Libro electrónico140 páginas2 horas
Aquello de la crianza que no debe cambiar: Un libro para padres y docentes
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
Padres convertidos en extranjeros en la vida del hijo y maestros impotentes ante las dificultades que se les presentan a diario conforman el escenario de las nuevas consultas en nuestra práctica profesional. La vigencia del concepto de infancia surgido en la Edad Media, que hizo de la heteronominia la garantía máxima de cuidado y desarrollo, decae hoy bajo el peso de factores culturales que asumen un papel decisivo en la construcción de la nueva identidad infantil, como lo son las nuevas tecnologías, los medios de comunicación y la ley de mercado. El saber sobre el niño, que por décadas fue patrimonio de la familia y de la escuela, quedó devaluado arrasando con las certezas para el cuidado y del adulto que se espera formar. Este libro se propone analizar cómo impacta la nueva realidad social y cultural en la que crecen los chicos, fundamentando aquellos aspectos de la crianza y educación que no deben cambiar.
IdiomaEspañol
EditorialEditorial Universitaria Villa María
Fecha de lanzamiento12 abr 2016
ISBN9789876991230
Relacionado con Aquello de la crianza que no debe cambiar
Títulos en esta serie (18)
Ficciones críticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFragmentos de la Historia de la Salud en la Argentina Rural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAproximaciones psicoanalíticas al lenguaje literario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl policial como transgénero: Procesos polifónicos y transpositivos en prácticas policiales contemporáneas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedios públicos: Políticas, actores, estrategias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cocina de la investigación: Reflexiones teórico metodológicas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Por qué Brasil, qué Brasil? Recorridos críticos: La literatura y el arte brasileños desde Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocracia Escolar: Hacia la construcción de instituciones educativas democráticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNarrativas en progreso: Dramas en la televisión norteamericana contemporánea Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El diagnóstico pedagógico didáctico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Desmitificando la vejez… hacia una libertad situada: Vivencias del adulto mayor en la complejidad de la vida cotidiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl discurso del policial: Reconfiguración del género en la sociedad contemporánea Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Confluencia de saberes: Institucionalización de la música popular en la academia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El capital intelectual: Su importancia para el desarrollo de las PyMes Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Primer concurso nacional de ensayos Argentina en el bicentenario 1810-2010 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Ficción o realidad?: La puesta en escena cinematográfica a fines del siglo XX como problemática de la identidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPresupuesto participativo en las universidades nacionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAquello de la crianza que no debe cambiar: Un libro para padres y docentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Libros electrónicos relacionados
Niñas, niños y adolescentes en tiempos de desamparo colectivo: De la incertidumbre a la esperanza en salud mental y educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl clavo ardiendo: Claves de las adicciones amorosas y los conflictos en las relaciones de pareja sanas y patológicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa niñez infectada: Juego, educación y clínica en tiempo de aislamiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El quehacer con los padres: De la doble escucha a la construcción de enlaces Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Intervenciones con adolescencias vulneradas: Prácticas en un Centro de Día Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManifestaciones de violencia en la escuela primaria: Elementos de perfilación de agresores y víctimas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGénero y sexualidades en las tramas del saber: Revisiones y propuestas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApuntes sobre la autoridad: Tensiones entre el patriarcado y los colectivos desautorizados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPinochos: marionetas o niños de verdad: Las desventuras del deseo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El garabato narrativo: Huellas winnicottianas... niños creando cuentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConsumo problemático de drogas: Bases para una clínica ambulatoria de inclusión sociosanitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEncuentros clínicos madre-infante: Estructuras relacionales subyacentes en procesos psicoterapéuticos breves Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aportes del psicoanálisis para una teoría de la inteligencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInfancias y adolescencias patologizadas: La clínica psicoanalítica frente al arrasamiento de la subjetividad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Escuchar las infancias: Alojar singularidades y restituir derechos en tiempos de arrasamientos subjetivos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las infancias y el tiempo: Diagnóstico y clínica en el país de Nunca Jamás Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Niñez, adolescencia y género: Herramientas interdisciplinarias para equipos de salud y educación Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Maternidades en tiempos de des(e)obediencias: Psicoanálisis y género. Versiones de una clínica contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl niño en silencio: La comunicación más allá de las palabras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTransiciones: El modelo terapéutico de D.W. Winnicott Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vínculos tempranos: Transformaciones al inicio de la vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa narración psicoterapéutica: Invención, persuasión y técnicas retóricas en terapia relacional sistémica Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Abordajes del sufrimiento psicosocial en las infancias y adolescencias: Integralidad, cuidado y subjetivación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscapacidad: clínica y educación: Los niños del otro espejo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Subjetividad y aprendizaje: problemáticas educativas y psicoanálisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdoles(seres): La orientación a lo real en la clínica psicoanalítica con adolescentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Psiquiatría y psicoanálisis para el acompañante terapéutico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdolescencias vulneradas: Experiencias subjetivantes con jóvenes en los márgenes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La dimensión desconocida de la infancia: El juego en el diagnóstico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Búsqueda de la espada mágica: Historia real de un largo silencio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5