Libro electrónico572 páginas5 horas
El casino que nos gobierna: Trampas y juegos financieros a lo claro
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Un libro imprescindible para conocer los entresijos de ese mundo financiero que domina la economía y el discurso político. Más de cuatro años después del inicio de la crisis financiera, se han recuperado con dinero de los contribuyentes los negocios lucrativos de la banca, pero las consecuencias socioeconómicas (cierres de empresas, desempleo, ahorros evaporados, rebajas salariales…) se dejan sentir sobre los ciudadanos, amedrentados o indignados. En este libro, Juan Hdez. Vigueras, del Consejo científico de Attac, aporta respuestas con una mirada crítica al interior de las finanzas globalizadas y nos desvela los mecanismos de la especulación: los jugadores (la banca financiera, los fondos de inversiones, la gran empresa, las agencias de calificación); las fichas con las que juegan (las hipotecas, los derivados, los alimentos básicos, el petróleo, el armamento, la contaminación…); y también los reguladores en la sombra. Unos juegos con cartas marcadas, trucos y trampas, que conforman un entramado mundial no controlado por los gobiernos y que se impone sobre los proyectos democráticos de los países.
Relacionado con El casino que nos gobierna
Libros electrónicos relacionados
La economía desenmascarada Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La dictadura de los bancos. El sistema financiero, actor y beneficiario de las grandes crisis del capitalismo. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Breve historia de la economía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El poder de los mercados. Claves para entender su mensaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El sueño chino: Cómo se ve China a sí misma y cómo nos equivocamos los occidentales al interpretarla Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los fondos buitres, capitalismo depredador: Negocios y litigios financieros: de Argentina a Grecia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos lobbies financieros, tentáculos del poder Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPsicología de las masas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La economía de las desigualdades: Cómo implementar una redistribución justa y eficaz de la riqueza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El club de la miseria: Qué falla en los países más pobres del mundo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Pandenomics: La economía que viene en tiempos de megarrecesión, inflación y crisis global Calificación: 3 de 5 estrellas3/5John Maynard Keynes: Un capitalista revolucionario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa revolución de la libertad: Más individuo y menos Estado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La disputa por el poder global: China contra Estados Unidos en la crisis de la pandemia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Podemos evitar otra crisis financiera? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQuiero tu voto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrincipios de economía política Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La economía en evolución: Historia y perspectivas de las categorías básicas del pensamiento económico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La nueva clase dominante: Gestores, inversores y tecnólogos. Una historia del poder desde Colón y el Consejo de Indias hasta BlackRock y Amazon Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNeoliberalismo y corrupción. Los 90: la década infame de América Latina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Adam Smith: El padre de la ciencia económica moderna Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Milton Friedman: la vigencia de sus contribuciones: Metodología, Teoría y Política Económica Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Sobre la libertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEconomía para no economistas: Un relato de la formación del pensamiento económico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Estado de bienestar social en la edad de la razón: La reinvención del Estado social en el mundo contemporáneo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa economía en 100 preguntas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Geopolítica, soberanía y "orden internacional" en la "nueva normalidad" Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La producción del dinero: Cómo acabar con el poder de los bancos Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La dictadura de los supermercados: Cómo los grandes distribuidores deciden lo que consumimos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Riqueza De Las Naciones (Golden Deer Classics) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5