Libro electrónico247 páginas2 horas
Tubérculos andinos: Conservación y uso desde una perspectiva agroecológica
Calificación: 4 de 5 estrellas
4/5
()
Información de este libro electrónico
Este libro plasma los resultados de un proceso de investigación participativa, que desde una perspectiva agroecológica, tuvo como propósito fomentar la conservación y uso de tres especies nativas de la zona andina: la ibia, el cubio y la ruba. Estos tubérculos han persistido desde la época precolombina en sistemas productivos indígenas y campesinos, y hoy forman parte de las denominadas especies infrautilizadas, dada la marginalidad a la cual han sido sometidas durante el último siglo, no obstante su importancia en la diversificación alimentaria y el sustento de poblaciones locales en los Andes. En Turmequé y Ventaquemada, dos municipios del Departamento de Boyacá en Colombia, un grupo de familias agricultoras, junto con la Pontificia Universidad Javeriana y la Corporación PBA, emprendieron un trabajo que permitió reconocer la variabilidad morfológica de estas especies, así como las características de los sistemas productivos diversificados en los cuales se encuentran inmersas, junto a sus prácticas de cultivo, sus usos y valoraciones respecto a nutrición y seguridad alimentaria, aspectos que los agricultores consideran bastión principal para su conservación.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento13 oct 2010
ISBN9789587168549
Relacionado con Tubérculos andinos
Títulos en esta serie (4)
Íconos y mitos culturales en la invención de la nación en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConmemoraciones y crisis: Procesos independentistas en iberoamérica y la Nueva Granada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre el olvido y el recuerdo: Íconos, lugares de memoria y cánones de la historia y la literatura en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTubérculos andinos: Conservación y uso desde una perspectiva agroecológica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Libros electrónicos relacionados
Fruticultura colombiana: Guanábano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual para el cultivo de hortalizas. Familia Umbelíferas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Vid Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual para el cultivo de frutales en el trópico. Uchuva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual para el cultivo de hortalizas. Familia Solanáceas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Alimentación sostenible y retos del sistema agroalimentario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual para el cultivo de frutales en el trópico. Granadilla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual para el Cultivo de Hortalizas. Aspectos de caracter general Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual para el cultivo de frutales en el trópico: familia Crucíferas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos alimentos mágicos de las culturas indígenas mesoamericanas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual para el cultivo de hortalizas. Familia Quenopodiáceas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual para el cultivo de frutales en el trópico. Curuba Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAhorrar para crecer en la práctica: maíz, arroz, trigo: Guía para la producción sostenible de cereales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual para el cultivo de frutales en el trópico. Particularidades de los frutales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inseguridad alimentaria: Debates y propuestas para su superación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual para el cultivo de frutales en el trópico. Gulupa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual para el cultivo de frutales en el trópico. Ciruelo y duraznero Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía para la vigilancia fitosanitaria del cultivo de la papa (Solanum tuberosum) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cubio (mashua): producción, transformación y beneficios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYacón: Producción, transformación y beneficios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cultivo del ajo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManejo fitosanitario del cultivo de hortalizas medidas para la temporada invernal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ruta del maíz: Crónica de la agricultura sustentable en Latinoamérica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManejo de algunos problemas fitosanitarios en arveja, fríjol, granadilla, repollo, coliflor y brócoli Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBases ecológicas para el manejo de plagas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManejo fitosanitario del cultivo de la granadilla (Passiflora ligularis), medidas para la temporada invernal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSostenibilidad de la agricultura campesina: Cómo evaluarla y promoverla 2ª Edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCultiva pimientos picantes en tu casa. En el jardín, en macetas o en el balcón.: La colección favorita de los amantes de la huerta ecológica y la buena comida. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cultivo de la espinaca y su manejo fitosanitario en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones