Mindfulness
3/5
()
Información de este libro electrónico
Mindfulness es un estado de atención permanente, en momento presente, que obviando los prejuicios, ideas preconcebidas, sin juzgar o etiquetar, busca crear un espacio de atención constante que conduzca hacia la Consciencia plena.
Como Mindfulness no juzga, sino que es un estado en el que estamos prestos a la aceptación, entonces se utiliza como una estrategia terapéutica efectiva, ya que muchos procesos de carácter emocional permanecen porque se les resiste o se evitan, no se aceptan y por lo tanto, no pueden comprenderse y superarse.
Mindfulness, practicada regularmente, contribuye a acallar los pensamientos y a que pueda surgir en nuestro interior la realidad de lo que verdaderamente "es", aquello que realmente "somos". Cuando entramos en el silencio, en el reino de la no mente, entonces accedemos a aquello que es real: la Consciencia. Éste es el después de Mindfulness y que es tratado ampliamente en este libro.
Ese silencio al que nos referimos puede encontrarse en el espacio que se encuentra entre dos pensamientos, lo importante será extender ese espacio más y más hasta que podamos percibirlo y, principalmente, experimentarlo plenamente.
En este silencio, la Consciencia se encuentra activa, aunque los pensamientos cesan, y nos adentramos en los dominios de la paz mental, en la cual podemos observar, como testigos inafectados, todo lo que ocurre en la mente, el sentimiento y el cuerpo, surgiendo una Consciencia que nos permite comprender, aceptar, tener paz y relajación.
Este libro contiene una serie de recomendaciones, ejercicios y estrategias fundamentadas en la experiencia que resultan sumamente útiles para practicar Mindfulness de una manera efectiva y que conduzca a un estado de paz, liberación y realización personal.
Jaime Antonio Marizán
Jaime Antonio Marizán es escritor de más de quince libros de un alto contenido espiritual y humano. Es conferencista internacional y ha organizado grandes eventos en los que han participado más de cincuenta países de América, Europa, Asia y Australia, en donde ha sido galardonado con reconocimientos por su labor altruista y su apoyo a quienes transitan por el camino espiritual. Jaime Antonio Marizán trabaja por un mundo en el cual reine la justicia social, haya entendimiento entre los seres humanos, respeto a las ideas ajenas y donde todos puedan encontrar las herramientas espirituales para cultivar una vida feliz y útil.
Categorías relacionadas
Comentarios para Mindfulness
2 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Mindfulness - Jaime Antonio Marizán
MINDFULNESS
Atención plena, consciencia plena
¿Qué sigue después?
Jaime Antonio Marizán, MDA
Tabla de contenido
Titulo
Creditos
1. Introducción
2. Mindfulness
Atención plena
Estar en momento presente
Ejercicios para estar conscientes del Ahora
Apertura mental
Aceptación
Elección consciente
3. Siendo conscientes
4. Haciendo consciente lo inconsciente
5. Cesar el correr tras los pensamientos
6. Ahora
7. Pensamientos...
8. Contexto de la Meditación
Sin objetivos
Sin tiempo. Nada pendiente
Ambiente silencioso
Ruido de fondo
Requisitos de la Meditación
Relajación de reconocimiento
9. Funcionalismos mentales
La Fascinación
La capacidad de identificación
Los saltos de la mente
La capacidad de asociación
El deseo de idealización
Capacidad de exteriorización
La Imaginación
La capacidad de rememorar
La concentración
La capacidad de reflexión o análisis
10. Ecuanimidad
11. Posturas, respiración y relajación
Postura del cuerpo
Mudras
Respiración
Ilustración Respiración Completa
Cómo respirar
Ojos entreabiertos
Boca y lengua
Ropa
Relajación
12. Brahmamuhurta
13. El espacio entre dos pensamientos
14. El silencio
Verdaderamente libres
15. Cesación de la mente
16. Meditar
17. La burbuja del silencio
El silencio se protege a sí mismo
18. Parar el reto
Adrenalina y cortisol. Hormonas estrés
Aprendiendo a parar el reto
Las hormonas de la felicidad
Meditar
Lectura motivante
Servicio desinteresado
Musicoterapia. Baile
Jugar
19. Tips importantes. Ecuanimidad
Ecuanimidad
No preocuparse
Los deseos mueven la mente
20. Descripción de una Meditación
21. El estado meditativo
Nuestra Consciencia es paz
Un camino a la Consciencia
22. Regularidad
El poder de la perseverancia
Epílogo
Libros Jaime Antonio Marizán
Jaime Antonio Marizán
MINDFULNESS
Atención plena, consciencia plena. ¿Qué sigue después?
Jaime Antonio Marizán, MDA
© Crecem s.a.
Segunda Edición
Octubre 2020
Hecho el depósito que manda la Ley. Prohibida la reproducción digital, escrita o por cualquier medio sin la autorización escrita del autor.
En este libro se encuentran enlaces para acceder a ejemplos visuales de los ejercicios enseñados.
Igualmente, se proporciona un enlace para la descarga de un audio de relajación ideado especialmente para Mindfulness, en el cual se aprende a reconocer y soltar la tensión muscular en el cuerpo.
1. Introducción
Un rey, extraordinariamente rico de oriente, tenía fama de ser indiferente a las riquezas materiales y vivir ensimismado en la vida espiritual.
Su fama se extendió, y un súbdito, movido a curiosidad por esta actitud tan inaudita, solicitó una audiencia real para cuestionar al monarca, lo cual le fue concedido.
- Majestad, ¿cuál es el secreto para que una persona pueda cultivar la vida espiritual rodeada de tanta riqueza como es su caso?
- Te lo revelaré - respondió el rey - pero antes quiero que recorras mi palacio para comprender la magnitud de mi riqueza, aunque deberás llevar una vela encendida con la condición de que, si se apaga, te decapitaré inmediatamente.
Al terminar el recorrido por el majestuoso palacio el rey preguntó al súbdito:
- ¿Qué piensas de mis riquezas?
A lo que el súbdito respondió: - No vi absolutamente nada, sólo me preocupé de que la llama no se apagara.
El rey entonces sentenció: - Ese es mi secreto, estoy tan ocupado tratando de encontrar mi llama interior que no me interesan las riquezas exteriores.
Cada ser humano posee la Conciencia Espiritual que puede manifestar cuando observa su mente, sentimiento y toda su manifestación como humano. Esta auto observación es muy poderosa, es un proceso Consciente en el cual desaparece la acción mecánica para dar paso a un acto volitivo de una tremenda trascendencia espiritual.
Es así como mediante la observación, desde el punto de vista del testigo inafectado, podemos dejar de alimentar con energía e información los pensamientos que procesa la mente. Este ejercicio ha sido enseñado desde hace miles de años y hoy día ha asumido el nombre de Mindfulness, a partir de los experimentos y aportes de Jon Kabat-Zinn en la Universidad de Massachusetts en los Estados Unidos.
Sin embargo, todo el mérito de esta técnica corresponde a los budistas, quienes desde hace cientos de años la practican como una disciplina esencial de su filosofía de vida.
Lo que ocurre con el proceso de la atención plena es que, al activar la consciencia, se le resta fuerza al pensamiento, al sentimiento y a la tensión, y al debilitarse, entonces, desaparece paulatinamente dando lugar a un estado de paz y total relajación física y mental.
Es importante saber que los pensamientos se alimentan con energía, como casi todo en el universo. Ellos no pueden subsistir sin energía mental. Por lo tanto, si se les retira el alimento, se dispersan, se debilitan y desaparecen. Por otra parte, si cuando llega un pensamiento se le alimenta mediante la recreación en el mismo, entonces va fortaleciéndose y al final hasta podría convertirse en un monstruo que causa grandes preocupaciones.
Tomemos el caso de los celos. Una dama observa a su esposo que le sonríe a una amiga. A su mente llega un pequeño pensamiento de celos, el cual pregunta el por qué el esposo es tan simpático con su amiga.
No obstante, al llegar a la casa, la señora continúa alimentando el pensamiento de celos y esta vez lo externaliza a través de preguntas directas a su esposo. Esa noche continúa pensando en la escena, rememorándola una y otra vez y convenciéndose de que su esposo estaba coqueteando con la amiga. Al final, lo que comenzó como un pequeño pensamiento provoca que la señora no pueda dormir, desencadena una pelea mayúscula y serias discrepancias en la pareja.
Esos son los pensamientos. Hay que tener mucho cuidado cómo se alimentan.
Hay una historia interesante de la rica cultura India que relata la historia de un hombre que, cansado de trabajar, le pidió a Dios que le enviara un sirviente para que le ayudara en las tareas.
Entonces, como el hombre era muy virtuoso, Dios le envió un sirviente mágico que era extraordinariamente efectivo y veloz en todo lo que hacía, aunque también fue advertido de que debía mantenerlo ocupado siempre, porque en el momento en que estuviera ocioso, podría hasta quitarle la vida.
Como el hombre tenía muchos trabajos atrasados, le encargó a su nuevo sirviente que los realizara, quien diligentemente los ejecutó con toda pulcritud. Sin embargo, como era tan veloz y eficiente, llegó un momento en que el hombre ya no tenía más trabajos que encargarle, entonces, temió por su vida.
Lleno de miedo, oró fervientemente a Dios que le permitiera manejar la situación, y entonces fue iluminado con una idea: asignarle al sirviente la tarea de construir una pared bien alta y cuando culminara ordenarle que la destruyera y comenzara de nuevo a construirla. De esta forma, mantendría al sirviente ocupado hasta que surgieran nuevas tareas para cumplir. Actuando de esta manera el hombre pudo salvar su vida y utilizar eficientemente a su sirviente.
Ese sirviente es la mente, es maravillosa realizando los trabajos que se le asignan, pero cuando se deja ociosa puede provocarnos grandes