Libro electrónico224 páginas3 horas
La relevancia de la dogmática penal
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Este trabajo es el resultado de una investigación realizada desde mediados del 2008 hasta mediados del 2009 en el Instituto de Argumentación Jurídica y Estudios Institucionales de la Universidad Blas Pascal de Córdoba (Argentina). Estamos agradecidos con la Universidad Blas Pascal por su apoyo financiero y su asistencia en el desarrollo de nuestra investigación. De igual modo, agradecemos a la Universidad Externado de Colombia, y en especial al Dr. Carlos Bernal Pulido, la oportunidad de publicar nuestro trabajo en su prestigiosa colección de filosofía del derecho. En general, el propósito de este trabajo es explorar un conjunto de problemas vinculados al papel de la dogmática y el valor de la ley penal en el Estado de derecho contemporáneo. Aunque hemos trabajado durante muchos años en problemas centrales de derecho penal, nuestra trayectoria académica se nutre de diferentes influencias y ha sido guiada por distintos objetivos. Así, en nuestros respectivos ámbitos de interés se conjugan las preocupaciones por el análisis de los sistemas normativos, la teoría del delito o la plausibilidad de doctrinas morales que inciden en la atribución de responsabilidad. Esta diversidad de perspectivas e intereses ha sido una importante fuente de riqueza conceptual, pero también un límite al desarrollo de argumentos en los que no hemos logrado el suficiente consenso. Más aún: la necesidad de generar acuerdos que permitiesen avanzar en nuestro plan de trabajo determinó, en alguna medida, la elaboración de compromisos que, tal vez, en otras obras individuales no se producen.
Relacionado con La relevancia de la dogmática penal
Libros electrónicos relacionados
Tendencias del derecho penal contemporáneo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFuncionalismo y normativismo penal. Una introducción a la obra de Günther Jakobs Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAparatos organizados de poder Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sistema penal normativista Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Crisis del sistema dogmático del delito? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos fines del Derecho Penal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cuadratura del dolo: problemas irresolubles, sorites y Derecho penal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Garantismo y la filosofía del derecho Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Normativización del derecho penal y realidad social Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Debates iusfilosóficos: Sobre ponderación, positivismo jurídico y objetivismo moral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl principio de proporcionalidad en el Estado constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Responsabilidad penal y detención preventiva Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Jueces y reglas: La autoridad del precedente judicial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSobre principios y normas: Problemas del razonamiento jurídico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho penal sexual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscrecionalidad judicial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe los delitos y de las penas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5De los principios jurídicos, la discrecionalidad judicial y el control constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crítica al derecho penal de hoy Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Modelo normativista de imputación en macrocriminalidad y crímenes internacionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerrorismo y Estado de derecho Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fuerza de ley Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derechos fundamentales, conflictos y ponderación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiálogos constitucionales de Colombia con el mundo: VII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa jurisprudencia en los Derechos romanos, anglosajón y continental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl canon neoconstitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La zona de penumbra entre Cortes Supremas y Cortes Constitucionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción al derecho penal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Política para usted
Cómo Invertir En El Mercado De Valores Para Principiantes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Toda la verdad sobre el COVID-19: La historia detrás del gran reinicio, los pasaportes de vacunación y la nueva normalidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Literatura infantil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia de la corrupción en el Perú. Tercera edición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El poder: Un estratega lee a Maquiavelo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Illuminati: los amos que controlan el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dignos de ser humanos: Una nueva perspectiva histórica de la humanidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Qué es el populismo? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La batalla cultural: Reflexiones críticas para una Nueva Derecha Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Manifiesto comunista Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los cárteles no existen: Narcotráfico y cultura en México Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lo que pasó Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Manifiesto del Partido Comunista Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los doce apóstoles de la economía peruana: Una mirada social a los grupos de poder limeños y provincianos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Genios de la Estrategia Militar Volumen I De Sun Tzu a Clausewitz Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La enfermedad de escribir Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La gran adicción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de Marketing Político: Estrategias para una campaña exitosa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los enemigos: O cómo sobrevivir al odio y aprovechar la enemistad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Maquiavelo - El Príncipe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa neoinquisición: Persecución, censura y decadencia cultural en el siglo XXI Calificación: 4 de 5 estrellas4/5