Libro electrónico331 páginas4 horas
Crisis Económica: La Primera Gran Recesión del Siglo XXI
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
En el Siglo XX, la economía mundial, especialmente la estadounidense, empezó a cambiar desde los años setenta, pero realmente estos cambios se consolidaron en los ochenta. Antes, desde los años cincuenta, predominaba el llamado "Acuerdo de Detroit" (Palley 2007, 2010, abril), es decir, aquel alcanzado entre los sindicatos y las compañías automotrices de ligar los salarios a la productividad, en la ciudad de Detroit. La política, basada en este acuerdo, es la causa de la generación de los círculos virtuosos de crecimiento económico en los cincuenta y sesenta. La innovación tecnológica genera aumentos en la productividad, pari passu los salarios aumentan, al igual que la demanda agregada y el empleo, los que, a su vez, crean incentivos para la inversión, la productividad, y más aumentos salariales.
Este Acuerdo comienza a ser desmontado desde los años ochenta, y la política económica repele el compromiso con el pleno empleo, con el fin de disciplinar el trabajo, y se compromete con el combate de la inflación para garantizar un mecanismo de precios eficiente que optimice la asignación de los factores. El modelo de crecimiento económico comienza a estar basado en la
demanda, vía deuda e inflación (burbuja), de los activos, no en el crecimiento de los salarios, cuyo crecimiento se reprime, mientras los ingresos crecen sin obstáculos al liberalizar las tasas de interés. En este sentido, mientras, entre 1950-1982, el crecimiento de la deuda total en Estados Unidos estaba muy pegado al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), desde 1982 hasta el
2008 comienzan a separarse de manera creciente.
Este Acuerdo comienza a ser desmontado desde los años ochenta, y la política económica repele el compromiso con el pleno empleo, con el fin de disciplinar el trabajo, y se compromete con el combate de la inflación para garantizar un mecanismo de precios eficiente que optimice la asignación de los factores. El modelo de crecimiento económico comienza a estar basado en la
demanda, vía deuda e inflación (burbuja), de los activos, no en el crecimiento de los salarios, cuyo crecimiento se reprime, mientras los ingresos crecen sin obstáculos al liberalizar las tasas de interés. En este sentido, mientras, entre 1950-1982, el crecimiento de la deuda total en Estados Unidos estaba muy pegado al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), desde 1982 hasta el
2008 comienzan a separarse de manera creciente.
IdiomaEspañol
EditorialUniversidad Nacional de Colombia
Fecha de lanzamiento1 ene 2015
ISBN9789587618334
Relacionado con Crisis Económica
Libros electrónicos relacionados
El dinero: Su entorno monetario y cambiario en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa crisis en Estados Unidos y México: 10 años después Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría Monetaria Moderna: Manual de macroeconomía sobre los sistemas monetarios soberanos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5América Latina: nuevas relaciones hemisféricas e integración Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl imperio de las finanzas: Deuda y desigualdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Historia de los Hechos Económicos de Maurice Niveau: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa crisis financiera mundial: Perspectiva de México y de América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrecimiento Económico, Inflación y Desempleo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDilemas de las políticas cambiarias y monetarias en América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las crisis: De la Gran Depresión a la primera gran crisis mundial del siglo XXI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crisis financieras: Lecciones económicas, regulatorias y éticas para Chile Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia minima de la deuda externa de latinoamérica, 1820-2010 Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2020: Principales condicionantes de las políticas fiscal y monetaria en la era pospandemia de COVID-19 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl capital ficticio: Cómo las finanzas se apropian de nuestro futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa banca central colombiana en una década de expansión, 2003-2013 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProsperidad y Crisis. Reconstrucción, Crecimiento y Cambio, 1945-1980 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Teorías de la Inflación: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 2 de 5 estrellas2/5La revolución de los ricos: Obras de Economía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntender la renta básica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa austeridad fiscal: causas y consecuencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Estados Unidos: Crisis, Depresión y Nuevo Trato: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos grandes problemas de México. Edición Abreviada. Economía. T-III Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayos sobre economía mexicana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl fin del Primer Mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía temática financiera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos grandes problemas de México. Microeconomía. T-X Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSudamerica: La nueva centro izquierda. ¿Estado de bienestar o demagogia? Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Crisis económica y construcción social: Claves desde una antropología económica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa producción del dinero: Cómo acabar con el poder de los bancos Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Deudas en estados y municipios: Aproximaciones a una problemática subnacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros que se le recomiendan
Las 48 Leyes Del Poder (The 48 Laws Of Power) - Resumen Del Libro De Robert Greene Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sanación de las 5 heridas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de amargarse la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Metabolismo Ultra Poderoso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de conversar: Psicología de la comunicación verbal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El hombre en busca de sentido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Piense y hágase rico (Traducción: David De Angelis) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hábitos para ser millonario: Duplica o triplica tus ingresos con un poderoso método Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mejorando las charlas: Habla con quien sea, evita la incomodidad, genera conversaciones profundas y haz amigos de verdad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Autodisciplina diaria: Hábitos cotidianos y ejercicios para construir la autodisciplina y alcanzar tus metas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Inglés Para Dummies Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los secretos de la mente millonaria: Cómo dominar el juego interior de la riqueza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Recetas El Poder del Metabolismo: ¡Coma sabroso mientras mejora su metabolismo y adelgaza! Calificación: 5 de 5 estrellas5/550 técnicas de mindfulness para la ansiedad, la depresión, el estrés y el dolor: Mindfulness como terapia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicología Oscura: Domina los secretos avanzados de la guerrilla psicológica, la Persuasión, y la PNL Oscura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Como ser irresistible Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diabetes Sin Problemas. EL Control de la Diabetes con la Ayuda del Poder del Metabolismo. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5