Libro electrónico1294 páginas15 horas
Minería y desarrollo. Tomo 2: Medio ambiente y desarrollo sostenible
Calificación: 1 de 5 estrellas
1/5
()
Información de este libro electrónico
La investigación cubre algunos de los aspectos más sensibles de la tensa relación ente la protección del medio ambiente y la actividad minera, en el marco general de la obra Minería y desarrollo. El análisis comienza por reconocer los múltiples conflictos que dicha relación sugiere, y ahonda en el estudio de los instrumentos que el ordenamiento jurídico ha desarrollado ya sea para prevenir las consecuencias negativas derivadas del desarrollo de la actividad minera o para definir las consecuencias de la acción antijurídica. Del mismo modo, este texto estudia desde múltiples perspectivas la forma como se han transformado los instrumentos económicos, financieros, de mercado y fiscales ante la necesidad de salvaguardar el patrimonio natural.
Así las cosas, el estudio de la actividad minera, como el lector podrá reconocer a lo largo de este texto, se realiza sobre la base de dos pilares fundamentales a saber: el medio ambiente y el desarrollo sostenible. El primero, entendido de conformidad con lo determinado por la Ley 23 de 1973 y por el Decreto ley 2811 de 1974, es decir, como un patrimonio común cuyo mejoramiento y conservación son actividades de utilidad pública e interés social que exigen la participación del Estado y de los particulares. El segundo, el desarrollo sostenible, es entendido desde la concepción basal propuesta por el informe "Nuestro Futuro Común" como aquel que permite la satisfacción de las necesidades presentes sin comprometer la de las futuras generaciones. Sobre estas bases desarrollaremos algunas reflexiones preliminares que permitirán comprender el contexto de la obra.
Así las cosas, el estudio de la actividad minera, como el lector podrá reconocer a lo largo de este texto, se realiza sobre la base de dos pilares fundamentales a saber: el medio ambiente y el desarrollo sostenible. El primero, entendido de conformidad con lo determinado por la Ley 23 de 1973 y por el Decreto ley 2811 de 1974, es decir, como un patrimonio común cuyo mejoramiento y conservación son actividades de utilidad pública e interés social que exigen la participación del Estado y de los particulares. El segundo, el desarrollo sostenible, es entendido desde la concepción basal propuesta por el informe "Nuestro Futuro Común" como aquel que permite la satisfacción de las necesidades presentes sin comprometer la de las futuras generaciones. Sobre estas bases desarrollaremos algunas reflexiones preliminares que permitirán comprender el contexto de la obra.
Lee más de Mauricio Baquero Herrera
Los mercados financieros ante la disrupción de las nuevas tecnologías digitales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios jurídicos sobre el mercado de valores. Antes: Manual del Mercado de Valores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Minería y desarrollo. Tomo 2
Libros electrónicos relacionados
Minería y desarrollo. Tomo 3: Competitividad y desempeño en el sector minero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMinería y desarrollo. Tomo 4: Minería y comunidades: impactos, conflictos y participación ciudadana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Minería y desarrollo. Tomo 1: Aspectos jurídicos de la actividad minera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMinería y desarrollo. Tomo 5: Historia y gobierno del territorio minero Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Corrupción en Colombia - Tomo I: Corrupción, Política y Sociedad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Corrupción en Colombia - Tomo III: Corrupción Privada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa academia sonámbula: Ensayo sobre la institución universitaria chilena al culminar su cuarto siglo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArraigos y exilios.: Antología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCorrupción en Colombia - Tomo II: Enfoques Sectoriales Sobre Corrupción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡A su salud! Sociabilidades, libaciones y prácticas populares en la ciudad de México a principios del siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Estudios Generales y la Universidad Tomística de Santa Fe de Bogotá Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensando la universidad: Experiencias, lecturas y reflexiones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCorrupción en Colombia - Tomo IV: Corrupción, Estado e Instrumentos Jurídicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocracia y tradición en la teoría y práctica educativa del siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl colorante laicista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUNAM noventa años de libertades universitarias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa universidad. Estudios sobre sus orígenes, dinámicas y tendencias: Vol. 6. Organización universitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSuciedad y orden: Reformas sanitarias borbónicas en la Nueva Granada 1760-1810 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEpistemología, ética y hermenéutica en el siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPositivismos jurídicos (1800-1950): Estudio general de las escuelas y los movimientos iuspositivistas de la época Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl poder de la universidad en América Latina: Un ensayo de sociología histórica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl poder de la universidad en América Latina: Un ensayo de sociología histórica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesColombia y la Medicina Veterinaria contada por sus protagonistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn largo camino: Universidad del Rosario, 365 años Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApuntaciones sobre la medicina en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna educación liberal: Elogio de los grandes libros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemoria Histórica del Ilustre Instituto Veracruzano. 150 años 1870 a 2020 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria intelectual y opinión pública en la celebración del bicentenario de la independencia: Los casos de Colombia y México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscurso inaugural de la Universidad Nacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones