Discover millions of ebooks, audiobooks, and so much more with a free trial

Only $11.99/month after trial. Cancel anytime.

Estado y cooperativismo: El servicio público de electricidad
Estado y cooperativismo: El servicio público de electricidad
Estado y cooperativismo: El servicio público de electricidad
Ebook217 pages20 hours

Estado y cooperativismo: El servicio público de electricidad

Rating: 2.5 out of 5 stars

2.5/5

()

Read preview

About this ebook

Este libro, enmarcado en el contexto nacional y provincial del modelo agroexportador y el proceso de desarrollo industrial por sustitución de importaciones, está dedicado al estudio del servicio público de electricidad en la localidad de Pozo del Molle y zona de influencia desde 1920, fecha en la que en el pueblo se introduce uno de los adelantos más importantes de la segunda fase de la Revolución Industrial: la electricidad. Se pone énfasis a la acción desplegada por la cooperativa eléctrica constituida en 1957 hasta que logra concretar el sueño de tener el edificio propio. Se tiene en cuenta el surgimiento y evolución de la entidad, la política energética provincial y la movilización de los vecinos impulsados por la necesidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico en un período en que el pueblo experimentaba un importante crecimiento poblacional y de sus actividades económicas relacionadas al sector industrial; sus estatutos sociales; el marco regulatorio provincial y local al que estaba sujeta la entidad; sus relaciones con el poder municipal; el apoyo externo a través del asesoramiento y créditos brindados; el accionar de las sucesivas comisiones directivas y la administración de los recursos; el desarrollo logrado desde el punto de vista técnico y edilicio; el aporte de los socios para el buen funcionamiento del servicio eléctrico y el proceso de incorporación de asociados y los conflictos políticos experimentados por la localidad que se vieron reflejados en la entidad.
LanguageEspañol
Release dateApr 11, 2016
ISBN9789876992220
Estado y cooperativismo: El servicio público de electricidad

Related to Estado y cooperativismo

Titles in the series (35)

View More

Related ebooks

Industries For You

View More

Related articles

Reviews for Estado y cooperativismo

Rating: 2.6666666666666665 out of 5 stars
2.5/5

3 ratings0 reviews

What did you think?

Tap to rate

Review must be at least 10 words

    Book preview

    Estado y cooperativismo - Mariana Nivello

    Nivello

    PRÓLOGO

    Doctora Beatriz Solveira¹

    Dentro del complejo programa de desarrollo de todo medio rural, las obras de electrificación son uno de los factores sustanciales para que sea posible la industrialización en el agro, pues el desarrollo económico encuentra un indicador objetivo precisamente en el grado de adelanto de la industria eléctrica en cualquiera de sus factores, ya sea la generación, la transmisión o la distribución, desde que las industrias y actividades productivas del medio rural consumidoras de energía eléctrica contribuyen eficazmente a aumentar la densidad de consumo y, por lo tanto, al abaratamiento del costo unitario de la energía eléctrica y al mejoramiento de los factores de carga y los coeficientes de utilización. Es decir, del mismo modo que el transporte, el agua potable o la educación, la electrificación rural forma parte de la infraestructura social y es un servicio básico que debe progresar al mismo ritmo que aquéllos para que la comunidad reciba el mayor beneficio posible e implica la necesidad de integrar la electrificación rural al proceso de planificación tanto a nivel nacional como regional y sectorial.

    El tema sobre el que trata este libro es precisamente el de la electrificación rural, el que se inserta en un campo de investigación, la historia de la electricidad y del cooperativismo eléctrico, que desde hace ya algunas décadas ha logrado un importante desarrollo en otras latitudes pero que en nuestro país aún no ha sido suficientemente frecuentado por la historiografía. En efecto, pese a la importancia de la electrificación rural y al papel que en ella asumen las cooperativas eléctricas, su estudio no ha merecido aún la debida atención de la historiografía económica y social argentina. En realidad ni el cooperativismo eléctrico ni la industria eléctrica en general han atraído la atención de los historiadores, aunque ambas cuestiones dieron lugar desde la década de 1930 a interesantes trabajos producidos por cooperativistas o por intelectuales interesados en la defensa de los consumidores de electricidad, y también por otros científicos sociales quienes han estudiado la cuestión desde muy distintas perspectivas.

    En los últimos años han aparecido algunos trabajos, basados generalmente en fuentes oficiales, que han incursionado en el estudio del cooperativismo eléctrico en la provincia de Córdoba. Sin embargo, la propia limitación de las fuentes han permitido abordar tal fenómeno solamente en general, sin poder encarar el análisis del accionar concreto e individual de las cooperativas eléctricas, tanto en el campo propiamente eléctrico como en el de la gestión empresarial; y menos aún de las modificaciones que se podrían haber producido respecto de los principios fundantes de la doctrina cooperativista, aspecto problemático del cooperativismo que ha originado un debate en el cual corrientes con significativa presencia a nivel internacional han llegado a plantear una revisión y flexibilización de la doctrina cooperativa, y que por tanto amerita ser estudiado desde una perspectiva histórica.

    Por cierto que un estudio de ese tipo es sólo posible si se puede trabajar con los fondos documentales de las cooperativas, y aquí aparece un inconveniente que ha impedido encarar estudios de caso que completaran aquella mirada macro. Pero felizmente ese impedimento, originado en la imposibilidad de acceder a una documentación celosamente custodiada por los consejos de administración, ha podido ser sorteado en algunas cooperativas de electricidad y, luego de estudiar el fenómeno del cooperativismo eléctrico desde un punto de vista general, que es lo que las fuentes disponibles habían permitido, surgió la posibilidad de consultar los archivos de esas cooperativas. Se abrió así una nueva línea de investigación cuyo eje es la reconstrucción de la historia de esas entidades a partir de sus fondos documentales, mediante estudios de caso, como el presente, que aunque evidentemente descriptivos han de ofrecer una masa importante de información que posibilitará posteriores trabajos de síntesis los que, a su vez, vendrán a completar aquella primera mirada general de ese fenómeno a través de análisis comparativos.

    Frente a un panorama más bien desalentador y que escasamente ha comenzado a revertirse en los últimos diez o quince años, parecería innecesario marcar la importancia de este libro, en el que la autora, rompiendo la barrera levantada por los consejos de administración y usando la lente del microscopio para observar el devenir de la cooperativa de Pozo del Molle, ha logrado analizar en profundidad su trayectoria y mostrarnos en forma concreta el engranaje cooperativo sobre el cual se construye esa trayectoria.

    Esa necesaria reducción de escala ha permitido ciertamente un permanente diálogo entre lo local y lo global, que incluye lo que Jorge Coque Martínez llama la mirada hacia fuera y en el que el conocimiento previo sobre el desarrollo del cooperativismo eléctrico y del sector eléctrico tanto en el ámbito nacional como provincial se convierte en el marco obligado dentro del cual insertar la experiencia individual de la cooperativa estudiada, respecto de la cual se ha tratado de responder al qué, cómo, cuándo y por qué de su evolución. Por otra parte, a esa evolución se la estudia sin desconocer la importancia de los componentes económicos y sociales de la empresa, e introduciendo también los elementos centrales del análisis de la interacción social, las relaciones de poder y los factores culturales, es decir aplicando a las cooperativas la propuesta de Giulio Sapelli de estudiar a las instituciones económicas como construcciones sociales.

    Obviamente, en un contexto científico en el que hasta ahora se ha dado poca importancia a este tipo de estudios, un libro como éste es sin duda bienvenido porque, más allá de la retórica, viene a cubrir un hueco en la historiografía, en especial de la provincia de Córdoba y del período en que el movimiento cooperativo eléctrico cuenta con el apoyo del Estado provincial y se convierte en un eficiente vehículo a través del cual avanza el proceso de electrificación en las zonas rurales. Al respecto, no está de más recordar que en esa política eléctrica provincial formulada en la segunda mitad de la década de 1950 había quedado definida la participación del Estado y de los particulares en el ambicioso plan de electrificación que se proponía llevar el fluido eléctrico a todos los rincones del territorio cordobés. El Estado provincial, a través de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), se ocuparía de proveer la infraestructura eléctrica –centrales de generación y líneas de transporte–, mientras que la distribución en las pequeñas y medianas poblaciones del interior y en las áreas rurales quedaba a cargo de las cooperativas eléctricas; es decir, la electrificación de esas zonas debía hacerse con aportes mutuos de los usuarios y del Estado. Y esto fue así porque el negocio eléctrico en ellas no era suficientemente rentable, pero por sobre todo porque el Estado no estaba en condiciones de afrontar por sí solo el costo de las obras necesarias para cumplir con esa parte del plan de electrificación.

    Estamos sin ninguna duda ante un trabajo novedoso y original que con gran profundidad y acierto estudia el recorrido de una cooperativa de electricidad, poniendo al hombre en el centro de su análisis y, además, utilizando una extraordinaria densidad de información, como lo demuestra la lectura de sus documentadas páginas.

    En ese sentido, de más está decir que en el desarrollo de la investigación que culmina con este libro y cuyo objetivo principal ha sido ahondar en la historia de la cooperativa de Pozo del Molle, se privilegió la consulta del fondo documental perteneciente a la entidad y de fuentes originales conservadas en el archivo municipal, en algunas bibliotecas y asociaciones civiles y en el archivo personal de Víctor Hugo Coterli, además de fuentes orales y audiovisuales. Además, esa documentación local fue complementada con la compulsa de fuentes oficiales y de diarios de la ciudad de Córdoba, todo ello respaldado con la consulta de bibliografía general y especial. En consecuencia, la autora ha empleado no pocos papeles desconocidos, artículos de diarios y revistas de la época y documentos éditos hasta ahora escasamente aprovechados y que se citan puntualmente en cada oportunidad. Es de destacar asimismo que los mapas, planos, fotos de documentos, gráficos y cuadros que acompañan al texto contribuyen a una mejor comprensión y valoración del estudio realizado.

    En síntesis, Mariana Nivello ha trabajado con entusiasmo y con gran dedicación y ha logrado resultados de calidad, los que se reflejan en el contenido del trabajo que hoy se ofrece al lector y, si bien podría enumerar muchos otros méritos adicionales de este libro, con ello sólo ganaría la impaciencia del lector. Llegado es, pues, el momento de ceder la palabra a la autora y de alentar la esperanza de que este encomiable esfuerzo por ella realizado no se mantenga en solitario y promueva una eclosión de trabajos de este tipo, que ayuden a conocer y comprender mejor al cooperativismo eléctrico como fenómeno histórico. Por tanto, pongo sin más preámbulos estas páginas en manos del lector con la expectativa que le resulten gratas y provechosas.

    1 Investigadora de Carrera del CONICET y del Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti. Profesora Titular, Seminario de Historia Contemporánea, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Católica de Córdoba. Profesora Titular regular, Introducción a la Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. Profesora, Política Exterior Argentina, Maestría en Relaciones Internacionales, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba.

    INTRODUCCIÓN

    En este trabajo, se analiza el origen, la creación y consolidación de la Cooperativa Eléctrica de Pozo del Molle Ltda. en un amplio período, que abarca casi medio siglo, desde la introducción del servicio eléctrico a comienzos de la década de 1920 hasta 1970, cuando la Cooperativa no solamente ha logrado afianzarse, sino que también ha iniciado una próspera etapa de expansión, y cuando los conflictos políticos locales repercuten fuertemente en ella, dando lugar a un importante cambio en su comisión directiva. Al efectuar ese recorte temporal se tuvo en cuenta la conveniencia de estudiar también los antecedentes del fenómeno considerado, a fin de explicar con mayor profundidad las razones por las cuales, a mediados del período aquí considerado, los habitantes de Pozo del Molle optan por el sistema cooperativo para satisfacer la necesidad de contar con un servicio eléctrico eficiente.

    Aunque sin duda se trata de un análisis enfocado en lo local, esto no ha impedido contemplar fenómenos que se desarrollan a otra escala y que complementan y explican ese acontecer local, pues como afirma Juan Pro Ruiz:

    La historia local y regional ha representado, pues, la oportunidad para un cambio de paradigma historiográfico, en el cual las poblaciones son las verdaderas protagonistas y no tanto sus gobernantes: la historia económica, la historia social, la demografía histórica, la historia agraria, la historia de las mentalidades y otras áreas de investigación que han enriquecido la ‘nueva historia’ desde los años setenta, apenas podrían existir si no hubieran ido acompañadas de un cambio de escala que rompiera el corsé rígido de las fronteras estatales. Al mismo tiempo, la atención preferente a la historia local ha permitido explotar fuentes que habrían resultado inaccesibles sin esa reducción del territorio observado, fuentes como los protocolos notariales, los registros parroquiales y los archivos municipales.¹

    En la primera mitad del siglo XX, en Córdoba y en el resto del país, la creciente demanda de energía eléctrica promovió el establecimiento y expansión de compañías extranjeras encargadas del servicio de producción, distribución y comercialización de electricidad, alentadas por el desarrollo del sector manufacturero que influyó decididamente en el aumento de la población en los núcleos urbanos; y ambos determinaron el crecimiento del consumo de energía². Tales empresas se establecieron en el país y en la provincia de Córdoba desde fines del siglo XIX, aunque es al finalizar la década de 1920 que esas compañías comienzan a monopolizar la actividad eléctrica³, con la cual, si bien obtenían importantes ganancias, no realizaban sin embargo las inversiones que el sector necesitaba y, por lo tanto, ya por entonces, el servicio se caracterizaba por ser de baja calidad, caro, con tecnologías obsoletas y no se expandía a las zonas rurales. Con el objetivo de hacer frente a los problemas mencionados es que nace en Córdoba el cooperativismo eléctrico, en localidades pequeñas y medianas. La primera cooperativa eléctrica fue la de Canals fundada en 1930 y, a partir de ese momento, este tipo de organización empresarial logra en dos décadas un importante desarrollo⁴.

    Ahora bien, como consecuencia de la crisis económica de 1930, al proceso de surgimiento de las cooperativas eléctricas, cuyo objetivo fue hacer frente a los abusos de las compañías extranjeras y poder satisfacer en mejores condiciones las necesidades individuales y colectivas de los consumidores, se le suma pronto otro fenómeno, el de la intervención estatal en diversas ramas de la economía, entre ellas la de servicios públicos, y más concretamente en el sector eléctrico. Este proceso intervencionista se materializó a través de un conjunto de medidas que dieron origen a nuevas instituciones y organismos públicos que reforzaron el aparato administrativo del Estado. De este modo, en el ámbito nacional, se crean organizaciones encargadas de la racionalización y mejoras del sector como fueron, en 1940, la Dirección Nacional de Energía (DNE) y pocos años después Agua y Energía Eléctrica (AyEE). El papel intervencionista y centralizador del Estado continuó y se acentuó durante el período peronista, con la creación de organismos que debían encargarse de solucionar los problemas energéticos –por ejemplo, la Empresa Nacional de Energía (ENDE) creada en 1950–, ya que poseer energía de calidad y bajo costo era un factor fundamental para el proceso de industrialización del país y para mejorar las condiciones de trabajo y de producción, tanto en las zonas urbanas como en el sector rural.

    Es en esta etapa también que en la provincia de Córdoba el servicio público eléctrico pasó al ámbito estatal, pues a fines de 1952 se crea la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), que en adelante y hasta la actualidad administrará esa actividad en la provincia de Córdoba, y se formula un plan eléctrico integral para llevar a todos los rincones del territorio cordobés el fluido eléctrico, proyecto que se llevó adelante en diversas etapas. Además, en localidades del interior cordobés, donde la distribución y comercialización no era garantizada por la empresa provincial, se fomentó la organización de empresas cooperativas⁵. En este marco político-institucional, es que en 1957 se constituye la Cooperativa de Luz y Fuerza de Pozo del Molle. El servicio que debía brindar era el de distribución de energía eléctrica y sería prestado mediante una concesión precaria por treinta y cinco años, otorgada por el gobierno de la provincia. La energía sería proveída por la empresa eléctrica provincial, la EPEC. Es, asimismo, importante anticipar que el servicio eléctrico en el núcleo urbano data de 1920, cuando se instala la Usina Eléctrica Volta, la que prestó el servicio en forma ininterrumpida por cuarenta años y que el primer intento de creación de una cooperativa eléctrica se produjo en 1946, aunque la misma no llegó a funcionar.

    Desde el punto de vista conceptual, este es un estudio de caso de una empresa cooperativa pequeña, encargada de brindar el servicio público de distribución y comercialización de energía eléctrica en Pozo del Molle, localidad también pequeña ubicada en el interior de la provincia de Córdoba. Tal estudio se encuadra dentro de tres perspectivas historiográficas: la historia de empresa, la historia de los servicios públicos municipales y la historia económica institucional.

    La historia de empresa se ubica en un área de frontera en

    Enjoying the preview?
    Page 1 of 1