Libro electrónico992 páginas19 horas
Comercio justo, globalización y medio ambiente
Calificación: 4.5 de 5 estrellas
4.5/5
()
Información de este libro electrónico
Desde que el proceso de liberalización de la economía se ha incrementado con la llamada globalización económica, los índices de pobreza y de desigualdad en el mundo han aumentado también. El crecimiento de la economía y la generación de riqueza no han llevado, como preveían los economistas, a un mejor reparto. Según los informes del PNUD (2006), cada año mueren 18 millones de personas por causas relacionadas con la pobreza, como las enfermedades endémicas, las malas condiciones de salubridad y el hambre; es decir, unas 5°.000 personas diarias, que incluyen a más de 34.000 niños menores de cinco años-. Del mismo modo, la desigualdad en la repartición de los recursos genera la llamada sociedad 20:80; es decir, que el 20% de la humanidad dispone de la riqueza y de los recursos del planeta, mientras que el 80% restante vive en condiciones de pobreza y miserias. Igualmente, se ha cuestionado el modelo de globalización económica por problemas relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, ya que países industrializados con alta producción de gases de efecto invernadero, como Estados Unidos, China y Rusia, rechazan la firma de tratados medioambientales que limiten, restrinjan o encarezcan su producción. Concomitantemente se ha hablado de "depredación ambiental" en los países en vías de desarrollo con la explotación de los llamados commodities o bienes primarios, recursos naturales y minerales, así como bosques y plantas que no se encuentran suficientemente protegidos jurídicamente y donde muchas veces los intereses económicos llevan a que se flexibilice o adecue la legislación de los países más vulnerables económicamente para de este modo favorecer los intereses del mercado.
Lee más de Gonzalo Ramírez Cleves
Ecos de Kelsen: vida, obra y controversias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos blogs jurídicos y la web 2.0. para la difusión y la enseñanza del derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Comercio justo, globalización y medio ambiente
Libros electrónicos relacionados
Cooperación internacional para el desarrollo: gobierno, economía y sociedad: Evolución de las políticas y escenarios futuros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChina en América Latina: Lecciones para la cooperación Sur-Sur y el desarrollo sostenible Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Negocios internacionales. Fundamentos y estrategias 2Ed. Revisada y aumentada Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una teoría sobre el capitalismo global: Producción, clase y Estado en un mundo transnacional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Acuerdos comerciales y aspectos relacionados con el comercio exterior Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cambio climático: Lecciones de y para ciudades de América Latina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho y desarrollo: Guía fundamental para entender por qué el desarrollo social y económico depende de instituciones de calidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Incubadora de empresas en Colombia. Balance y recomendaciones de política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCambio climático y derechos humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCambiar el mundo: Los ODS como herramientas de transformación. Empresas para un futuro sostenible. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La economía mundial: Enfoques críticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuatro Países Un Mercado Latinoamericano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGlobalización tributaria.: Aspectos prácticos derivados de la experiencia profesional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEconomía social de mercado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReflexiones desde la banca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDebates sobre globalización y derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEconomía y finanzas sociales: Avances en la investigación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derecho ambiental y empresa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSustentabilidad empresarial: Una visión actual para el futuro del mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEconomía solidaria en Colombia: autores y reflexión conceptual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEconomía Global: Pasado, Presente Y Futuro. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApertura Externa, Industria Manufacturera Y Política Industrial En México*: Visión Prospectiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué es la globalización?: Contenido, explicación y representación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstruyendo lo global. Aporte al debate de Relaciones Internacionales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Geopolítica y nuevos actores de la integración latinoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCambio climático, ciudad y gestión ambiental.: Los ámbitos nacional e internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos retos del cambio climático: Un estudio sobre las respuestas legales del Perú Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo regional, medio ambiente y cultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEconomía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 2) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcción internacional de los gobiernos locales o nuevas formas de diplomacia: Una mirada a la experiencia latinoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relaciones internacionales para usted
La guerra secreta en México Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Colombia sin filtros Segunda Edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa disputa por el poder global: China contra Estados Unidos en la crisis de la pandemia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hacia la desglobalización Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cosecha de Mujeres: El safari mexicano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Poder blando y diplomacia cultural: Elementos claves de políticas exteriores en transformaciones Calificación: 1 de 5 estrellas1/5El club de la miseria: Qué falla en los países más pobres del mundo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La nueva Guerra Fría: Rusia desafía a Occidente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDefensa de la Hispanidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La pandemia de COVID-19 y un nuevo orden mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl aprendiz de brujo. La energía nuclear y los caminos del Apocalipsis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5