Resolviendo el Problema de Escribir en la Universidad: Construcción de Textos Académicos en Educación Superior
5/5
()
Información de este libro electrónico
Mis años de docencia universitaria me han dejado muchas enseñanzas. Quizás las más valiosas sean las que tienen alguna relación con las necesidades prácticas cotidianas con las que los estudiantes tienen que batallar en el aprendizaje y la expresión de conocimientos.
Una de estas acuciantes necesidades es la escritura de textos académicos. Como docente de primeros semestres en la universidad, noté que con frecuencia el estudiante no llega preparado para asumir los procesos normales de toda escritura. Por un lado, porque en la educación básica les han “enseñado a escribir” y creen que en la educación superior este ejercicio es similar al que se trabaja en el colegio; por otro lado, porque no hay una verdadera conciencia de la escritura, pues se ha educado erróneamente al asegurar que escribir es simplemente juntar letras y palabras. Esto ha llevado a que a los jóvenes universitarios produzcan textos incoherentes, ambiguos, incompletos e inexactos.
Si se piensa detenidamente, este problema de la escritura se convierte en cuatro problemas. El primero tiene que ver con las ideas que se quieren expresar y el modo en cómo se deben ordenar al interior de un texto para que sea coherente. El segundo está relacionado con los tipos de textos que se producirán y los parámetros básicos de éstos. El tercero se liga al conflicto de la redacción y la ortografía, asunto que cuesta mucho trabajo entre los jóvenes. Y el último se relaciona con el difícil aspecto de normas de presentación, citación y referencia bibliográfica, también muy equívoco entre los estudiantes.
Marisol Rey Castillo
Licenciada en Español e Inglés de la Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá, Colombia). Magister en Lingüística Española del Instituto Caro y Cuervo (Bogotá). Candidata a doctora en Educación, línea Lingüística Aplicada, Universidad Internacional Iberoamericana (México) Actividad Docente: Universidad Libre, Facultad de Ingeniería. Anterior a ello, en varias Universidades de Bogotá como la Universidad Manuela Beltrán, la Universidad EAN, la Fundación Dime Colombia y el Instituto Caro y Cuervo, entre otras, en las áreas de inglés, pedagogía, investigación y lingüística. Investigación: en las áreas de lingüística y educación en algunos de los mismos centros ya mencionados.
Lee más de Marisol Rey Castillo
Resumen, reseña, artículo, informe, comentario y ensayo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Tú, usted o sumercé? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Resolviendo el Problema de Escribir en la Universidad
Libros electrónicos relacionados
Taller de redacción de artículos para estudiantes universitarios: Este es un libro para leer a lápiz Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo se escribe en la academia y la ciencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual para estudiar textos académicos: Prácticas, conceptos y métodos en los procesos de lectura y escritura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo escribir textos académicos según normas internacionales: APA, IEEE, MLA, VANCOUVER e ICONTEC Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa escritura académica: en la formación universitaria Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo leer y escribir en la universidad: Prácticas letradas exitosas - Segunda edición Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Ensayamos?: Manual de redacción de ensayos Calificación: 2 de 5 estrellas2/5La escritura en el aula universitaria: Estrategias para su regulación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigar con Mapas Conceptuales: Procesos metodológicos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de lectura y escritura universitarias: Prácticas de taller Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Escritura de tesis de posgrado: Desde el proyecto hasta la defensa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Breve Manual De Redacción Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Leer y redactaren la universidad: Del caos de las ideas al texto estructurado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo escribir con éxito en cada profesión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diseño del proyecto de tesis en una investigación literaria: Propuesta semiodiscursiva Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo mejorar la redacción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Formación y evaluación por competencias en educación superior Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Breve Manual De Ortografía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La producción de ensayos en la Universidad: Una propuesta didáctica Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Los errores más comunes al escribir una tesis: Guía práctica con explicaciones, ejemplos, ejercicios y soluciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo redactar un paper: La escritura de artículos científicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTesis, tesinas, monografías e informes: Nuevas normas y técnicas de investigación y redacción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Escribir para objetivar el saber: Cómo producir artículos, libros, reseñas, textos y ensayos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompresión lectora y producción textual Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de corrección de textos: Técnicas, consejos y apuntes de clases Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La docencia universitaria mediante el enfoque del aula invertida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual básico de redacción: La página en blanco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscribir el trabajo de grado: Cómo redactar documentos de investigación formativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa redacción no se improvisa: Guía para lograr textos de calidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5