica en 2005.
Relacionado con Los girasoles ciegos
Títulos en esta serie (40)
La anguila Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRating Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDecencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Estela del fuego que se aleja Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl camino de Ida Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Después del invierno Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Compañeras de viaje Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Providence Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La previa muerte del lugarteniente Aloof Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Intento de escapada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesY el cielo era una bestia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntagonía Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Recursos humanos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La enfermedad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Negra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Demonios íntimos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArrecife Calificación: 3 de 5 estrellas3/5A la vista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl hombre que vendió su propia cama Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi amor en vano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCasi nunca Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los mejores cuentos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Hipotermia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Bajo este sol tremendo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La misma ciudad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFormas de volver a casa Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Dándole pena a la tristeza Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Los girasoles ciegos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Vidas perpendiculares Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El traspié: Una tarde con Schopenhauer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
La invasión del pueblo del espíritu Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Me acuerdo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGema Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Bajo este sol tremendo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5pequeñas mujeres rojas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cicatriz Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Decencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La vida de hotel Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Las maravillas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Bienvenidos a América Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un hombre en la oscuridad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Ojos de agua Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Seda Calificación: 3 de 5 estrellas3/5En la orilla Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Arenas movedizas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Tormenta de nieve y aroma de almendras Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Los diarios de Emilio Renzi (II): Los años felices Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Spanish Beauty Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuál es tu tormento Calificación: 4 de 5 estrellas4/514 Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los sorrentinos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los enemigos: O cómo sobrevivir al odio y aprovechar la enemistad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Formas de volver a casa Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Autodefensa de Caín Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Furia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El silencio de las sirenas Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El antropólogo inocente Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Una mujer desnuda Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cáscara de nuez Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Reunión Calificación: 3 de 5 estrellas3/5