Libro electrónico197 páginas2 horas
Subjetividad, biopolítica y educación: Una lectura desde el dispositivo
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
Subjetividad, biopolítica y educación: una lectura desde el dispositivo es un libro cuya estructura ha sido definida en cinco capítulos y un colorario, articulados a través del pensamiento denominado por algunos posestructuralista. Se constituye en un esfuerzo por hacer visibles aspectos teóricos del dispositivo como concepto, y propone asumirlo como un elemento metodológico que, por un lado, permite analizar lo social desde un referente crítico y reflexivo y, por el otro, reconoce la historicidad del sujeto. En este sentido, se evidencia la condición actual del mundo ante la constitución de subjetividades, y como resultado de ello, se develan nuevos interrogantes. Este libro es el resultado de las investigaciones ''Análisis de los discursos gubernamentales en educación superior como lugar de producción de la subjetividad actual, 1991-2005", realizada en el 2009; "Universidad colombiana y sociedad del conocimiento", adelantada en el marco del doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana en el periodo 2011-2014, y "Dispositivos de producción de subjetividades juveniles universitarias", adelantada en el Departamento de Formación Lasallista de la Universidad de La Salle, periodo 2012-2014.
Lee más de Jorge Eliécer Martínez Posada
Cartografías de la universidad en lo local, lo regional y lo global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudadanías, experiencias religiosas y participación política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa angustia en la realización del individuo: Una lectura kierkegaardiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa universidad productora de productores: Entre biopolítica y subjetividad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiradas sobre la reconciliación: Reflexiones y experiencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDispositivos de producción de subjetividades: Perspectivas conceptuales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartografía de éticas para la paz en el siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencias juveniles y territorios de paz: Configuración política de jóvenes universitarios y aprendizajes para la paz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiradas sobre la subjetividad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiradas prospectivas desde el bicentenario: Reflexiones sobre el desarrollo humano en el devenir de doscientos años Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevos paradigmas del derecho público Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Subjetividad, biopolítica y educación
Libros electrónicos relacionados
La gestión de sí mismo: Ética y subjetivación en el neoliberalismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa biopolítica en el mundo actual: Reflexiones sobre el Efecto Foucault Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Comunidad, inmunidad y biopolítica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El capital odia a todo el mundo: Fascismo y revolución Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crítica de la razón latinoamericana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Introducción a Foucault Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Revoluciones sin sujeto: Slavoj Zizek y crítica historicismo postmoderno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor una repolitización del mundo: Las vidas descartables como desafío del siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la gubernamentalidad: Razón de estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa reproducción: Elementos para una teoría del sistema educativo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia de la gubernamentalidad II: Filosofía, cristianismo y sexualidad en Michel Foucault Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La teoría social, ahora: Nuevas corrientes, nuevas discusiones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la gubernamentalidad I: Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Foucault y el liberalismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl crepúsculo de Prometeo: Contribución a una historia de la desmesura humana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Foucault, Bourdieu y la cuestión neoliberal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El universo neoliberal: Recuento de sus lugares comunes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesY si el otro no estuviera ahí?: Notas para una pedagogía (improbable) de la diferencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Escuela o barbarie: Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Crítica de la razón neoliberal: Del neoliberalismo al posliberalismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diccionario Foucault: Temas, conceptos y autores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSubversión Foucault: Usos teórico-políticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCapital cultural, escuela y espacio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEpistemologías del Sur Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSin fines de lucro: Por qué la democracia necesita de las humanidades Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las mujeres y el desarrollo humano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos lenguajes de la educación: Los legados protestantes en la pedagogización del mundo, las identidades nacionales y las aspiraciones globales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos análisis de conversación, de discurso y de documentos en Investigación Cualitativa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una sociología de la globlalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones