El capitalismo funeral: La crisis o la Tercera Guerra Mundial
Por Vicente Verdú
3/5
()
Información de este libro electrónico
Pocas épocas en la historia han gozado de tanto desprestigio como ésta. Las características de la actualidad fueron correspondiéndose con un periodo de máxima decadencia. Ahora, por fin, un fenómeno ha frenado esta deriva: la Crisis. La llamada crisis financiera significa el ocaso de una cultura y acaso de un sistema, pero también el comienzo de otra etapa, quizás mejor, en la historia de la Humanidad. Se trata de una encrucijada propicia para que la Historia pase de ser fatalidad a convertirse en un proceso gobernado por los seres hu-manos. La globalización, internet y la televisión nos han mostrado los males que perjudican este mundo. El consumismo nos ha preparado para la crítica del objeto y la crítica de las imágenes. ¿Cómo no celebrar la quiebra del sistema? ¿Cómo no atribuirle una función depuradora? Frente al relativismo moral regresaría la disciplina de la Biblia, frente al dispendio llegaría el encanto de la austeridad. ¿Un cuento capitalista más? ¿El auténtico funeral de una era? Todo este libro se dedica a examinar y responder estas cuestiones.
Vicente Verdú
Vicente Verdú es escritor y periodista. Autor de una veintena de libros, entre los que figuran, publicados por Anagrama, Si usted no hace regalos le asesinarán, Héroes y vecinos, Días sin fumar, Cuentos de matrimonios, El estilo del mundo, El planeta americano (Premio Anagrama de Ensayo), No Ficción y El capitalismo funeral.
Lee más de Vicente Verdú
Narrativas hispánicas
Relacionado con El capitalismo funeral
Títulos en esta serie (40)
Diez mil millones Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La biología de la toma de riesgos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nuestro lado oscuro: Una historia de los perversos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El intelectual melancólico: Un panfleto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl bucle prodigioso: Veinte años después de "Elogio y refutación del ingenio" Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las sabidurías de la antigüedad: Contrahistoria de la filosofía, I Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Anatomía del miedo: Un tratado sobre la valentía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La novela múltiple Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un cerebro a medida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa marca del editor Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Por una muerte apropiada Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Alucinaciones Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Yo nací con la infamia: La mirada vagabunda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEros: La superproducción de los afectos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmociónese así.: Anatomía de la alegría (con publicidad encubierta) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCampo de guerra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl capitalismo funeral: La crisis o la Tercera Guerra Mundial Calificación: 3 de 5 estrellas3/5¡Huy! Por qué todo el mundo debe a todo el mundo y nadie puede pagar: Por qué todo el mundo debe a todo el mundo y nadie puede pagar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La ética de la crueldad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5En_línea. Leer y escribir en la red Calificación: 4 de 5 estrellas4/5A vueltas con la cuestión judía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Postpoesía: Hacia un nuevo paradigma Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La herida de Spinoza: Felicidad y política en la vida posmoderna. Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Atlas portátil de América Latina: Arte y ficciones errantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSobre el Estado: Cursos en el Collège de France (1989-1992) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl extranjero: Dos ensayos sobre el exilio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La fuerza de existir: Manifiesto hedonista Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El caso del perro de los Baskerville Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía zombi Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Enseres domésticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Houellebecq economista Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Zigzag Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Emociónese así.: Anatomía de la alegría (con publicidad encubierta) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn los límites de lo posible: Política, cultura y capitalismo afectivo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los 90. Euforia y miedo en la modernidad democrática española Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Normalidad de la crisis/crisis de la normalidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContra la dominación: En compañía de Castoriadis, Foucault, Rorty y Serres Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Occidente globalizado: Un debate sobre la cultura planetaria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La estetización del mundo: Vivir en la época del capitalismo artístico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Melancolía y cultura: Las enfermedades del alma en la España del Siglo de Oro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl intelectual melancólico: Un panfleto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEros: La superproducción de los afectos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa verdadera vida: Un mensaje a los jóvenes Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Estudios del malestar: Políticas de la autenticidad en las sociedades contemporáneas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Votos de riqueza: La multitud del consumo y el silencio de la existencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensar tras Derrida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa corrosión del carácter Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Contra todo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl libro de la disidencia: De Espartaco al lanzador de zapatos de Bagdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl asalto a la nevera: Reflexiones sobre la cultura del siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cultura del nuevo capitalismo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Crítica de la razón precaria: La vida intelectual ante la obligación de lo extraordinario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones