Libro electrónico213 páginas2 horas
Cómo Vivir Juntos: La pregunta de la escuela contemporánea
Por Marcela Martínez
Calificación: 1 de 5 estrellas
1/5
()
Información de este libro electrónico
La escuela contemporánea alberga vínculos complejos, experiencias heterogéneas, otros modos de hacer y saber. Un nuevo emplazamiento para docentes y alumnos que generan incertidumbre y desvelo: ¿Qué hacer? ¿Cómo educar a alumnos inquietos? ¿De qué manera conquistar el tiempo acompasado que requiere la enseñanza en un mundo impaciente? Cómo vivir juntos. La pregunta de la escuela contemporánea es un ensayo engendrado en las aulas, en la experiencia de todos los días, en las nervaduras de lo que sucede. A través de un entramado conceptual preciso, Marcela Martínez reúne la emergencia de las nuevas condiciones históricas con la posibilidad de componer una práctica pedagógica intensa y con efectos éticos y políticos. No el desánimo o la queja por lo que ya no es, sino la armación, el decir sí. En denitiva, la escuela contemporánea como potencia de encuentro y prepotencia deseante, como una experiencia vital.
IdiomaEspañol
EditorialEditorial Universitaria Villa María
Fecha de lanzamiento12 abr 2016
ISBN9789876991681
Relacionado con Cómo Vivir Juntos
Títulos en esta serie (34)
Por una literatura diferente: Recorridos por la obra de Héctor Libertella Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoetas in-versos: Ficción y nombre propio en Gloria Fuertes y Ángel González Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ciudad amoral: Espacio urbano y disidencia sexual en la literatura argentina: 1953-1964 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna isla, una fortaleza: Sobre Terezín Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos pibes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCantos órficos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los ríos metafísicos de Julio Cortázar: De la lírica al diálogo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El espesor escritural en novelas de Roberto Bolaño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl nuevo cine argentino (1995-2010): Vinculación con la industria cinematográfica local e internacional y la sociocultura contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSarmiento: El regreso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna novela invisible: La poética política de Rodolfo Walsh Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMúsica y discurso: Aproximaciones analíticas desde América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna obstinada imagen.: Políticas poéticas en Francisco Brines Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la calle a la escuela.: Variaciones de la forma escolar para incluir a estudiantes en situación de calle Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl horror como forma en Juan José Saer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos archivos.: Papeles para la Nación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvención de la Nación en Borges y Marechal: Nacionalismo, liberalismo y populismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstado y cooperativismo: El servicio público de electricidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Alfonsina Storni: Literatura y feminismo en la Argentina de los años 20 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa doble voz: Poetas argentinas contemporáneas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El espesor del presente: Tiempo e historia en las novelas de Juan José Saer Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una poética de la invención: La renovación del fantástico en Bioy Casares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudades escritas: Crónicas desde EE.UU. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios sobre la memoria: Perspectivas actuales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBailar en San Antonio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas mil caras del autor: Conversaciones con grandes narradores de hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo razonar en medicina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Acción social 2.0: Para crear, compartir y reinventar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos que pintan la aldea II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo Vivir Juntos: La pregunta de la escuela contemporánea Calificación: 1 de 5 estrellas1/5
Libros electrónicos relacionados
Fuera de clase Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogías y emancipación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEsperando no se sabe qué. Sobre el oficio de profesor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesY si el otro no estuviera ahí?: Notas para una pedagogía (improbable) de la diferencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5P de Profesor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Complejidades del saber Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuerpos en la escuela: Experiencias pedagógicas de infancias entre continentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscritos sobre Jóvenes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProcesos de subjetivación: Ensayos entre Antropología y Educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOtra educación con cine, literatura y canciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQué pasó en la educación argentina: Breve historia desde la conquista hasta el presente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Como un tren sobre el abismo: o contra toda esta prisa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa intimidad y la alteridad (experiencias con la palabra) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJacques Rancière: Ensayar la igualdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGiorgio Agamben: Política sin obra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMientras respiramos (en la incertidumbre) Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Hacia una escuela para lo común. Debates, luchas y propuestas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía inacabada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSuturas: Imágenes, escrituras, vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRazón fronteriza y sujeto del inconsciente: Conversaciones con Eugenio Trías Calificación: 5 de 5 estrellas5/5