Encuentre sus próximos favoritos book
Conviértase en miembro hoy y lea gratis durante 30 díasComience los 30 días gratisInformación sobre el libro
Materiales Sostenibles: Principios y guía práctica
Acciones del libro
Comenzar a leer- Editorial:
- Universidad Piloto de Colombia
- Publicado:
- Jul 10, 2013
- ISBN:
- 9789588537993
- Formato:
- Libro
Descripción
Acciones del libro
Comenzar a leerInformación sobre el libro
Materiales Sostenibles: Principios y guía práctica
Descripción
- Editorial:
- Universidad Piloto de Colombia
- Publicado:
- Jul 10, 2013
- ISBN:
- 9789588537993
- Formato:
- Libro
Acerca del autor
Relacionado con Materiales Sostenibles
Títulos en esta serie (3)
Vista previa del libro
Materiales Sostenibles - Eduardo Rocha Tamayo
Rocha Tamayo, Eduardo
Materiales sostenibles: principios y guía práctica / Eduardo
Rocha Tamayo.—Bogotá : Universidad Piloto de Colombia,
Facultad de Arquitectura y Artes, 2012.
84 p. : ilustraciones
Incluye referencias bibliográficas p.81.
ISBN 978-958-8537-99-3
Materiales de Construcción
Arquitectura sostenible
CDD 721.044
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA
José María Cifuentes Páez - Presidente
Patricia Piedrahíta Castillo - Rectora
Andrés Lobo-Guerrero Campagnoli - Director General de Publicaciones
Rodrigo Lobo-Guerrero Sarmiento - Director de Publicaciones y Comunicación Gráfica
Mauricio Hernández Tascón - Director de Investigaciones
Diego Ramírez Bernal - Coordinador de Publicaciones
Patricia Farfán Sopó - Decana administrativa programa de Arquitectura
Édgar Camacho Camacho - Decano facultad de Arquitectura y Artes
MATERIALES SOSTENIBLES: Principios y Guía práctica©
EDUARDO ROCHA TAMAYO
Proyectos de investigación Eco-Envolventes
Grupo de investigación: GUIAS
ISBN: 978-958-8537-99-3
Primera edición - 2012
Bogotá, Colombia
Diseño de portada - Diagramación
Departamento de Publicaciones y Comunicación Gráfica de la UPC.
Ilustración Portada
Origami Paper Message -Tomada de www.dryicons.com
Fotografía Portada
Imagen: Equipo Econevolventes ERT (2011)
La obra literaria publicada expresa exclusivamente la opinión de sus respectivos autores, de manera que no representan el pensamiento de la Universidad Piloto de Colombia. Cada uno de los autores, suscribió con la Universidad una autorización o contrato de cesión de derechos y una carta de originalidad sobre su aporte, por tanto, los autores asumen la responsabilidad sobre el contenido de esta publicación.
AUTOR
EDUARDO ROCHA TAMAYO
Arquitecto, diseño, construcción, consultorías y desarrollo de proyectos con más de veinticinco años de experiencia.
Docente Invesrigador Universidad Piloto de Colombia desde Enero de 2010
Socio de Número de la Sociedad Colombiana de Arquitectos desde 2007. Coordinador de la Comisión de Sostenibilidad, 2010- 2013. Vice presidente de la Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Bogotá D. C. y Cundinamarca, 2013-2015.
LEED Green Associate. Consultoría, diseño y desarrollo de proyectos sostenibles.
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD DE LOS MATERIALES
3. PARÁMETROS DE SOSTENIBILIDAD DE LOS MATERIALES
4. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
5. CONCLUSIONES
6. CUADROS DE MATERIALES
a. TIERRA
i. TIERRA CRUDA – Tapia pisada, adobe y bahareque.
ii. TIERRA COCIDA – Ladrillo
iii. TIERRA COCIDA – Tejas y enchapes
iv. TIERRA COCIDA – Ladrillo y tableta vitrificados
b. PIEDRA
i. PIEDRA – Sin proceso
ii. PIEDRA LABORADA
iii. PIEDRA ASERRADA
C. CEMENTO (productos con base de cemento)
i. CEMENTO – Concreto y Morteros (fundido en sitio)
ii. CEMENTO – Prefabricados y bloques de concreto
iii. CEMENTO – Concreto reforzado con fibra de vidrio y otros compuestos
iv. CEMENTO – Láminas de fibrocemento y/o yeso
D. MADERA
i. MADERA – Rolliza, orillo (sin proceso industrial)
ii. MADERA – Aserrada
iii. MADERA – Láminas de triplex y aglomerados
E. METALES
i. METALES FERROSOS – Hierro, acero y acero inoxidable
ii. METALES NO FERROSOS – Aluminio
iii. METALES NO FERROSOS – Cobre
iv. METALES NO FERROSOS – Bronce y otros
F. VIDRIO
i. VIDRIO – En láminas
ii. VIDRIO – En bloques
iii. VIDRIO – estructural
iv. VIDRIO – Fibra de vidrio
G. POLÍMEROS
i. POLÍMEROS NATURALES – Caucho, goma
ii. POLÍMEROS – Sintéticos
iii. POLÍMEROS – Sintéticos Pinturas y adhesivos
iv. POLÍMEROS – Sintéticos Láminas acrílicas, plexiglass, PVC
H. TEXTILES
i. TEXTILES – Vegetales
ii. PRODUCTOS ANIMALES – Textiles y cueros. Lana, alpaca, cuero
iii. TEXTILES – Minerales
iv. TEXTILES – Sintéticos
I. VEGETALES
i. VEGETALES – Corcho y Fibras
ii. VEGETALES – Plantas vivas
7. BIBLIOGRAFÍA
UNO
INTRODUCCIÓN
Para alcanzar la sostenibilidad del planeta es necesaria la participación de todos los involucrados en la sociedad. Se requiere políticas de estado que fortalezcan la protección del medio ambiente, grandes esfuerzos en educación que conduzcan a que la población entienda que el cumplimiento de normas ambientales redunda en mejoramiento de la calidad de vida y de las condiciones sociales, el fortalecimiento de las entidades de control es imperativo para que las iniciativas en educación y en normatividad no se conviertan el letra muerta y, por último, también es necesario que desde las políticas gubernamentales y la educación se demuestre que la conservación del planeta es también una oportunidad económica, es decir, que cuidar la naturaleza es un buen negocio.
En el marco de la construcción, uno de los sectores más fuertes de la economía colombiana, todo lo anterior es válido y aplicable. Lograr ciudades, barrios y edificios verdes
implica un proceso que inicia en la mesa de dibujo y