Libro electrónico612 páginas11 horas
Construyendo lo global. Aporte al debate de Relaciones Internacionales
Calificación: 4.5 de 5 estrellas
4.5/5
()
Información de este libro electrónico
Relaciones de conocimiento centro-periferia: hegemonía, contribuciones locales e hibridación , Migración internacional de colombianas en la Ciudad de México: transnacionalismo y globalización ; La Unión Europea como actor global del soft al hard power: ¿una potencia civil?; El papel de los actores internos en los procesos de integración: el caso de la CAN ; Secutirización en tiempos de globalización: elementos para el análisis en el área Andina ; y Colombia y el nuevo panorama de la integración regional , son algunos de los temas que aborda esta obra fruto del trabajo colaborativo de 21 destacados académicos, expertos en el tema de las Relaciones Internacionales. La obra, dirigida a estudiantes de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, así como a investigadores y profesionales en distintas materias, se propone aportar a la reflexión y al debate en temas internacionales, para contribuir a rediseñar-repensar asuntos clave de política exterior, seguridad, integración y fenómenos globales, y a la proyección de Colombia en el cambiante escenario mundial.
Relacionado con Construyendo lo global. Aporte al debate de Relaciones Internacionales
Libros electrónicos relacionados
Una historia de la desigualdad en América Latina: La barbarie de los mercados, desde el siglo XIX hasta hoy Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Fundamentos de la geopolitica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl análisis de las relaciones internacionales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Geopolítica Latinoamericana: nuevos enfoques y temáticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeopolítica, soberanía y "orden internacional" en la "nueva normalidad" Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Geopolítica del siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeguridad nacional y cambio climático: Prospectiva, escenarios y estrategias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoder blando y diplomacia cultural: Elementos claves de políticas exteriores en transformaciones Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La proyección de China en América Latina y el Caribe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué es la globalización?: Contenido, explicación y representación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa pobreza del agua: Geopolítica, gobernanza y abastecimiento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Seguridad nacional, amenazas y respuestas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La política de las emociones: Cómo los sentimientos gobiernan el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La disputa por el poder global: China contra Estados Unidos en la crisis de la pandemia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cooperación internacional en las relaciones internacionales: Teorías, debates, perspectivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCooperación internacional para el desarrollo: gobierno, economía y sociedad: Evolución de las políticas y escenarios futuros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de la globalización: Del 1500 a nuestros días Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La captura del Estado en América Latina: Reflexiones teóricas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Introducción a los estudios migratorios: Migraciones y derechos humanos en la era de la globalización Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Relaciones internacionales: Una teoría crítica desde la periferia sudamericana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La cooperación transfronteriza para el desarrollo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeguridad y asuntos internacionales: Teorías, dimensiones, interdisciplinas, las américas, amenazas, instituciones, regiones y política mundiales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolítica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5China en América Latina: Lecciones para la cooperación Sur-Sur y el desarrollo sostenible Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Refugiados ambientales: Cambio climático y migración forzada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria minima de la deuda externa de latinoamérica, 1820-2010 Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los nuevos disfraces del Leviatán: El Estado en la era de la hegemonía neoliberal Calificación: 2 de 5 estrellas2/5La desigualdad económica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué es la globalización? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesiguales: Una guía para pensar la desigualdad económica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones