Discover millions of ebooks, audiobooks, and so much more with a free trial

Only $11.99/month after trial. Cancel anytime.

Esfera pública africana: Medios para las democracias
Esfera pública africana: Medios para las democracias
Esfera pública africana: Medios para las democracias
Ebook181 pages2 hours

Esfera pública africana: Medios para las democracias

Rating: 0 out of 5 stars

()

Read preview

About this ebook

Muchas veces menospreciada u olvidada en las agendas políticas y académicas, la dimensión comunicativa constituye, sin embargo, una perspectiva privilegiada para aproximarse a conocer cómo evolucionan, luchan y construyen el espacio público las personas y las sociedades al Sur del Sáhara. Esta obra, además de los capítulos de José Carlos Sendín (que presenta el panorama general de los medios en África) y de Antoni Castel (quien muestra los retos a los que se enfrenta la comunicación para el cambio social en el continente), ofrece las reflexiones y aportaciones sobre la esfera pública africana de una prestigiosa académica, así como de profesionales africanos de la comunicación. Así, Bella Mody analiza la representación de África en los medios del Norte y del Sur a partir de la crisis de Darfur; Jenkeri Zakari Okwori introduce el panorama mediático del África anglófona, David Tam-Baryoh trata el papel de los medios en un Estado frágil como Sierra Leona y Patrice Douh se centra en la situación de los medios del África francófona. De esta forma, quizá podamos aproximarnos a escuchar la voz de África.
LanguageEspañol
Release dateAug 31, 2012
ISBN9788483197493
Esfera pública africana: Medios para las democracias
Author

Antoni Castel

Licenciado en Historia y doctor en Ciencias de la Comunicación, es profesor del Departamento de Medios, Comunicación y Cultura de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), codirector del máster “La comunicación de los conflictos internacionales armados, la paz y los movimientos sociales”, coautor de los libros Esfera pública africana (Los Libros de la Catarata) e Imaginar África (Los Libros de la Catarata), entre otros, y autor de Malas noticias de África (Bellaterra).

Related to Esfera pública africana

Related ebooks

Related articles

Reviews for Esfera pública africana

Rating: 0 out of 5 stars
0 ratings

0 ratings0 reviews

What did you think?

Tap to rate

Review must be at least 10 words

    Book preview

    Esfera pública africana - Antoni Castel

    José Carlos Sendín y Antoni Castel (eds.)

    Esfera pública africana

    Medios para las democracia

       

    Autores

    José Carlos Sendín

    Doctor en Ciencias de la Comunicación y profesor de Comunicación en la Universidad Rey Juan Carlos, es coeditor de la obra Imaginar África.

    Antoni Castel

    Doctor en Ciencias de la Comunicación y licenciado en Historia, es profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona, director de la revista Nova África y autor, entre otras publicaciones, de Malas noticias de África.

    Bella Mody

    Titular de la cátedra de Castro en Global Media, en la Universidad de Colorado en Boulder (EE UU). Nacida en India, es especialista en la investigación y evaluación de la contribución de los medios a la justicia social.

    Jenkeri Zakari Okwori

    Profesor en Comunicación para el Desarrollo en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad Ahmadu Bello, en Zaria (Nigeria), trabaja en comunicación y desarrollo, entre otros, para el Comité de Lucha contra la Pobreza del Banco Mundial y UNICEF.

    David Tam-Baryoh

    Director de S.L. News Company Ltd y director ejecutivo del Centro de Educación en Medios y Tecnología (C-MET) de Sierra Leona, dirige la radio comunitaria Citizen FM en Freetown. En 1999 ganó el Premio Anual al Mejor Director Internacional de Medios.

    Patrice Douh

    Jefe de redacción del grupo Cyclone-Le Quotidien, Le Temps-, en Costa de Marfil. En 2002 obtuvo el Premio de CNN al Mejor Periodista del África Francófona y al Mejor Periodista Africano del Año. Es corresponsal en Costa de Marfil para el nuevo portal sobre África Occidental www.guinguinbali.com.

    Créditos

    La edición de este título es una iniciativa de casa áfrica con motivo de la conmemoración del 50 aniversario de la independencia de diecisiete estados africanos.

    Diseño de colección: Estudio Pérez-Enciso

    Diseño de cubierta: Jacobo Pérez-Enciso

    Traducciones de Jaime Jerez y José Andrés Fernández Leost

    © José Carlos Sendín, Antoni Castel, Bella Mody, Jenkeri Zakari Okwori, David Tam-Baryoh y Patrice Douh, 2010

    © Casa África, 2010

    © Los Libros de la Catarata, 2010

    Fuencarral, 70

    28004 Madrid

    Tel. 91 532 05 04

    Fax 91 532 43 34

    www.catarata.org

    ISBN digital: 978-84-8319-749-3

    ISBN libro en papel: 978-84-8319-524-6

    Quedan prohibidos, dentro de los límites establecidos en la ley y bajo los apercibimientos legalmente previstos, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, así como el alquiler o cualquier otra forma de cesión de la obra sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, http://www.cedro.org) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra.

    Prólogo

    José Carlos Sendín y Antoni Castel

    Este volumen pretende presentar al público de habla española un aspecto de la realidad africana poco explorado en nuestro país, como es la dimensión comunicativa en las sociedades africanas. Si bien es cierto que, en general, lo africano sigue siendo el gran desconocido para la sociedad española —aunque esta situación poco a poco se va revirtiendo— los aspectos comunicativos en sentido amplio se encuentran no sólo fuera de los circuitos de temática africana, sino también de las agendas oficiales.

    La obra tiene como objetivo abrir una pequeña ventana al amplio panorama de la comunicación en el continente africano. Por tanto, se centra en explorar las vías en que la esfera pública se construye en las sociedades al sur del Sáhara, poniendo el foco en los medios de comunicación autóctonos y analizando su papel en las sociedades africanas y los desafíos a los que se enfrentan cada día. De alguna forma, los medios comunitarios y los medios generalistas o comerciales, con todas sus limitaciones, han contribuido a disolver los mitos sacralizadores del poder político poscolonial y a generar una opinión pública crítica.

    Hemos intentado prestar atención a cómo evolucionan las dinámicas comunicativas africanas, para vislumbrar hasta qué punto la comunicación es instrumento de apropiación de la realidad por parte de los africanos y, por tanto, generadora de dinámicas del desarrollo, así como de creación de un espacio público en clave democrática.

    Como no podría ser de otra forma, hemos intentado que este panorama sea relatado por sus propios protagonistas, los profesionales africanos de la comunicación. Esta tarea ha sido en sí misma complicada, porque sus contribuciones a este proyecto se unían al quehacer diario, aquejado por la precariedad, la negociación constante con el mundo de la política oficial, la burocracia y, no menos importante, la propia supervivencia en unas economías en transición.

    Los editores de este proyecto abrimos sus páginas para introducir y aproximar esta perspectiva. José Carlos Sendín presenta el panorama general de los medios en África Subsahariana, con la visión puesta en analizar su contribución a la participación y la construcción de ciudadanía. Partiendo del origen colonial de los medios en África, describe la evolución de los principales medios tradicionales. En primer lugar, la radio, medio por excelencia pues es el que mejor se ha adaptado a las circunstancias locales, gracias a su bajo coste de producción y a su gran aceptación por parte del público. De alguna forma, la radio ha sabido aprovechar y lanzar al espacio hertziano la tradición oral africana. A continuación, la prensa, de naturaleza urbana y con tiradas reducidas y erráticas, pero con una enorme influencia. Por último, el resto de medios, entre los que empieza a jugar un papel fundamental la telefonía móvil.

    Antoni Castel analiza los principales retos a los que se enfrenta la comunicación para el cambio social en África. Destaca la necesidad de que en las estrategias de comunicación se priorice el empoderamiento de la comunidad a la que va dirigido el proyecto de desarrollo. Una comunidad que debe identificar sus necesidades, apuntar sus prioridades, consensuar las decisiones con la autoridad tradicional y participar en el diseño de los programas de comunicación.

    El capítulo que firma Bella Mody supone un eje fundamental de este proyecto, puesto que ofrece una mirada analítica sobre cómo se presentan las sociedades emergentes (global South) en los medios occidentales, pero también en los propios medios del Sur, tomando como caso de análisis la crisis de Darfur (Sudán) y su tratamiento en dos medios de Asia (China y Qatar), dos de África (Sudáfrica y Egipto), dos de Europa (Reino Unido y Francia) y de Estados Unidos, país desde el que escribe y trabaja como profesora. Mody demuestra la importancia del (des)interés nacional a la hora no sólo de dar cobertura de determinados acontecimientos en África, sino también cómo opera el desinterés a la hora de tomar postura en los conflictos africanos.

    Jenkeri Zakari Okwori presenta el panorama mediático desde Nigeria y, por extensión, del África anglófona. La comunicación es la sangre del cuerpo político, es el centro de una saludable y vibrante sociedad civil, así como eje para la construcción de una economía más eficiente e igualitaria. Con esta declaración de intenciones, Zakari nos presenta los casos de Ghana, Sudáfrica y Kenia, que le permiten presentar tanto las diferencias entre ellos, como los similares retos a los que se enfrentan: formación de los profesionales, precariedad de inversiones e intervencionismo del Estado. Finaliza con una clara advertencia, en el sentido de que se podría estar produciendo una recolonización de África, en este caso, a través de la globalización de las tecnologías de la información, en las que el continente puede ser presa del poder occidental, que hoy se expresa por medio del control de la maquinaria informativa.

    El capítulo de David Tam-Baryoh nos introduce en el importante papel que juegan los medios en Sierra Leona, en un contexto de guerra civil y de fuerte intervencionismo del Estado. La evolución de este Estado frágil muestra cómo el papel de los medios de comunicación influye en la construcción de una sociedad en clave democrática, al tiempo que supone un claro indicador de la evolución política en la medida que —los pocos medios de comunicación existentes— reflejan los diferentes grados de intervención de los gobiernos. El artículo de Tam-Baryoh muestra en sí mismo cómo los medios se convierten en termómetros de la historia del país.

    El panorama de los medios del África francófona es cubierto por Patrice Douh desde Costa de Marfil. A pesar de las diferencias de matiz con el ámbito anglófono sorprende comprobar cómo, a través del capítulo de Douh, la lengua vehicular, en este caso el francés, es un vector de transmisión de similares dinámicas sociales en permanente ebullición. La evolución del sector mediático es similar a los otros países y coincide en señalar retos y limitaciones que amenazan con convertirse en endémicos. En este caso, las largamente aplazadas elecciones presidenciales constituirán un test para la salud de los medios marfileños, ya acuciados, como nos recuerda Douh, por serias limitaciones procedentes de los costes de producción, precariedad en la profesionalidad de los comunicadores (provocada por la necesidad de redondear el salario a fin de mes…), así como las presiones gubernamentales. Frente a estos retos, la competencia y el desafío que supone Internet y la telefonía móvil sólo se perfilan como sombras tenues en el escenario mediático del país.

    Capítulo 1: Medios de comunicación, participación y democracia: hacia una perspectiva africana

    José Carlos Sendín

    Introducción

    Este capítulo intenta aproximarse a la interrelación que existe entre el sistema de medios de comunicación en las sociedades al sur del Sáhara y las vías para la participación y expresión de la población como estrategia de construcción democrática de la convivencia[1]. Partiremos, por tanto, de una premisa inicial que pone en relación la existencia de medios de comunicación libres y la promoción de una sociedad democrática. La independencia editorial y la concentración mediática están hoy en el centro del debate democrático a nivel global[2]. Nuestro itinerario comienza con un repaso histórico sobre la implantación de los medios de comunicación al sur del Sáhara, sus principales características, así como su significado social, para llegar a la situación actual del panorama mediático, que nos permita vislumbrar su papel en la construcción democrática de las sociedades subsaharianas.

    Hasta la década de los sesenta los medios son un producto netamente colonial, al igual que sus contenidos. Después de las independencias y hasta los años ochenta los medios cambian este carácter colonial por el de los nuevos gobiernos poscoloniales, basados en los movimientos de liberación nacional, expresión de la nueva amalgama entre ejército y poder personal del jefe del Estado en el contexto de la aparición de los partidos únicos. Los medios de comunicación son integrados entonces en este proyecto de construcción nacional, siempre dentro de las fronteras trazadas por el colono. A partir de la década de los ochenta los medios sufren una transformación importante a consecuencia de la desaparición progresiva del monopolio gubernamental de la información[3], y ocupan el nuevo espacio la prensa independiente, las radios comunitarias y comerciales, así como la televisión.

    A continuación nos aproximaremos, de forma específica, a cómo se produjeron estos cambios, así como a sus implicaciones sociales. En la última parte, analizaremos la situación actual y los principales retos de los medios en la región.

    Nacimiento de la radio y la prensa en África Subsahariana

    Los primeros medios de comunicación en África Subsahariana son importados de las metrópolis. Esta primera constatación nos sirve para dar paso al primero y más importante de los medios de comunicación en el continente, la radio. Las primeras emisiones en radio fueron francesas, inglesas y alemanas, de la misma forma que fueron las primeras cabeceras de prensa. Las primeras emisiones de radio comenzaron en África del Sur en 1924, y en 1928 en Kenia, pero, insistimos, las radios africanas fueron primero extranjeras antes que propiamente africanas. Sólo fue después de la Segunda Guerra Mundial cuando las poblaciones africanas empezaron a conocer la radio; primero, en el África anglófona, después en la francófona y lusófona. La verdadera implantación comenzó con la multiplicación de las torres de transmisión. Las estimaciones de la BBC cifran la evolución de estas torres en 7,5 millones en 1965; 23,6 millones en 1975; y 80,6 millones en 1995 para África Subsahariana.

    La radio, además de ser el primer medio en establecerse en África Subsahariana, fue el que más éxito y aceptación despertó desde las primeras emisiones. Después de las independencias fueron monopolizadas por los nuevos dirigentes, sólo contrarrestadas con las emisiones internacionales, a las que únicamente tenían acceso las elites occidentalizadas e instruidas. La década los ochenta supuso una revolución en la radio, dado que se empezaron a tambalear los cuatro pilares en los que se sustentaba el Estado después de las independencias: el poder todopoderoso del jefe de Estado (civil o militar), el carácter omnipotente de los partidos únicos, que entraron en colapso; el ejército y el monopolio gubernamental de la radio: único medio de comunicación en especial para la zona rural. En términos generales, la década de los ochenta supuso la ruptura del monopolio gubernamental de la información, que se tradujo primero a la incipiente prensa independiente, después a la radio y, por último, a la televisión

    Enjoying the preview?
    Page 1 of 1