Libro electrónico154 páginas2 horas
México-Buenos Aires. El combate de nuestras ciudades: I Premio de ensayo Punto de Vista Editores
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
La ciudad es el hecho definitivo de América Latina. Y México-Buenos Aires. El combate de nuestras ciudades, la obra que se alzó en 2014 con el I Premio de ensayo Punto de Vista Editores, da buena prueba de ello. En el siglo XVI España fundó todas las capitales del Nuevo Mundo: desde México, en 1521, hasta Buenos Aires, en 1536. Ese sistema urbano, concebido a escala continental, tuvo desde los inicios unidad de traza, unidad de modelo arquitectónico y unidad de organización política, como tuvo desde los inicios unidad de lengua.
Esa hazaña de la modernidad española, esa unidad esencial que se muestra todavía hoy en las calles y casas más antiguas, modeladas por la tierra y la cultura del sitio, desde el Valle de México hasta el Río de la Plata, desde el Caribe hasta el Pacífico, y que fue, en el XIX, la cabeza de la independencia de las colonias españolas, ¿ha desaparecido sepultada por un siglo de asonadas revolucionarias o sigue ardiendo, bajo la ceniza de los sueños perdidos, apenas expresada en la superviviente traza de los cascos históricos: Plaza Mayor, Cabildo, Catedral?.
Una hipótesis recorre este ensayo: la vigencia y actualidad de ese proyecto sigue allí, en olvidada resistencia, y hoy, terminada la aventura rural del siglo XX, tiene, frente a los nuevos escenarios globales, la oportunidad de encontrar en su morfología las respuestas a los desafíos territoriales del momento.
Desde el comienzo, México y Buenos Aires desarrollaron una condición singular de pares opuestos en el escenario urbano del Nuevo Mundo: riquísima capital colonial durante siglos la primera, y la segunda, durante siglos, olvidado y pobre puerto de frontera, hoy las dos mayores ciudades de habla castellana comparten, como al comienzo, vidas e historias.
Esa hazaña de la modernidad española, esa unidad esencial que se muestra todavía hoy en las calles y casas más antiguas, modeladas por la tierra y la cultura del sitio, desde el Valle de México hasta el Río de la Plata, desde el Caribe hasta el Pacífico, y que fue, en el XIX, la cabeza de la independencia de las colonias españolas, ¿ha desaparecido sepultada por un siglo de asonadas revolucionarias o sigue ardiendo, bajo la ceniza de los sueños perdidos, apenas expresada en la superviviente traza de los cascos históricos: Plaza Mayor, Cabildo, Catedral?.
Una hipótesis recorre este ensayo: la vigencia y actualidad de ese proyecto sigue allí, en olvidada resistencia, y hoy, terminada la aventura rural del siglo XX, tiene, frente a los nuevos escenarios globales, la oportunidad de encontrar en su morfología las respuestas a los desafíos territoriales del momento.
Desde el comienzo, México y Buenos Aires desarrollaron una condición singular de pares opuestos en el escenario urbano del Nuevo Mundo: riquísima capital colonial durante siglos la primera, y la segunda, durante siglos, olvidado y pobre puerto de frontera, hoy las dos mayores ciudades de habla castellana comparten, como al comienzo, vidas e historias.
Relacionado con México-Buenos Aires. El combate de nuestras ciudades
Libros electrónicos relacionados
Vivienda progresiva: El caso Carrillo 25 años después Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPasado construido: Crónicas sobre arquitectura histórica josefina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundación de la ciudad de Buenos Aires: Edición anotada por Pedro de Angelis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPlaneta de ciudades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVivienda y ciudad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudad y arquitectura: Apuntes para la cultura urbana y el que hacer disiplinario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn lugar en el mundo: guía para mirar la casa popular colombiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChile paisajes culturales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProcesos urbanos en América Latina en el paso del siglo XIX al XX: Del higienismo al urbanismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSociolugares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDos grandes metrópolis latinoamericanas: Ciudad de México y Buenos Aires. Una perspectiva comparativa. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAsentamientos extractivos en América del Sur: Un urbanismo más allá de la ciudad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDebates sobre ciudad y territorio: Los aportes del Centro de investigación del hábitat y municipios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBolivia: Estudios de las migraciones en el interior cordobés Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBarcelona y la modernidad: La ciudad como proyecto de cultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmpatías urbanas y geosemiótica: El sistema geográfico de los signos urbanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspacios públicos polivalentes para el mejoramiento urbano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencias y aproximaciones en el territorio: Indagaciones y hallazgos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProyecto, obra, comunidad: Arquitectura habitacional moderna en Santiago de Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspacios Zero: Casa/Vivienda, Territorio Y Tiempo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIniciativa ciudad. Iñaki Ábalos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArquitectura vulgaris Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mal de proyecto. Precauciones para archivar el futuro: Ensayos de la teoría de la arquitectura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa evolución de la vivienda argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas escuelas de Santa Fe Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las transformaciones del espacio geohistórico latinoamericano 1930-1990 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRascacielos: Donde se rompen las nubes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHábitat popular: Encuentro de saberes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConfort en el litorial costero: Circulaciones peatonales en Barcelona Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel hogar a la ciudad: Transiciones adaptables a la infancia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones