Libro electrónico318 páginas7 horas
Venezuela: 1728-1830: Guipuzcoana e Independencia
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
En "Venezuela: 1728-1830. Guipuzcoana e Independencia", el lector tendrá en sus manos el segundo tomo de la historia política que adelanta el autor. El anterior, "Venezuela: 1830 a nuestros días", alcanza cinco ediciones y más de 14 mil ejemplares vendidos, en constatación de la formidable acogida dada por los lectores.
En este tomo de historia el siglo XVIII a partir de la creación de la Compañía Guipuzcoana, en 1728, dentro de las llamadas Reformas Borbónicas, que tanto vulneraron la autonomía alcanzada por los criollos en el seno del Cabildo durante la dinastía de los Austrias. Se le toma el pulso al país preindependentista, ya unificado alrededor de la Intendencia (1776) y de la Capitanía General (1777) y, además, experimentando una notable prosperidad agrícola. Luego, ya en el siglo XIX, se sigue la epopeya libertaria en sus vertientes civiles y militares, a partir de las abdicaciones de Bayona (1808) que dieron lugar al 19 de abril de 1810 y al 5 de julio de 1811, cuando nació la República de Venezuela.
En esta investigación, la interpretación de los hechos y las figuras históricas difieren de la mayoría de las lecturas que han conducido a una petrificación ideológica de la historia nacional, enredada entre el endiosamiento de Bolívar y la sanción de cualquier análisis crítico. Este tomo articula una lectura moderna de las postrimerías de la Venezuela provincial, de la génesis fundacional republicana, de la guerra de independencia y del fracaso integracionista bolivariano de la República de Colombia, de la que Venezuela fue un Departamento, como Quito y Cundinamarca.
En este tomo de historia el siglo XVIII a partir de la creación de la Compañía Guipuzcoana, en 1728, dentro de las llamadas Reformas Borbónicas, que tanto vulneraron la autonomía alcanzada por los criollos en el seno del Cabildo durante la dinastía de los Austrias. Se le toma el pulso al país preindependentista, ya unificado alrededor de la Intendencia (1776) y de la Capitanía General (1777) y, además, experimentando una notable prosperidad agrícola. Luego, ya en el siglo XIX, se sigue la epopeya libertaria en sus vertientes civiles y militares, a partir de las abdicaciones de Bayona (1808) que dieron lugar al 19 de abril de 1810 y al 5 de julio de 1811, cuando nació la República de Venezuela.
En esta investigación, la interpretación de los hechos y las figuras históricas difieren de la mayoría de las lecturas que han conducido a una petrificación ideológica de la historia nacional, enredada entre el endiosamiento de Bolívar y la sanción de cualquier análisis crítico. Este tomo articula una lectura moderna de las postrimerías de la Venezuela provincial, de la génesis fundacional republicana, de la guerra de independencia y del fracaso integracionista bolivariano de la República de Colombia, de la que Venezuela fue un Departamento, como Quito y Cundinamarca.
Lee más de Rafael Arráiz Lucca
El coro de las voces solitarias: Una historia de la poesía venezolana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La democracia en Venezuela: un proyecto inconcluso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspaña y Venezuela: 20 testimonios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Venezuela
Títulos en esta serie (13)
Venezuela: 1830 a nuestros días: Breve historia política Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Literatura venezolana del siglo XX Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Colonia y República: ensayos de aproximación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El "trienio adeco" (1945-1948) y las conquistas de la ciudadanía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVenezuela: 1728-1830: Guipuzcoana e Independencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las constituciones de Venezuela (1811-1999) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVenezuela: 1498-1728: Conquista y urbanización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmpresas venezolanas: Nueve historias titánicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiviles Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Venezolanos excepcionales: Diez entrevistas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La navaja de Ockham: Colombia, Venezuela y otros ensayos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El petróleo en Venezuela: Una historia global Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La otra búsqueda: Autobiografía espiritual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Las constituciones de Venezuela (1811-1999) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiviles Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Venezuela: 1830 a nuestros días: Breve historia política Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Venezuela: 1498-1728: Conquista y urbanización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesColonia y República: ensayos de aproximación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La campaña libertadora de 1819 Tomo III Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias (1815-1821) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Reflexiones políticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas revoluciones en el largo siglo XIX latinoamericano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl siglo XVIII americano: estudios de historia colonial Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diario de Bucaramanga Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas Cortes de Cádiz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa campaña libertadora de 1819 Tomo II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDocumentos cortesianos I: 1518-1528. Secciones I a III Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCongreso de Angostura: Actas 1819-1820 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBolívar conductor de tropas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdeas y mentalidades de Venezuela Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Venezuela metida en cintura: (1900-1945) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Más allá de la guerra: Venezuela en tiempos de independencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5País archipiélago: Venezuela 1830-1858 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Rómulo histórico: La personalidad histórica de Rómulo Betancourt vista en la instauración de la República popular representativa y en la génesis de la democracia moderna en Venezuela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa historia oculta de la Independencia de Venezuela: De la guerra idealizada a la paz imperfecta Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una nación llamada Venezuela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl bolivarianismo-militarismo, una ideología de reemplazo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Simón Bolívar: Esbozo biográfico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa república fragmentada: Claves para entender a Venezuela Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Positivismo y gomecismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El hijo de la panadera Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El relato invariable: Independencia, mito y nación Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Empresas venezolanas: Nueve historias titánicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros que se le recomiendan
Las 48 Leyes Del Poder (The 48 Laws Of Power) - Resumen Del Libro De Robert Greene Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicología Oscura: Domina los secretos avanzados de la guerrilla psicológica, la Persuasión, y la PNL Oscura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sanación de las 5 heridas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Metabolismo Ultra Poderoso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5