Cortos americanos
Por Peter Redwhite
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Cortos americanos
Títulos en esta serie (40)
Juan de la Rosa: Memorias del último soldado de la Independencia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La isla de las palabras desordenadas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHuérfanos de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos amatorios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa raya oscura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa misión de Pablo Siesta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDos ángeles caídos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas mentiras inexactas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl amigo de la muerte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSensación de vértigo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConvivir con el genio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl año de Spitzberg Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVida fingida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo aceptes caramelos de extraños Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El capitán Veneno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTempus fugit Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCortos americanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl mundo que vimos desaparecer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl final de Norma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVidas de tinta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl viaje de Octavio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sombrero de tres picos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTinnitus (3 horas de vida) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Paulino y la joven muerte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBasti Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMatusalén Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo que se oye desde una silla de El Prado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYo conocí a Bach: El músico de Dios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los días de "Lenín" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl zar del amor y el tecno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Ases Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesR.U.R.: Robots Universales Rossum Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Próximos días Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La boca seca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos de clorofila Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía radical: Conversaciones con Marcuse Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl retorno de los Hydras: Astralis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChoro 2021: Una distopía bolivariana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una poética del exilio: Hannah Arendt y María Zambrano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNivel 10 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Radiestesia: Cómo buscar agua, minerales o incluso gente desaparecida con un sencillo instrumento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diario del dolor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Iniciarse en el viaje astral Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Ética: Definiciones y teorías Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sueños lúcidos: Guía práctica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Idiota Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Cortos americanos
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Cortos americanos - Peter Redwhite
Cortos americanos
PETER REDWHITE
Narrativa izana
Colección dirigida por Justo Sotelo
© PABLO SÁNCHEZ GARCÍA (PETER REDWHITE), 2012
© Del prólogo JUSTO SOTELO
© AMBAMAR DEVELOPMENT, S.L. 2013
e-mail: izanaeditores@izanaeditores.com
Avenida de Machupichu, 17-3
28043 MADRID
Tel.: 913880040
www.izanaeditores.com
ISBN: 978-84-940657-2-9
Juan, mi hermano.
Índice
Cortos americanos
índice
Prólogo a los Cortos americanos
de Peter Redwhite
La gasolinera
Necesito oírlo
Nada de esto debería haber pasado
Rubia
Cuando el hijo del señor Miller cierre
El diner
La mujer del vendedor
El otro lado del río
El ferretero
Un tipo extraño
Un hotel del Medio Oeste
Dónde está Ian
Las que se dejan
Ultima primavera en Gaskins City
Zumo con vodka
Mi chica
Lo llamábamos amor
Estupideces
Deambulando por Boise City
Ojalá lo haya olvidado
El juego de la vida
La piscina
Cuando llegue a casa
Sólo quedaré yo
Fuera del barrio
Me vinieron a la cabeza imágenes de Ethan
Los hilos de la vida
La balanza
Hermanos
El odio a los Harper
Frank Cuitar
La camarera
Niamh y el profesor de Harvard
Little Johnny
Conny
El jardinero
Nunca había oído nada de que fuera peligroso
La habitación
Te quiero, Nicolette
Rust never sleeps
El óxido nunca duerme
NEIL YOUNG
Prólogo a los Cortos americanos
de Peter Redwhite
JUSTO SOTELO
(Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada)
1. A VER CÓMO SE CUENTA UN CUENTO.
El escepticismo y el eclecticismo han sido dos constantes en la historia de la literatura para referirse al cuento. El primero es un rasgo típico de la modernidad, que dificulta su correcta definición; mediante el segundo se busca aprovechar todo lo que está al alcance del teórico para confeccionar una definición de lo que es un cuento. La teoría moderna nace con Poe y en cierto modo llega hasta Cortázar; en el medio quedan autores esenciales como Chéjov y Quiroga. Por supuesto que existe una protohistoria en la Antigüedad, y cierto desarrollo en el siglo XVI.
El planteamiento de Poe es pragmático, yen él destaca la unidad de efecto, que determina la estructura del relato y busca sobre todo conmover al lector, que es el que debe redondear el efecto de la fábula narrada. Su texto sobre Hawthorne es esencial, con elementos como la significación (la dimensión mítica) y la brevedad, a la que Cortázar se referirá con la expresión de intensidad.
Para Chéjov el cuento tiene que sugerir más que mostrar, mientras que el lector debe estar en vilo durante el desarrollo de la lectura, en suspenso
. Quiroga, por su parte, posee una teoría más elaborada, recogida en su Manual del perfecto cuentista
. En el último consejo de su decálogo expone que el escritor no debe pensar en sus amigos cuando se sienta ante la página en blanco, ni siquiera en el efecto que provocará la trama. Tiene que escribir como si el relato no tuviera interés más que para el pequeño ambiente de sus personajes, de los que pudo haber sido uno. Este aspecto es de destacar porque en los relatos breves de Peter Redwhite esa idea (la esfericidad de Cortázar) aparece siempre, ya sea en los hoteles de carretera, las gasolineras, los bares o