Libro electrónico1110 páginas14 horas
Historia de la infancia en América Latina
Calificación: 4 de 5 estrellas
4/5
()
Información de este libro electrónico
No existe otro ser menos visible en la historia latinoamericana que el niño. Su ausencia en los innumerables y abultados relatos de nuestra historia es sorprendente. Tanto las historias apologéticas del nacionalismo, gustosas de héroes y gobernantes, como las historias de las grandes estructuras económicas y sociales, todas olvidaron a los niños. Sin embargo, los niños siempre estuvieron ahí. Desde la época prehispánica hasta el presente, los niños han participado, de muy diversas maneras, en los eventos más cruciales y decisivos. El propósito principal de este libro es el de incluir a los niños en la historia, reparando en su existencia en distintos momentos del pasado. De alguna manera, el conjunto de ensayos que compone este libro no busca más que ayudar a aclarar lo que ha significado ser niño o niña en la historia de América Latina. Con ese propósito invitamos a un amplio grupo de experimentados investigadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú, España, Estados Unidos, Alemania e Israel, para que escribieran ensayos sobre aspectos específicos de esa historia. En principio se trataba de que desplazaran sus miradas y detallaran aquellos ámbitos en los que aparecían los niños y las niñas, ya fuera como sujetos, o como motivos de reflexión y preocupación de los adultos. También nos animó a congregar este grupo de autores la cada vez mayor centralidad que parece tener en la vida de los adultos la presencia de los infantes. En nuestros países crecen los espacios donde se debaten las políticas públicas sobre la infancia, y nuestra sensibilidad frente al problema es bastante más refinada, y al mismo tiempo la solución de los conflictos que la aquejan parece cada vez más titánica. Aunque estamos convencidos de que el conocimiento histórico sobre el pasado de los infantes es una valiosa perspectiva para interpretar su presente y discutir su futuro.
Relacionado con Historia de la infancia en América Latina
Libros electrónicos relacionados
Indígenas de la nación: Etnografía histórica de la alteridad en México (Milpa Alta, siglos XVII-XXI) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDocumentos de identidad: La construcción de la memoria histórica en un mundo global Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Niños de nadie: Usos de la infancia menesterosa en el contexto borbónico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFamilias e infancias en la historia contemporánea: Jerarquías sociales, familias e infancias en la historia argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspacios y prácticas en la historia oral: Experiencias desde el compromiso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos jóvenes en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn mundo abierto: Cultura y primera infancia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sociología y género: Estudios en torno a performances, violencias y temporalidades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cuidado infantil en el siglo XXI: Mujeres malabaristas en una sociedad desigual Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Historia mínima de la educación en México Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Género y mujeres en la historia del Perú: Del hogar al espacio público Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La historia y lo cotidiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas mujeres en las prisiones: La Educación Social en contextos de riesgo y conflicto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos niños: Su imagen en la historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOtra invitación a la microhistoria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistorias de raza y nación en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria latinoamericana: 1700-2020: sociedades, culturas, procesos políticos y económicos Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Historia íntima de la humanidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Pigmentocracias: Color, etnicidad y raza en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmor e historia.: La expresión de los afectos en el mundo de ayer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspacios históricos-espacios de rememoración:: la historia mexicana decimonónica en las letras y la cultura visual de los siglos XX y XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPara una historia de América, I.: Las estructuras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMovimientos de mujeres indígenas en Latinoamérica: Género y etnicidad en el Perú, México y Bolivia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas luchas por la memoria en América Latina: Historia reciente y violencia política Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia mínima de Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujeres africanas y Afrodescendientes: Experiencias de exclavitud y libertad en América Latina y África. Siglos XVI al XIX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas Voces del Silencio (América PreColombina) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Socialización política y configuración de subjetividades: Construcción social de niños, niñas y jóvenes como sujetos políticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa paz de Dios y del Rey: La conquista de la Selva Lacandona (1525-1821) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones