El despoblado de San Carlos el Real de Abánades, un intento ilustrado de repoblación vinculado al Canal de Castilla
Por César J. Pollo
5/5
()
Información de este libro electrónico
La política demográfica de la Ilustración combinó el reformismo agrario con el poblacionismo, buscando no tanto el imprescindible aumento de la población como el incremento de los residentes activos económicamente. El reformismo ilustrado se enfrentó en Castilla a un mundo rural estancado, muy parecido al actual, cuya característica dominante era la gran abundancia de campos yermos y lugares despoblados, intentando fomentar la aparición de un campesinado que fuera el gestor de una finca agraria de tamaño familiar; un labrador con capital propio suficiente, con ganados y aperos de labranza para cultivar directamente una extensión de tierra del tamaño adecuado para mantener a su familia y generar algunos excedentes comercializables. De forma paralela a la construcción del Canal de Castilla (1753-1849), se desarrolló una política de colonización y establecimiento de nuevas poblaciones, relacionadas con las necesidades de ejecución, mantenimiento y atención a las infraestructuras del propio canal. Juan de Homar, uno de los ingenieros que participó en el cartografiado y la dirección de las obras del canal, consideró que, en el caso concreto del puente-acueducto de Abánades, se podían combinar el objetivo colonizador con el de asegurar el mantenimiento de las obras hidráulicas, apoyando calurosamente la idea de repoblar los tres despoblados medievales de Abánades, los de Suso y Yuso y el de Enmedio, con la fundación de un nuevo enclave al que se le dio el nombre de San Carlos el Real de Abánades, pensando que se desarrollaría pujante y próspero.
Relacionado con El despoblado de San Carlos el Real de Abánades, un intento ilustrado de repoblación vinculado al Canal de Castilla
Libros electrónicos relacionados
Pasado construido: Crónicas sobre arquitectura histórica josefina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas calles de Barcelona en 1865. Tomo III Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Ávila Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de Cali: Tomo I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSolana de los Barros, medio siglo de cariño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Protocolos De La Villa De Nuestra Señora Santa Anna De Camargo. 1762-1809. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cautiva de las trenzas de oro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuíaBurros: Rutas por lugares míticos y sagrados de España: Descubre los enclaves míticos que no aparecen en las guías de viajes. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelatos del camino indígena de la sal, la miel y las ollas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de Jaén Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArte prerrománico y mozárabe Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Navarra en la Historia: Realidad histórica frente a los mitos aberzales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas calles de Barcelona en 1865. Tomo II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDescripcion del rio Paraguay, desde la boca del Xauru hasta la confluencia del Parana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Alférez Real Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Cabanyal: Un barrio patrimonial a rehabilitar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHabaneros famosos de ayer y de hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArgentina y sus grandezas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInformes de don Félix Azara, sobre varios proyectos de colonizar el Chaco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDescripción e historia del Castillo de Aljafería sito extramuros de la ciudad de Zaragoza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Ávila -Un Museo Viviente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl lazarillo de ciegos caminantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCasas y huertas en la Ribera de San Cosme Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiario de la expedicion reduccional del ano 1780, mandada practicar por orden del Virey de Buenos Aires Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos conquistadores españoles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAl-Andalus Calificación: 5 de 5 estrellas5/51001 Curiosidades de Barcelona: Historias, curiosidades y anécdotas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrónica de La Serena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn Río y una Ciudad de Plata: Itinerario Histórico de Valdivia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTámara, la leyenda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones