Libro electrónico516 páginas8 horas
Los ríos metafísicos de Julio Cortázar: De la lírica al diálogo
Por Cynthia Gabbay
Calificación: 3 de 5 estrellas
3/5
()
Información de este libro electrónico
La obra estudia las relaciones intertextuales creadas por el opus lírico de Julio Cortázar. Dichas relaciones se revelan como múltiples y multifacéticas y construyen un campo intertextual en torno a la obra cortazariana que incluye a la poesía simbolista francesa, el relato de Edgar Allan Poe, la poesía de John Keats, la poesía modernista latinoamericana y la filosofía existencialista del siglo veinte. Dichas voces establecen un diálogo con la obra lírica y transgenérica de Cortázar. El estudio ha desarrollado una metodología para la lectura hermenéutica del fenómeno intertextual cortazariano y se propone asimismo como modelo de análisis intertextual para otros estudios semióticos. Aporta una terminología específica para el estudio intertextual.
IdiomaEspañol
EditorialEditorial Universitaria Villa María
Fecha de lanzamiento9 ago 2016
ISBN9789876991728
Relacionado con Los ríos metafísicos de Julio Cortázar
Títulos en esta serie (34)
Una isla, una fortaleza: Sobre Terezín Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ciudad amoral: Espacio urbano y disidencia sexual en la literatura argentina: 1953-1964 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoetas in-versos: Ficción y nombre propio en Gloria Fuertes y Ángel González Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor una literatura diferente: Recorridos por la obra de Héctor Libertella Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la calle a la escuela.: Variaciones de la forma escolar para incluir a estudiantes en situación de calle Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBailar en San Antonio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl horror como forma en Juan José Saer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos archivos.: Papeles para la Nación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvención de la Nación en Borges y Marechal: Nacionalismo, liberalismo y populismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudades escritas: Crónicas desde EE.UU. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna poética de la invención: La renovación del fantástico en Bioy Casares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa doble voz: Poetas argentinas contemporáneas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El espesor del presente: Tiempo e historia en las novelas de Juan José Saer Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estudios sobre la memoria: Perspectivas actuales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcción social 2.0: Para crear, compartir y reinventar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstado y cooperativismo: El servicio público de electricidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Las mil caras del autor: Conversaciones con grandes narradores de hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUnamuno: Obrero del pensamiento: Estudio preliminar y antología poético Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo Vivir Juntos: La pregunta de la escuela contemporánea Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Yo soy Ticas del pueblo nación Comechingón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Corredores de la memoria: Cinco monitas sentadas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscritos sobre Jóvenes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos pibes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna novela invisible: La poética política de Rodolfo Walsh Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl nuevo cine argentino (1995-2010): Vinculación con la industria cinematográfica local e internacional y la sociocultura contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl espesor escritural en novelas de Roberto Bolaño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSarmiento: El regreso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlfonsina Storni: Literatura y feminismo en la Argentina de los años 20 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos que pintan la aldea II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos ríos metafísicos de Julio Cortázar: De la lírica al diálogo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
Libros electrónicos relacionados
100 escritores del siglo XX. Ámbito Internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrítica y traducción en Julio Cortázar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa soledad del lector Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los reinos de papel: Bibliotecas de escritores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Modelos y prácticas en el cuento hispanoamericano: Arreola, Borges, Cortázar. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Alfonsina Storni: Literatura y feminismo en la Argentina de los años 20 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCortázar sin barba Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Donde se guardan los libros: Bibliotecas de escritores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dos ciudades en Julio Cortázar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLiteratura hispanoamericana: sociedad y cultura Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Los libros que nunca he escrito Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Te quiero viva, burra Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Julio Cortázar, una biografía revisada Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sin trama y sin final: 99 consejos para escritores Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Julio Cortázar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El París de Baudelaire Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones100 escritores del siglo XX. Ámbito Hispánico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Poesía: Sobrevivir, El sentido de la lucha, La búsqueda de la felicidad, Renacimiento Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los hijos de los días Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La forma inicial: Conversaciones en Princeton Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeis propuestas para el próximo milenio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría poética y estética Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El libro tachado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El mendigo y otros cuentos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El concepto de ficción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo escribir relatos policíacos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5