Libro electrónico370 páginas5 horas
El espesor escritural en novelas de Roberto Bolaño
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
La gran importancia que ha llegado a tener la obra de Bolaño en el ámbito latinoamericano y en el internacional insta al análisis de sus novelas y al intento de hallar un atributo que permita caracterizarlas; ése ha sido el afán de Myrna Solotorevsky en el presente libro. Ella ha escogido con esa finalidad el concepto “espesor escritural”, que consiste en una proliferación de significados, un exceso de referentes, que irradian en diferentes niveles de los textos y crean, muchas veces, un efecto de impenetrabilidad. Solotorevsky advierte una suerte de gradación ascendente en la obra de Bolaño, la que alcanza su culminación en sus dos meganovelas: Los detectives salvajes y 2666, en las que los rasgos del código bolañesco se intensifican. Dado el logro de la obra de Bolaño, el despliegue analítico de su escritura se constituye en un homenaje al autor. Dado el logro de la obra de Bolaño, el despliegue analítico de su escritura se constituye en un homenaje al autor.
IdiomaEspañol
EditorialEditorial Universitaria Villa María
Fecha de lanzamiento11 ago 2016
ISBN9789876992985
Relacionado con El espesor escritural en novelas de Roberto Bolaño
Títulos en esta serie (34)
Por una literatura diferente: Recorridos por la obra de Héctor Libertella Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoetas in-versos: Ficción y nombre propio en Gloria Fuertes y Ángel González Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ciudad amoral: Espacio urbano y disidencia sexual en la literatura argentina: 1953-1964 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna isla, una fortaleza: Sobre Terezín Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos pibes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCantos órficos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los ríos metafísicos de Julio Cortázar: De la lírica al diálogo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El espesor escritural en novelas de Roberto Bolaño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl nuevo cine argentino (1995-2010): Vinculación con la industria cinematográfica local e internacional y la sociocultura contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSarmiento: El regreso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna novela invisible: La poética política de Rodolfo Walsh Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMúsica y discurso: Aproximaciones analíticas desde América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna obstinada imagen.: Políticas poéticas en Francisco Brines Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la calle a la escuela.: Variaciones de la forma escolar para incluir a estudiantes en situación de calle Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl horror como forma en Juan José Saer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos archivos.: Papeles para la Nación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvención de la Nación en Borges y Marechal: Nacionalismo, liberalismo y populismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstado y cooperativismo: El servicio público de electricidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Alfonsina Storni: Literatura y feminismo en la Argentina de los años 20 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa doble voz: Poetas argentinas contemporáneas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El espesor del presente: Tiempo e historia en las novelas de Juan José Saer Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una poética de la invención: La renovación del fantástico en Bioy Casares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudades escritas: Crónicas desde EE.UU. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios sobre la memoria: Perspectivas actuales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBailar en San Antonio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas mil caras del autor: Conversaciones con grandes narradores de hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo razonar en medicina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Acción social 2.0: Para crear, compartir y reinventar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos que pintan la aldea II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo Vivir Juntos: La pregunta de la escuela contemporánea Calificación: 1 de 5 estrellas1/5
Libros electrónicos relacionados
José Revueltas y Roberto Bolaño: Formas genéricas de la experiencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas novelas de la dictadura y la postdictadura chilena. Vol. I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnagramas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mujeres en tránsito: Viaje, identidad y escritura en Sudamérica (1830-1910) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOnetti: Los procesos de construcción del relato Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRoberto Bolaño: violencia, escritura, vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSilencio, trauma y esperanza: Novelas chilenas de la dictadura 1977-2010 Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Territorios in(di)visibles: dilemas en las literaturas hispánicas actuales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl "Paraíso Infernal" en la narrativa de Roberto Bolaño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMéxico en la obra de Roberto Bolaño: Memoria y territorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones2666: en búsqueda de la totalidad perdida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartografía de las letras hispanoamericanas: Tejidos de la memoria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBolaño antes de Bolaño. Diario de una residencia en México: Bolaño antes de Bolaño. Diario de una residencia en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos archivos.: Papeles para la Nación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLiteratura del Crack: Un manifiesto y cinco novelas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Terranautas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProvocación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl don de la siesta: Notas sobre el cuerpo, la casa y el tiempo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoesía: Sobrevivir, El sentido de la lucha, La búsqueda de la felicidad, Renacimiento Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Muerte súbita Calificación: 3 de 5 estrellas3/5