Libro electrónico238 páginas2 horas
El contenido del principio de la buena fe
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Esta obra presenta una síntesis de la evolución histórica del principio de la buena fe y confronta los deberes éticos ínsitos en el ámbito de la adquisición de vivienda por licitación pública o remate en Colombia. Se plantea la tesis de que los terceros adquirentes en procesos judiciales han actuado de buena fe con la confianza que les inspira la adjudicación efectuada por un funcionario del Estado. Por ello, mal pueden sufrir consecuencias a posteriori, que dan al traste con el legítimo derecho de propiedad de este tercero, perjudicado frente a la garantía constitucional otorgada al deudor. Estudiantes de derecho, docentes y abogados en ejercicio encontrarán en esta obra una visión integral trans e interdisciplinaria del principio de la buena fe, no solo como principio general de derecho, sino como columna de las relaciones económicas y empresariales.
Relacionado con El contenido del principio de la buena fe
Libros electrónicos relacionados
Anulabilidad de las cláusulas abusivas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Incumplimiento y sistema de remedios contractuales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRealidades y tendencias del derecho privado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa incidencia del silencio en los contratos: Génesis y aplicación de la regla "Qui tacet, consentire videtur" Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tratado de derecho civil Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Nulidad, restituciones y responsabilidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El daño no patrimonial contractual : un estudio a la luz del límite de la previ*bilidad del daño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa autonomía de las partes en el arbitraje AD HOC frente al orden público procesal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios de responsabilidad civil: Tomo II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios de Derecho Civil: obligaciones y contratos, tomos II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTemas de derecho procesal y administración de justicia II: Mecanismos alternos, procesos judiciales, temas probatorios y procesos administrativos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDeber de coherencia en el derecho colombiano de los contratos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sentencias escogidas de José Hernández Arbeláez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResponsabilidad civil extracontractual Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Anuario de responsabilidad civil y del estado No 4 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel derecho comercial al derecho del mercado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La cesión de créditos: del derecho romano al tráfico mercantil moderno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho Probatorio: Desafíos y perspectivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos delitos contra la fe pública Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El cumplimiento de la obligación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa reforma al proceso ejecutivo: estudio del impacto que sobre este tiene el análisis económico del derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTratado de derechos reales: Derechos reales de garantía. Hipoteca. Tomo 4 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La conciliación en el derecho administrativo colombiano: Segunda edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDisposición de bienes en la sociedad de gananciales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa buena fe contractual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContratos coligados. Un estudio de la funcionalidad o disfuncionalidad en el ejercicio de los remedios frente al incumplimiento a partir del concepto de causa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho del consumo : tras un lustro del Estatuto del consumidor en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa responsabilidad derivada del error arbitral: una categoría en construcción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEfectividad de las medidas cautelares: Colombia, Ley 1437 de 2011 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutonomia Privada. Perspectivas del Derecho Contemporáneo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Referencia al derecho para usted
Derecho probatorio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La teoría del derecho de Robert Alexy: Análisis y crítica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teoría general del derecho Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Auditoría y control: Reflexiones a la luz de la legislación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derecho de autor y derechos conexos Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El acoso laboral: Análisis conceptual y comparado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLecciones de derecho procesal. Tomo II Procedimiento Civil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho y Política: Un dilema para la teoría jurídica contemporánea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Justicia: Una introducción filosófica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teorías de la pena Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Victimología en América Latina: Enfoque psicojurídico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevos temas de derecho de autor y derechos conexos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl contenido del principio de la buena fe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl estado de derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesValuación de Activos Intangibles de Propiedad Intelectual: Fundamentos y Nociones Jurídico Financieras y Contables Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derechos e interpretación El razonamiento jurídico en el Estado constitucional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Eficacia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho administrativo laboral: Empleo público, sistema de carrera administrativa y derecho a la estabilidad laboral Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho laboral para el nuevo tiempo. Construcción conjunta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReflexiones constitucionales: a propósito de dos décadas de la constitución en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones