Libro electrónico287 páginas4 horas
Competencias genéricas en educación superior: Metodologías específicas para su desarrollo
Calificación: 2.5 de 5 estrellas
2.5/5
()
Información de este libro electrónico
La transformación tecnológica, económica y social de este siglo afecta de una manera importante al ámbito laboral, variando los requerimientos profesionales hacia las competencias. En una sociedad en cambio, los profesionales deben ser adaptables, flexibles e innovadores. Estas cualidades enlazan directamente con las competencias genéricas, cuyo desarrollo se convierte en un objetivo formativo innegable en la universidad.
Sin embargo, el profesorado encuentra serias dificultades para llevar a cabo esta función, en gran parte debido al desconocimiento de propuestas metodológicas que permitan trabajar dichas competencias.
El libro ofrece al docente universitario estrategias y recursos didácticos para desarrollar competencias genéricas dentro de las asignaturas. La obra se centra en algunas competencias seleccionadas según criterios de utilidad, transversalidad y presencia en los perf iles profesionales: la competencia para aprender, la comunicación escrita, el trabajo en equipo, la competencia emprendedora y la competencia comunicación interpersonal.
Sin embargo, el profesorado encuentra serias dificultades para llevar a cabo esta función, en gran parte debido al desconocimiento de propuestas metodológicas que permitan trabajar dichas competencias.
El libro ofrece al docente universitario estrategias y recursos didácticos para desarrollar competencias genéricas dentro de las asignaturas. La obra se centra en algunas competencias seleccionadas según criterios de utilidad, transversalidad y presencia en los perf iles profesionales: la competencia para aprender, la comunicación escrita, el trabajo en equipo, la competencia emprendedora y la competencia comunicación interpersonal.
Relacionado con Competencias genéricas en educación superior
Títulos en esta serie (40)
La enseñanza universitaria: El escenario y sus protagonistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnseñanza virtual para la innovación universitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompetencias docentes del profesorado universitario: Calidad y desarrollo profesional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nuevas claves para la Docencia Universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Enseñanza en pequeños grupos en Educación Superior: Tutorías, seminarios y otros agrupamientos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutoeficacia del profesor universitario: Eficacia percibida y práctica docente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Mapa Conceptual y el Diagrama Uve: Recursos para la Enseñanza Superior en el siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Aprendizaje Basado en Problemas: Una propuesta metodológica en Educación Superior Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El aprendizaje autónomo en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación formativa y compartida en Educación Superior: Propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo y evaluación de competencias en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Investigar con Mapas Conceptuales: Procesos metodológicos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Competencias cognitivas en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Técnicas docentes y sistemas de Evaluación en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEquipos Docentes y nuevas Identidades Académicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPlanificación de la docencia en la universidad: Elaboración de las Guías Docentes de las Materias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionese-Evaluación orientada al e-Aprendizaje estratégico en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Universidad. Un espacio para el aprendizaje: Más allá de la Calidad y la Competencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl docente de educación virtual. Guía básica: Incluye orientaciones y ejemplos del uso educativo de Moodle Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Trabajando individualmente con cada estudiante: Tutoría personalizada, coaching, mentoría y supervisión en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación en valores en el ámbito universitario: Propuestas y experiencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación de habilidades y competencias en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El practicum y las prácticas en empresas: En la formación universitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa internacionalización de la Educación Superior: Perspectivas institucionales, organizativas y éticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompetencias genéricas en educación superior: Metodologías específicas para su desarrollo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La gestión de incidentes críticos en la universidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl feedback en Educación superior y profesional: Comprenderlo y hacerlo bien Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Aprendizaje-Servicio en educación superior: Teoría, práctica y perspectiva crítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Competencias cognitivas en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Formación y evaluación por competencias en educación superior Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Competencias docentes del profesorado universitario: Calidad y desarrollo profesional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desarrollo y evaluación de competencias en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Enseñanza en pequeños grupos en Educación Superior: Tutorías, seminarios y otros agrupamientos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación formativa y compartida en Educación Superior: Propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación de habilidades y competencias en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El aprendizaje autónomo en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBuenas prácticas en la evaluación de competencias: Cinco casos de educación superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDidáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Aprendizaje Experiencial como metodología docente: Buenas prácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación por competencias: la perspectiva de las primeras promociones de graduados en el EEES Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrabajando individualmente con cada estudiante: Tutoría personalizada, coaching, mentoría y supervisión en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPlanificación de la docencia en la universidad: Elaboración de las Guías Docentes de las Materias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Aprendizaje Basado en Problemas: Una propuesta metodológica en Educación Superior Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Autorregulación docente: Modelos para el fortalecimiento e investigación de la docencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Proyectos de Aprendizaje: Un marco metodológico clave para la innovación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Evaluación De Competencias Educativas: Una Aplicación De La Teoría Holística De La Docencia Para Evaluar Competencias Desarrolladas a Través De Programas Educativos. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión curricular y desarrollo de competencias en estudiantes y docentes: apuesta por la calidad universitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFormación Por Competencias: Una Perspectiva Latinoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones