Los mejores cuentos
Por Sergio Pitol
3/5
()
Información de este libro electrónico
Dice Pitol que en unas vacaciones, solitario en una casa de campo, comenzó a escribir sus primeros cuentos. Debía de tener veintitrés o veinticuatro años. Pasaba allí la convalecencia de una ruptura amorosa, también la primera. Se proponía odiar al mundo, pero no lo conseguía. Por las mañanas escalaba las alturas de una cordillera donde se enclavaba su cabaña. En esos paseos intentaba rodearse de una aureola romántica, decadente, aun diabólica.
Buscaba los acantilados más escabrosos, los más peligrosos, pero al llegar allí cualquier tentación tanática se disolvía de inmediato; le venían a la mente los acantilados de Devon y un viaje a Inglaterra: recorrer las mismas calles que James, la Woolf, Waugh, el doctor Johnson, Dickens, y entre ese deseo de viajar y la contemplación de un maravilloso paisaje -los bosques, algunos arroyos, una lejana iglesia del siglo XVI parecida a una fortaleza, muy cercana a un pequeño hotel donde descansaba Stravinski cuando iba a México-, se adormecía largo rato en la hierba, para después descender de la montaña, llegar, radiante de alegría, a su casa, ponerse a leer a James, Kafka, Faulkner, Borges, Rulfo, Onetti (aún no llegaba Chéjov). Una noche escribió un cuento, el primero, «Victorio Ferri cuenta un cuento», incluido después en casi todas las antologías del cuento latinoamericano, y otros más, todos amargos y crueles, sobre personajes tocados por el diablo.
El aire de la montaña y la escritura nocturna desprendieron las toxinas malignas. Durante varios años escribió cuentos y luego novelas, y en los últimos años, libros donde varios géneros se entreveran con pericia e imaginación. Todo eso es el fruto de aquellos cuentos escritos hace casi cincuenta años.
Ahora, cuando Sergio Pitol se ha convertido en uno de los escritores latinoamericanos más imprescindibles de nuestro tiempo, ganador del Premio Juan Rulfo a la obra de una vida, nos complace presentar esta antología personal de sus mejores cuentos, encabezada por un extenso texto del gran escritor Enrique Vila-Matas.
Sergio Pitol
Escritor nacido en la ciudad de Puebla en 1933. Cursó sus estudios de Derecho y Filosofía en la Ciudad de México. Es reconocido por su trayectoria intelectual, tanto en el campo de la creación literaria como en el de la difusión de la cultura, especialmente en la preservación y promoción del patrimonio artístico e histórico mexicano en el exterior. Ha vivido perpetuamente en fuga, fue estudiante en Roma, traductor en Pekín y en Barcelona, profesor universitario en Xalapa y en Bristol, y diplomático en Varsovia, Budapest, París, Moscú y Praga. Galardonado con el Premio Juan Rulfo en 1999 y el Premio Cervantes en 2005, por el conjunto de su obra.
Lee más de Sergio Pitol
Cuerpo presente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl desfile del amor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arte de la fuga Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vals de Mefisto Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pasión por la trama Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vida conyugal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El mago de Viena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemoria: 1933-1966 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJuegos florales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El viaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl tañido de una flauta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Los mejores cuentos
Títulos en esta serie (40)
La anguila Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRating Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDecencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Estela del fuego que se aleja Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl camino de Ida Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Después del invierno Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Compañeras de viaje Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Providence Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La previa muerte del lugarteniente Aloof Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Intento de escapada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesY el cielo era una bestia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntagonía Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Recursos humanos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La enfermedad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Negra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Demonios íntimos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArrecife Calificación: 3 de 5 estrellas3/5A la vista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl hombre que vendió su propia cama Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi amor en vano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCasi nunca Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los mejores cuentos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Hipotermia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Bajo este sol tremendo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La misma ciudad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFormas de volver a casa Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Dándole pena a la tristeza Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Los girasoles ciegos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Vidas perpendiculares Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El traspié: Una tarde con Schopenhauer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
La gran oscuridad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El viaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe Escritores para Escritores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMuerte súbita Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Una mujer desnuda Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Ampliación del campo de batalla Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los diarios de Emilio Renzi: Años de formación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Compañeras de viaje Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El mapa y el territorio Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Amores enanos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El policial como transgénero: Procesos polifónicos y transpositivos en prácticas policiales contemporáneas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConversaciones con Mario Levrero Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Una novela rusa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La vida conyugal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El azul sobrante Calificación: 4 de 5 estrellas4/5