La imagen corpórea: Imaginación e imaginario en la arquitectura
Por Juhani Pallasmaa
4.5/5
()
Actualmente no disponible en Scribd
Actualmente no disponible en Scribd
Información de este libro electrónico
La ilimitada producción y mercantilización de las imágenes en la cultura contemporánea ha relegado el concepto de ‘imagen’ a una forma superficial, estilizada y efímera de representación artística y de comunicación visual. Sin embargo, las imágenes constituyen un vehículo esencial para la percepción, el pensamiento, el lenguaje y la memoria y, en el conjunto del imaginario que configura nuestras mentes, las imágenes poéticas y corpóreas se erigen como categorías fundamentales, puesto que son la raíz de toda expresión artística. En el ámbito de la arquitectura, las experiencias espaciales duraderas consisten precisamente en imágenes vividas y corpóreas que se han convertido en parte inseparable de nuestras vidas.
Este libro ahonda en la naturaleza de la imagen. Tras revisar su controvertido papel en la cultura contemporánea y la mínima atención que le ha brindado la tradición logocéntrica filosófica occidental, Juhani Pallasmaa nos muestra la gran complejidad del universo de la imagen, donde entran en juego elementos como el tiempo, el espacio, el cuerpo o la metáfora, y nos brinda, a través de estas páginas, un delicioso alegato a favor de una revisión crítica de la imagen.
Juhani Pallasmaa
Juhani Pallasmaa (Hämeenlinna, Finlandia, 1936) es arquitecto y trabaja en Helsinki. Fue profesor de arquitectura en la Universidad de Tecnología de Helsinki, director del Museo de Arquitectura de Finlandia y profesor invitado en diversas escuelas de arquitectura de todo el mundo. Autor de numerosos artículos sobre filosofía, psicología y teoría de la arquitectura y del arte, su obra Los ojos de la piel. La arquitectura y los sentidos (Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2006) se ha convertido en un clásico de la teoría de la arquitectura y es de lectura obligatoria en diferentes escuelas de arquitectura de todo el mundo. Pallasmaa es también autor de The Architecture of Image: Existential Space in Cinema (2001), Encounters. Architectural Essays (2005) y La mano que piensa (Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2012).
Lee más de Juhani Pallasmaa
La mano que piensa: Sabiduría existencial y corporal en la arquitectura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los ojos de la piel: La arquitectura y los sentidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEsencias Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Habitar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa imagen corpórea: Imaginación e imaginario en la arquitectura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diseminaciones: Semillas para el pensamiento arquitectónico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEsencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnimales arquitectos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con La imagen corpórea
Libros electrónicos relacionados
Estética de las imágenes y sus representaciones sociales Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Performance: un arte del yo: Autobiografía, cuerpo e identidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manifiesto de la mirada: Hacia una imagen sensorial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstética del aparecer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPasear, detenerse Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La arquitectura como misterio: Sobre el oficio de construir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl complejo arte-arquitectura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Experiencia del Espacio: Una aproximación desde la escultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiseño y delito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pensar la arquitectura: un mapa conceptual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl error de Le Corbusier. Estudio reconsiderado de los métodos de proporción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La idea construida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa idea de espacio en la arquitectura y el arte contemporáneos, 1960-1989 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La condición contemporánea de la arquitectura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La vida secreta de los edificios: Del Partenón a Las Vegas en trece historias Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Arte y vacío: Sobre la configuracion del vacio en el arte y la arquitectura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArquitectura contemporánea en contextos patrimoniales: Una metodología de integración Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La Ciudad habitable: Espacio público y sociedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSindesis III: Arquitectura, lugar y paisaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstruyendo identidades en el lugar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstética de la arquitectura Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Manifiesto arquitectónico paso a paso: Un ensayo sobre la arquitectura contemporánea a través de las iglesias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeometrías de la arquitectura contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacia una teoría de la arquitectura: Antropología arquitectónica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5estrategias proyectuales para la iluminación de espacios arquitectónicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPlus: La vivienda colectiva. Territorio de excepción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Arquitectura crítica: Proyectos con espíritu inconformista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArquitectura y modos de habitar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El lenguaje de la arquitectura: Una aportación a la teoría arquitectónica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa arquitectura moderna y sus creadores Calificación: 3 de 5 estrellas3/5