Inmunología ocular
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Inmunología ocular
Libros electrónicos relacionados
Optometría pediátrica: Antecedentes prenatales: manifestaciones generales y oculares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConjuntivitis alérgicas: Diagnóstico y tratamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSíndrome de Sjögren: Segunda edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLaboratorio de microbiología para optómetras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExotropias intermitentes Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Errores innatos en el metabolismo: Un abordaje integral del diagnóstico al tratamiento Libro electrónico
Errores innatos en el metabolismo: Un abordaje integral del diagnóstico al tratamiento
deMaría Lucía Gutiérrez GómezCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInmunoglobulina Humana: Tratamiento en inmunodeficiencias, autoinmunidad, inflamación y COVID-19 Libro electrónico
Inmunoglobulina Humana: Tratamiento en inmunodeficiencias, autoinmunidad, inflamación y COVID-19
deJulia Irene Méndez-LeónCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas membranas de las células Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOftalmología, 2a Ed. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía práctica para la refracción ocular Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fundamentos de optometría, 2a ed.: Refracción ocular Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo funcionan nuestras gafas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLentes de contacto: composición química y propiedades Calificación: 3 de 5 estrellas3/5156 pruebas clínicas y optométricas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lentes de contacto: Teoría y práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundamentos de visión binocular Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de prácticas para el tamizaje visual Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Principios de optometría pediátrica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Adaptación de lentes de contacto en córneas irregulares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBlefaritis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrauma ocular del segmento anterior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa presbicia y su manejo clínico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ambliopía desde la optometría pediátrica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estados refractivos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lentes de contacto tóricos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRespiración corneal con el uso de lentes de contacto Libro electrónico
Respiración corneal con el uso de lentes de contacto
deJosé Fernando Ballesteros BeltránCalificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVisión de profundidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lentes de contacto en ectasias: Interpretación con Pentacam Libro electrónico
Lentes de contacto en ectasias: Interpretación con Pentacam
deErnesto Ortega PacificCalificación: 5 de 5 estrellas5/5Instrumentos ópticos y optométricos: Teoría y prácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTopografía corneal por elevación mediante Pentacam®: Análisis e interpretación clínica Libro electrónico
Topografía corneal por elevación mediante Pentacam®: Análisis e interpretación clínica
deRosario Vidal OlarteCalificación: 5 de 5 estrellas5/5
Episodios de podcast relacionados
Linfocito T con licencia para matar o colaborar. Sistema Inmunitario 8. Hablamos con Jorge Laborda.: La historia que hoy nos cuenta Jorge Laborda en este capitulo octavo sobre el Sistema Inmunitario tiene un protagonista de excepción: el linfocito T. Podríamos pensar que se trata de células de defensa iguales entre sí, pero la realidad es muchísimo más Episodio de podcast
Linfocito T con licencia para matar o colaborar. Sistema Inmunitario 8. Hablamos con Jorge Laborda.: La historia que hoy nos cuenta Jorge Laborda en este capitulo octavo sobre el Sistema Inmunitario tiene un protagonista de excepción: el linfocito T. Podríamos pensar que se trata de células de defensa iguales entre sí, pero la realidad es muchísimo más
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilEl complejo mayor de histotcompatibilidad: Distinguir lo propio de lo ajeno, y lo normal de lo aberrante, no es tarea fácil. De hecho, una parte importantísima de nuestra energía se consume en las operaciones del sistema inmune, el encargado de esta tarea. Para el efecto, es vital el... Episodio de podcast
El complejo mayor de histotcompatibilidad: Distinguir lo propio de lo ajeno, y lo normal de lo aberrante, no es tarea fácil. De hecho, una parte importantísima de nuestra energía se consume en las operaciones del sistema inmune, el encargado de esta tarea. Para el efecto, es vital el...
deLeucocitos isotópicos0 calificaciones0% encontró este documento útilAutoinmunidad y Microbioma: ¡Gracias por escuchar! La microbiota de los seres humanos está implicada en la patogenia de múltiples enfermedades crónicas, tanto intestinales como sistémicas. La integridad de la barrera intestinal es esencial para prevenir que la microbiota de un ... Episodio de podcast
Autoinmunidad y Microbioma: ¡Gracias por escuchar! La microbiota de los seres humanos está implicada en la patogenia de múltiples enfermedades crónicas, tanto intestinales como sistémicas. La integridad de la barrera intestinal es esencial para prevenir que la microbiota de un ...
deTukua0 calificaciones0% encontró este documento útilTest de anticuerpos y los linfocitos T. Sistema Inmunitario 7. Hablamos con Jorge Laborda.: A lo largo de los capítulos anteriores dedicados al Sistema Inmunitario Jorge Laborda ha hablado de las barreras exteriores que nos protegen, la piel y las mucosas; de primeras fuerzas de combate que intervienen cuando estas barreras son superadas, forma Episodio de podcast
Test de anticuerpos y los linfocitos T. Sistema Inmunitario 7. Hablamos con Jorge Laborda.: A lo largo de los capítulos anteriores dedicados al Sistema Inmunitario Jorge Laborda ha hablado de las barreras exteriores que nos protegen, la piel y las mucosas; de primeras fuerzas de combate que intervienen cuando estas barreras son superadas, forma
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilHipersensibilidad tipo III: Las reacciones de hipersensibilidad de tipo III son, como las de tipo I y tipo II, mediadas por anticuerpos. Pero a diferencia de las previamente discutidas, las inmunoglobulinas aquí no están ni adheridas a la membrana de una célula efectora, como... Episodio de podcast
Hipersensibilidad tipo III: Las reacciones de hipersensibilidad de tipo III son, como las de tipo I y tipo II, mediadas por anticuerpos. Pero a diferencia de las previamente discutidas, las inmunoglobulinas aquí no están ni adheridas a la membrana de una célula efectora, como...
deLeucocitos isotópicos0 calificaciones0% encontró este documento útilMutaciones del cáncer e Inmunoterapia: El sistema inmune es fundamental para mantenernos libres de cáncer. Que aparezca una u otra célula cancerosa es solo cuestión de tiempo, pero que esa célula cancerosa pueda establecer un tumor, o, al contrario, sea eliminada, depende de la acción del sistema inmune. Las células de organismos pluricelulares, como el nuestro, generan proteínas que presentan en la membrana exterior como señal de identidad. El sistema inmune es capaz de reconocerlas y determinar si una célula funciona bien o mal. Esta muestra de proteínas varía en las células tumorales, porque en ellas se producen mutaciones que cambian sus proteínas externas. A pesar de ello, éstas son capaces de poner en funcionamiento genes productores de proteínas que bloquean la actividad del sistema inmune e impiden que este las mate. Nuevas investigaciones relacionan el número de mutaciones de un tumor con la reacción del sistema inmune contra el cáncer. Episodio de podcast
Mutaciones del cáncer e Inmunoterapia: El sistema inmune es fundamental para mantenernos libres de cáncer. Que aparezca una u otra célula cancerosa es solo cuestión de tiempo, pero que esa célula cancerosa pueda establecer un tumor, o, al contrario, sea eliminada, depende de la acción del sistema inmune. Las células de organismos pluricelulares, como el nuestro, generan proteínas que presentan en la membrana exterior como señal de identidad. El sistema inmune es capaz de reconocerlas y determinar si una célula funciona bien o mal. Esta muestra de proteínas varía en las células tumorales, porque en ellas se producen mutaciones que cambian sus proteínas externas. A pesar de ello, éstas son capaces de poner en funcionamiento genes productores de proteínas que bloquean la actividad del sistema inmune e impiden que este las mate. Nuevas investigaciones relacionan el número de mutaciones de un tumor con la reacción del sistema inmune contra el cáncer.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilHipersensibilidad tipo II: Este tipo de reacciones de hipersensibilidad son mediadas por anticuerpos, como en el caso de aquellas de tipo I. Sin embargo, aquí las implicadas son IgG e IgM, que reconocen y responden frente a antígenos de la superficie celular o matriz.... Episodio de podcast
Hipersensibilidad tipo II: Este tipo de reacciones de hipersensibilidad son mediadas por anticuerpos, como en el caso de aquellas de tipo I. Sin embargo, aquí las implicadas son IgG e IgM, que reconocen y responden frente a antígenos de la superficie celular o matriz....
deLeucocitos isotópicos0 calificaciones0% encontró este documento útilSistema inmunitario 2. La guerra química. Hablamos con Jorge Laborda.: Todos los tejidos y órganos del cuerpo están bañados en un líquido por el que patrullan decenas de proteínas diferentes que entablan una especie de guerra química contra los microorganismos que nos atacan. Estas moléculas especiales están en permanente e Episodio de podcast
Sistema inmunitario 2. La guerra química. Hablamos con Jorge Laborda.: Todos los tejidos y órganos del cuerpo están bañados en un líquido por el que patrullan decenas de proteínas diferentes que entablan una especie de guerra química contra los microorganismos que nos atacan. Estas moléculas especiales están en permanente e
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilSistema inmunitario 1. ¡Estamos rodeados! Hablamos con Jorge Laborda.: Comenzamos un ciclo dedicado a conocer el sistema inmunitario. Estamos rodeados de microorganismos que intentan penetrar y reproducirse en nuestros cuerpos y el conocimiento de nuestras defensas nos permite entender cómo luchamos contra las infecciones, Episodio de podcast
Sistema inmunitario 1. ¡Estamos rodeados! Hablamos con Jorge Laborda.: Comenzamos un ciclo dedicado a conocer el sistema inmunitario. Estamos rodeados de microorganismos que intentan penetrar y reproducirse en nuestros cuerpos y el conocimiento de nuestras defensas nos permite entender cómo luchamos contra las infecciones,
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilAnticuerpos y vacunas: la fuerza de la memoria.: El mundo ha reaccionado con euforia a la noticia de que una vacuna contra la COVID-19 está a las puertas. ¿Será tan eficaz como afirman? ¿Nos protegerá por mucho tiempo? Todo esto dependerá de la cantidad y calidad de los linfocitos memoria que la vacuna logre generar. Cuando un linfocito B detecta una molécula desconocida, por ejemplo un antígeno presente en un virus, puede responder de dos maneras. Bien el linfocito activado se convierte en un linfocito B memoria, útil para afrontar futuras infecciones, o bien se convierte en una célula productora de anticuerpos que bloquearán al virus para evitar su infección. Una nueva investigación revela el mecanismo que gobierna esa elección, con importantes implicaciones para el diseño de vacunas. Episodio de podcast
Anticuerpos y vacunas: la fuerza de la memoria.: El mundo ha reaccionado con euforia a la noticia de que una vacuna contra la COVID-19 está a las puertas. ¿Será tan eficaz como afirman? ¿Nos protegerá por mucho tiempo? Todo esto dependerá de la cantidad y calidad de los linfocitos memoria que la vacuna logre generar. Cuando un linfocito B detecta una molécula desconocida, por ejemplo un antígeno presente en un virus, puede responder de dos maneras. Bien el linfocito activado se convierte en un linfocito B memoria, útil para afrontar futuras infecciones, o bien se convierte en una célula productora de anticuerpos que bloquearán al virus para evitar su infección. Una nueva investigación revela el mecanismo que gobierna esa elección, con importantes implicaciones para el diseño de vacunas.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilLa alarma grasa de la piel rota: La inmunología es todavía una rama de la ciencia misteriosa, a pesar de lo que se conoce. En principio, parece claro que el sistema inmune, siendo un sistema de defensa como es, debe ser capaz de distinguir entre lo que nos es propio y lo que es extraño, es decir, debe reconocer al enemigo y poner en marcha mecanismos de defensa contra él, al mismo tiempo que reconoce al amigo y lo deja en paz. Por esta razón, el descubrimiento, hace algunos años, de que existen numerosos linfocitos autorreactivos en la dermis de nuestra piel resultó ser una sorpresa y generó un nuevo misterio. ¿Qué son y qué hacen esos linfocitos que detectan nuestras propias moléculas, no las de bacterias patógenas o virus? Episodio de podcast
La alarma grasa de la piel rota: La inmunología es todavía una rama de la ciencia misteriosa, a pesar de lo que se conoce. En principio, parece claro que el sistema inmune, siendo un sistema de defensa como es, debe ser capaz de distinguir entre lo que nos es propio y lo que es extraño, es decir, debe reconocer al enemigo y poner en marcha mecanismos de defensa contra él, al mismo tiempo que reconoce al amigo y lo deja en paz. Por esta razón, el descubrimiento, hace algunos años, de que existen numerosos linfocitos autorreactivos en la dermis de nuestra piel resultó ser una sorpresa y generó un nuevo misterio. ¿Qué son y qué hacen esos linfocitos que detectan nuestras propias moléculas, no las de bacterias patógenas o virus?
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilDoble ataque antitumoral.: ¿Cómo es posible que no seamos capaces todavía de curar el cáncer? Los estudios han revelado que las células cancerosas desarrollan toda una panoplia de ingeniosos mecanismos para crecer y evitar ser eliminadas por el sistema inmune, o por los fármacos antitumorales. Atacar solo uno de los mecanismos de supervivencia puede no ser suficiente para bloquear el crecimiento de un tumor. Un buen ejemplo es la angiogénesis, es decir, la generación de nuevos capilares y vasos sanguíneos que llevan oxígeno y nutrientes al tumor. La angiogénesis es estimulada por dos proteínas ¿bloquearlas sería suficiente como para evitar la producción de nuevos vasos sanguíneos? Un nuevo estudio ha permitido crear un anticuerpo bioespecífico capaz de unirse a las dos proteínas y bloquear su acción. Episodio de podcast
Doble ataque antitumoral.: ¿Cómo es posible que no seamos capaces todavía de curar el cáncer? Los estudios han revelado que las células cancerosas desarrollan toda una panoplia de ingeniosos mecanismos para crecer y evitar ser eliminadas por el sistema inmune, o por los fármacos antitumorales. Atacar solo uno de los mecanismos de supervivencia puede no ser suficiente para bloquear el crecimiento de un tumor. Un buen ejemplo es la angiogénesis, es decir, la generación de nuevos capilares y vasos sanguíneos que llevan oxígeno y nutrientes al tumor. La angiogénesis es estimulada por dos proteínas ¿bloquearlas sería suficiente como para evitar la producción de nuevos vasos sanguíneos? Un nuevo estudio ha permitido crear un anticuerpo bioespecífico capaz de unirse a las dos proteínas y bloquear su acción.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilMás cerca de la inmunoterapia contra el cáncer: Las células de nuestro cuerpo deben indicar en cada momento a las células del sistema inmune su identidad y estado de salud. Cuando una célula es infectada por un virus o una bacteria, ésta cambia de identidad, entonces el sistema inmune la identifica como enferma y la elimina. Un cambio de identidad molecular sucede también en el caso de la transformación de una célula normal en tumoral, aunque tienen mecanismos que le permiten engañarlo. Una forma de vencer al cáncer podría ser entrenar al sistema inmune para que no se deje engañar y ataque a las células tumorales. Se están dando pasos muy alentadores en este sentido, aunque, por ahora, los resultados más interesantes sólo se han obtenido en ratones. Episodio de podcast
Más cerca de la inmunoterapia contra el cáncer: Las células de nuestro cuerpo deben indicar en cada momento a las células del sistema inmune su identidad y estado de salud. Cuando una célula es infectada por un virus o una bacteria, ésta cambia de identidad, entonces el sistema inmune la identifica como enferma y la elimina. Un cambio de identidad molecular sucede también en el caso de la transformación de una célula normal en tumoral, aunque tienen mecanismos que le permiten engañarlo. Una forma de vencer al cáncer podría ser entrenar al sistema inmune para que no se deje engañar y ataque a las células tumorales. Se están dando pasos muy alentadores en este sentido, aunque, por ahora, los resultados más interesantes sólo se han obtenido en ratones.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilUn mejor permiso para matar.: La comprensión y manipulación inteligente de los fascinantes y complejos mecanismos por los que el sistema inmunitario nos defiende de los enemigos externos e internos está logrando que se pongan a punto eficaces inmunoterapias contra el cáncer. Gracias a ellas, se han conseguido curaciones de esta enfermedad que solo hace unos años hubieran sido consideradas milagrosas. Sin embargo, muchos de los conocimientos adquiridos sobre el funcionamiento del sistema inmunitario no han sido utilizados todavía para intentar generar nuevas estrategias de inmunoterapia. Por ejemplo, es conocido que las células inmunitarias más importantes para eliminar a las células tumorales son los llamados linfocitos asesinos naturales, o NK, por sus siglas en inglés (Natural Killer). Los inmunólogos han descubierto que la citocina más importante para la estimulación de la actividad asesina de las células NK y de los linfocitos T citotóxicos es la llamada interleucina-15 (IL-15). Episodio de podcast
Un mejor permiso para matar.: La comprensión y manipulación inteligente de los fascinantes y complejos mecanismos por los que el sistema inmunitario nos defiende de los enemigos externos e internos está logrando que se pongan a punto eficaces inmunoterapias contra el cáncer. Gracias a ellas, se han conseguido curaciones de esta enfermedad que solo hace unos años hubieran sido consideradas milagrosas. Sin embargo, muchos de los conocimientos adquiridos sobre el funcionamiento del sistema inmunitario no han sido utilizados todavía para intentar generar nuevas estrategias de inmunoterapia. Por ejemplo, es conocido que las células inmunitarias más importantes para eliminar a las células tumorales son los llamados linfocitos asesinos naturales, o NK, por sus siglas en inglés (Natural Killer). Los inmunólogos han descubierto que la citocina más importante para la estimulación de la actividad asesina de las células NK y de los linfocitos T citotóxicos es la llamada interleucina-15 (IL-15).
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilInflamación Crónica de Bajo Grado: Causas, Consecuencias y Cómo reducirla: La inflamación es una respuesta de nuestro organismo ante un daño: un tobillo torcido, una quemadura, una infección… Los síntomas que asociamos a la inflamación, como enrojecimiento o hinchazón, representan el comienzo del proceso de reparación. Episodio de podcast
Inflamación Crónica de Bajo Grado: Causas, Consecuencias y Cómo reducirla: La inflamación es una respuesta de nuestro organismo ante un daño: un tobillo torcido, una quemadura, una infección… Los síntomas que asociamos a la inflamación, como enrojecimiento o hinchazón, representan el comienzo del proceso de reparación.
deRadio Fitness Revolucionario0 calificaciones0% encontró este documento útilRespuesta inmunológica hacia el virus SARS-CoV-2 en la pandemia del COVID-19 Episodio de podcast
Respuesta inmunológica hacia el virus SARS-CoV-2 en la pandemia del COVID-19
deScienceLink0 calificaciones0% encontró este documento útil17 Alimentos buenos para una piel sana Episodio de podcast
17 Alimentos buenos para una piel sana
de¿Cómo preparar tu Mente para Adelgazar? ?0 calificaciones0% encontró este documento útilDefensas circadianas.: El sistema inmune se encarga de patrullar y vigilar todo el organismo en busca de posibles enemigos microbianos que puedan dañarlo. Estudios recientes han descubierto que existen ciertos procesos particulares del sistema inmune que aumentan su eficacia. Un aspecto muy interesante y misterioso es que los linfocitos T y B, los dos linfocitos más importantes de las defensas contra virus y bacterias, no circulan en la sangre en los mismos números de día o de noche. Episodio de podcast
Defensas circadianas.: El sistema inmune se encarga de patrullar y vigilar todo el organismo en busca de posibles enemigos microbianos que puedan dañarlo. Estudios recientes han descubierto que existen ciertos procesos particulares del sistema inmune que aumentan su eficacia. Un aspecto muy interesante y misterioso es que los linfocitos T y B, los dos linfocitos más importantes de las defensas contra virus y bacterias, no circulan en la sangre en los mismos números de día o de noche.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilS01E16 | La bolsa de Fabricio y la burbuja de David 0 calificaciones0% encontró este documento útilInflamación I: La inflamación es fascinante. Aunque en situaciones normales ocurre de manera más clínica y patológicamente evidente en un lugar circunscrito, realmente es un fenómeno que involucra a muchas células, tejidos y componentes solubles del organismo.... Episodio de podcast
Inflamación I: La inflamación es fascinante. Aunque en situaciones normales ocurre de manera más clínica y patológicamente evidente en un lugar circunscrito, realmente es un fenómeno que involucra a muchas células, tejidos y componentes solubles del organismo....
deLeucocitos isotópicos0 calificaciones0% encontró este documento útilVacunas asesinas: Pensamos que si sufrimos una infección, la toma de antibióticos nos curará. Sin embargo, los antibióticos no curan: las que nos curan son nuestras defensas, es decir, nuestro sistema inmune. Otra idea comunmente aceptada es que nuestras defensas siempre van a ayudarnos frente a los terribles microorganismos patógenos del exterior, virus y bacterias, y nunca van a causarnos daño. No obstante, esto tampoco es cierto. En ocasiones, la respuesta de nuestras defensas contra un microorganismo es tan intensa que pueden acabar con nuestra vida antes de que el microorganismo tenga tiempo de matarnos. Con estas ideas en mente, investigadores de varias universidades y centros de investigación se proponen averiguar si es posible diseñar una vacuna que pueda causar una activación desequilibrada del sistema inmunológico. Episodio de podcast
Vacunas asesinas: Pensamos que si sufrimos una infección, la toma de antibióticos nos curará. Sin embargo, los antibióticos no curan: las que nos curan son nuestras defensas, es decir, nuestro sistema inmune. Otra idea comunmente aceptada es que nuestras defensas siempre van a ayudarnos frente a los terribles microorganismos patógenos del exterior, virus y bacterias, y nunca van a causarnos daño. No obstante, esto tampoco es cierto. En ocasiones, la respuesta de nuestras defensas contra un microorganismo es tan intensa que pueden acabar con nuestra vida antes de que el microorganismo tenga tiempo de matarnos. Con estas ideas en mente, investigadores de varias universidades y centros de investigación se proponen averiguar si es posible diseñar una vacuna que pueda causar una activación desequilibrada del sistema inmunológico.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilEfecto del Ejercicio en el Coronavirus y las Vacunas: El sistema inmune es nuestro departamento de defensa. Combate virus y bacterias, repara heridas y elimina células cancerígenas. Por desgracia, nuestro estilo de vida lo debilita, abriendo la puerta a todo tipo de enfermedades. - Episodio de podcast
Efecto del Ejercicio en el Coronavirus y las Vacunas: El sistema inmune es nuestro departamento de defensa. Combate virus y bacterias, repara heridas y elimina células cancerígenas. Por desgracia, nuestro estilo de vida lo debilita, abriendo la puerta a todo tipo de enfermedades. -
deRadio Fitness Revolucionario0 calificaciones0% encontró este documento útilNuevos fármacos inmunológicamente antitumorales.: La actividad antitumoral del sistema inmunitario depende en gran medida de la activación de los conocidos como linfocitos T citotóxicos, o citolíticos, que son capaces de matar a las células que se encuentran enfermas y que, por esta razón, suponen una amenaza para la vida de todas las células del organismo. Las células T citolíticas no están normalmente activadas ni capacitadas para matar. Necesitan la presencia de células presentadoras de antígenos, ya que presentan a las células T los antígenos, las moléculas, extraños que provienen de los microorganismos y también de los genes mutados de las células tumorales. Las células presentadoras de antígenos se activan al detectar moléculas de microorganismos o daño en los tejidos causado por las células tumorales. Para su activación necesita de una proteína llamada STING. La activación de la proteína STING por medios farmacológicos se ha mostrado eficaz para activar a más células T citolític Episodio de podcast
Nuevos fármacos inmunológicamente antitumorales.: La actividad antitumoral del sistema inmunitario depende en gran medida de la activación de los conocidos como linfocitos T citotóxicos, o citolíticos, que son capaces de matar a las células que se encuentran enfermas y que, por esta razón, suponen una amenaza para la vida de todas las células del organismo. Las células T citolíticas no están normalmente activadas ni capacitadas para matar. Necesitan la presencia de células presentadoras de antígenos, ya que presentan a las células T los antígenos, las moléculas, extraños que provienen de los microorganismos y también de los genes mutados de las células tumorales. Las células presentadoras de antígenos se activan al detectar moléculas de microorganismos o daño en los tejidos causado por las células tumorales. Para su activación necesita de una proteína llamada STING. La activación de la proteína STING por medios farmacológicos se ha mostrado eficaz para activar a más células T citolític
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilSistema inmune: Cómo fortalecerlo y aumentar tus defensas contra los virus con el Dr. Alejandro Lucía. Episodio 124: Sistema inmune: Cómo fortalecerlo y aumentar tus defensas contra los virus. Este es el (gran) tema del podcast de hoy y para arrojar un poco de luz, me acompaña el Dr. Alejandro Lucía, Catedrático de Fisiología del Ejercicio en la Facultad de Ciencias... Episodio de podcast
Sistema inmune: Cómo fortalecerlo y aumentar tus defensas contra los virus con el Dr. Alejandro Lucía. Episodio 124: Sistema inmune: Cómo fortalecerlo y aumentar tus defensas contra los virus. Este es el (gran) tema del podcast de hoy y para arrojar un poco de luz, me acompaña el Dr. Alejandro Lucía, Catedrático de Fisiología del Ejercicio en la Facultad de Ciencias...
deEl podcast de Cristina Mitre0 calificaciones0% encontró este documento útilGeneralidades de las inmunoglobulinas: Pocas glucoproteínas son tan fascinantes como las inmunoglobulinas. No solamente por poder actuar de manera autónoma para neutralizar diferentes tipos de amenazas, sino por la manera en que otras moléculas y células del sistema inmunológico... Episodio de podcast
Generalidades de las inmunoglobulinas: Pocas glucoproteínas son tan fascinantes como las inmunoglobulinas. No solamente por poder actuar de manera autónoma para neutralizar diferentes tipos de amenazas, sino por la manera en que otras moléculas y células del sistema inmunológico...
deLeucocitos isotópicos0 calificaciones0% encontró este documento útilLinfocitos B y los anticuerpos. Sistema inmunitario 6. Hablamos con Jorge Laborda.: Cuando la infección sigue su curso y la respuesta inmunitaria innata, de la que hemos hablado en capítulos anteriores de esta serie, no puede detenerla, el sistema inmunitario da un paso más en la defensa del organismo y entran en acción los linfocitos, Episodio de podcast
Linfocitos B y los anticuerpos. Sistema inmunitario 6. Hablamos con Jorge Laborda.: Cuando la infección sigue su curso y la respuesta inmunitaria innata, de la que hemos hablado en capítulos anteriores de esta serie, no puede detenerla, el sistema inmunitario da un paso más en la defensa del organismo y entran en acción los linfocitos,
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilProteínas contra las bacterias. Hablamos con Eva Nogales.: Cuando las bacterias patógenas infectan una de nuestras células se ponen en marcha una serie de mecanismos de defensa que la evolución ha ido diseñando con exquisito cuidado. En un reciente trabajo, publicado en la revista Science, nuestra invitada, Eva Episodio de podcast
Proteínas contra las bacterias. Hablamos con Eva Nogales.: Cuando las bacterias patógenas infectan una de nuestras células se ponen en marcha una serie de mecanismos de defensa que la evolución ha ido diseñando con exquisito cuidado. En un reciente trabajo, publicado en la revista Science, nuestra invitada, Eva
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilMdlM73 (7 min.): A continuación: alucinaciones producidas por antifúngicos; probióticos y Escherichia coli; biología sintética; y esponjas oceánicas.Alucinaciones producidas por antifúngicosEl fármaco variconazol... Episodio de podcast
MdlM73 (7 min.): A continuación: alucinaciones producidas por antifúngicos; probióticos y Escherichia coli; biología sintética; y esponjas oceánicas.Alucinaciones producidas por antifúngicosEl fármaco variconazol...
deMicrobios0 calificaciones0% encontró este documento útil#8: Cómo Sanarte de Tu Condición Crónica en 90 Días. Alejandro Junger, M.D. Episodio de podcast
#8: Cómo Sanarte de Tu Condición Crónica en 90 Días. Alejandro Junger, M.D.
deComo Curar Podcast by Coco March0 calificaciones0% encontró este documento útilClases de inmunoglobulinas: Cuando hablamos de IgM, IgA, IgG, IgD e IgE, o de las subclases de IgA o IgG, estamos hablando de isotipos de inmunoglobulinas, y es a esta clasificación a la que dedicaremos el episodio. Sin embargo, mencionaremos y marcaremos distinciones claras... Episodio de podcast
Clases de inmunoglobulinas: Cuando hablamos de IgM, IgA, IgG, IgD e IgE, o de las subclases de IgA o IgG, estamos hablando de isotipos de inmunoglobulinas, y es a esta clasificación a la que dedicaremos el episodio. Sin embargo, mencionaremos y marcaremos distinciones claras...
deLeucocitos isotópicos0 calificaciones0% encontró este documento útil
Artículos relacionados
CON LOS OJOS Puestos En La Calidad OPENArtículo
CON LOS OJOS Puestos En La Calidad
1 oct 2019
3 min de lecturaTiene Un Ojo Vago Ser Padres - EspañaArtículo
Tiene Un Ojo Vago
22 oct 2020
3 min de lecturaEl Sistema inmune las Fuerzas Armadas De Nuestro Organismo Más Allá MonográficosArtículo
El Sistema inmune las Fuerzas Armadas De Nuestro Organismo
4 mar 2021
5 min de lectura