Pensamientos ambientales: Ideas libres y no tanto razonadas de nuestro entorno
()
Información de este libro electrónico
Lee más de William Antonio Lozano Rivas
Clima, hidrología y meteorología: Para ciencias ambientales e ingeniería Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Suelos: Guía de prácticas simplificadas en campo y laboratorio Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Calidad fisicoquímica del agua.: Métodos simplificados para su muestreo y análisis Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Relacionado con Pensamientos ambientales
Libros electrónicos relacionados
La educación ambiental en la bioética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRacionalidad ambiental: La reapropiación social de la naturaleza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho ambiental y empresa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEco-Imperialismo: La Pobreza Es El Peor Contaminante Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho Internacional Ambiental Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Caudal ambiental: Conceptos, experiencias y desafíos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una idea de justicia ambiental: Elementos de conceptualización y fundamentación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El ambientalista crítico: Gestión ambiental, ecologismo y desarrollo en América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La prevención en materia ambiental: tendencias actuales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derechos ambientales en perspectiva de integralidad: concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el "Estado ambiental de derecho" 3 Edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor una Constitución Ecológica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscursos sustentables Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Conflictividad ambiental y afectaciones a derechos ambientales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derechos ambientales en disputa: algunos estudios de caso sobre conflictividad ambiental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCambio Climático.: Glaciaciones y calentamiento global Calificación: 4 de 5 estrellas4/5UF0288 - Caracterización de Residuos industriales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAventuras de la epistemología ambiental: De la articulación de ciencias al diálogo de saberes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHidrología Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Conceptos básicos de la huella de carbono Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl colapso ecológico ya llegó: Una brújula para salir del (mal)desarrollo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensando ambientalmente:: De las críticas al sistema a las posibilidades de cambio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProducción más limpia: Paradigma de gestión ambiental. Primera edición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sustentabilidad ambiental y bienestar social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión integral de residuos: Análisis normativo y herramientas para su implementación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ecología política: De la deconstrucción del capital a la territorialización de la vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Visión social del desarrollo sustentable Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lecturas sobre derecho del medio ambiente Tomo XX + índices Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCambio climático: Lecciones de y para ciudades de América Latina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para Pensamientos ambientales
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Pensamientos ambientales - William Antonio Lozano-Rivas
Lozano-Rivas, William Antonio
Pensamientos ambientales : ideas libres y un tanto razonadas de nuestro
entorno / William Antonio lozano-Rivas ; con escritos de Hebert Gonzalo
Rivera… et al. ; revisión técnica y colaboración de Lina Constanza Franco
Pardo.—Bogotá : Universidad Piloto de Colombia, 2013.
84 páginas
1. Medio Ambiente- Ensayos, conferencias, etc.
CDD 333.7
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA
José María Cifuentes Páez - Presidente
Patricia Piedrahíta Castillo - Rectora
Andrés Lobo-Guerrero Campagnoli - Director General de Publicaciones
Rodrigo Lobo-Guerrero Sarmiento - Director de Publicaciones y Comunicación Gráfica
Mauricio Hernández Tascón - Director de Investigaciones
Diego Ramírez Bernal - Coordinador de Publicaciones
Lina Constanza Franco Pardo - Decana Programa Administración y Gestión Ambiental
PENSAMIENTOS AMBIENTALES ©
Ideas libres y un tanto razonadas de nuestro entorno
William Antonio Lozano-Rivas - Autor - Compilador
Con escritos de
>Hebert Gonzalo Rivera; Maritza Duque Gutiérrez; Alejandro Arango Ramírez; Juan Carlos Quintero Vélez & Paulo Andrés Romero Larrahondo
Lina Constanza Franco Pardo - Revisión Técnica y Colaboración
ISBN: 978-958-8957-14-2
Primera Edición 2013
Bogotá, Colombia
Diseño de portada y Diagramación
Departamento de Publicaciones de la UPC
La obra literaria publicada expresa exclusivamente la opinión de sus respectivos autores, de manera que no representan el pensamiento de la Universidad Piloto de Colombia. Cada uno de los autores, suscribió con la Universidad una autorización o contrato de cesión de derechos y una carta de originalidad sobre su aporte, por tanto, los autores asumen la responsabilidad sobre el contenido de esta publicación.
AUTORES
WILLIAM ANTONIO LOZANO-RIVAS
Es Ingeniero Ambiental y Sanitario de la Universidad de La Salle, con estudios de Doctorado en Biotecnología de la Universidad Internacional de Andalucía, la Universidad de Málaga y la Universidad de Córdoba en España. Tiene una Maestría en Ingeniería del Agua de la Universidad de Sevilla y es Experto, por la Universidad de Salamanca, en Tecnología del Agua. Adelantó estudios de posgrado en Creación de Modelos en Ecología (España) y Ciencias Hidrológicas en Estados Unidos. Le fue otrogado por el parlamento Europeo, el Premio a la Cooperación al Desarrollo (Development Co-operation Prize) por su trabajo de investigación en tecnologías apropiadas para la potabilización del agua. Se ha desempeñando profesionalmente en diferentes ámbitos para entidades públicas y privadas y como profesor de varias universidades en Colombia y Europa. Es autor de varios libros, artículos y de más de una decena de capítulos de libro. Actualmente, es docente investigador de la Universidad Piloto de Colombia, para el programa en Administración y Gestión Ambiental.
MARITZA DUQUE GUTIÉRREZ
Es Ingeniera Agrónoma de la Universidad Nacional de Colombia con Maestría en Ciencias Ambientales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y estudiante de Doctorado en Conservación y Gestión del Medio Natural de la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad de Huelva. Se desempeña como investigadora en socioecosistemas urbanos del Laboratorio de Socioecosistemas de la Universidad Autónoma de Madrid.
HEBERT GONZALO RIVERA
Es Ingeniero Hidrólogo y PhD. en Ciencias Técnicas e Hidrología Continental de la Universidad Estatal Hidrometeorológica de Rusia. Tiene una Maestría en Ecología Hidrometeorológica del Instituto Hidrometeorológico de Rusia. Entre sus múltiples e importantes cargos, se ha desempeñado como subdirector de Hidrología en el IDEAM y como Subdirector de Administración de los Recursos Naturales y Áreas Protegidas de la CAR. Cuenta con una importante producción científica y académica, así como varios reconocimientos nacionales e internacionales en su campo de estudio.
ALEJANDRO ARANGO RAMÍREZ
Es Administrador Ambiental de la Universidad Tecnológica de Pereira con estudios de Maestría en Economía de la Universidad de Los Andes. Su trabajo investigativo se enfoca en la economía ambiental y en los instrumentos de pago por servicios ambientales y costos de ajuste en agricultura asociados al cambio climático. Actualmente se desempeña como docente e investigador en la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Piloto de Colombia.
JUAN CARLOS QUINTERO VÉLEZ
Es Biólogo y Magister en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible de la Pontificia Universidad Javeriana, con Especialización en Gerencia Educativa de la Universidad de la Sabana. Cuenta con una extensa trayectoria académica en varias universidades, con participaciones en varios proyectos de investigación. Actualmente, es docente investigador de la Universidad Piloto de Colombia para el programa en Administración y Gestión Ambiental y asesor de proyectos especiales de la Cámara Colombo Japonesa de Comercio e Industria.
LINA CONSTANZA FRANCO PARDO
Es Bacterióloga de la Universidad de los Andes y Magister en Desarrollo y Saneamiento Ambiental de la Pontificia Universidad Javeriana. También es Máster en Ecoauditorías y Planificación Empresarial del Medio Ambiente del Instituto de Investigaciones Ecológicas de Málaga. Posee una importante trayectoria como asesora y consultora de varias entidades educativas, ambientales y de salud, ocupando importantes cargos en diversas instituciones. Cuenta con una extensa producción académica y científica, que ha sido reconocida internacionalmente. Actualmente, es la Decana de la Facultad de Ciencias Ambientales y del Programa de Administración y Gestión Ambiental.
PAULO ANDRÉS ROMERO LARRAHONDO
Es Diseñador Industrial de la Universidad Nacional de Colombia y Magister en Saneamiento y Desarrollo Ambiental de la Universidad Javeriana. Actualmente es profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia y cursa sus estudios de doctorado en la misma universidad. Tiene una importante trayectoria como catedrático y profesor de importantes universidades del país, así como Consultor y Especialista Ambiental Internacional. Es autor de varios libros, artículos y capítulos de libro. Adicionalmente, se desempeña como docente investigador de la Universidad Piloto de Colombia, para el programa en Administración y Gestión Ambiental.
CONTENIDO
PRÓLOGO
PARTE I: LIBRES
Nuestro ambiente: una visión exo-planetaria
Dinero e innovación en lo bélico ¿y lo ambiental?
¿La crisis de obesos, mayor que la de hambrientos?
Echamos a los fumadores fuera de los locales… y las colillas, ¿dónde?
El día después de mañana
Una licencia para hablar de un tema que no es hídrico, pero que hace aguas
...
Una reflexión de una noche que agoniza
Los mercados verdes funcionan en Colombia, ¿sí o no?
Lo que se desconoce sobre la teoría de escenarios de cambio climático en Colombia: evidencias controversiales
PARTE II: UN TANTO RAZONADAS
Biotecnología: el genoma y sus aplicaciones ambientales
El Ecofeminismo: una alternativa necesaria
Sobre Malthus y la supervivencia humana
Amigo ambientalista, ¿cuál es tu problema con el mercado?
El análisis de ciclo de vida del producto como herramienta de eco-innovación y eco-competitividad: un camino largo por recorrer
PRÓLOGO
Desde que la crisis ambiental a escala mundial se hizo evidente a principios de los años