Libro electrónico473 páginas7 horas
Psicoterapia de la violencia filio-parental: Entre el secreto y la vergüenza
Calificación: 3 de 5 estrellas
3/5
()
Información de este libro electrónico
Los Medios de Comunicación han reflejado durante los cuatro últimos años un espectacular incremento de lo que podemos denominar "tercer tipo de violencia intrafamiliar": la violencia de hijos a padres, o violencia filio-parental. Históricamente, en primer lugar se prestó atención a la violencia paterno-filial, luego a la violencia conyugal y, en la actualidad, emerge la violencia filioparental.
Las memorias judiciales de estos últimos años recogen un notable aumento de las denuncias de padres agredidos por sus hijos: No existen estudios fiables de prevalencia e incidencia, aunque sí se constata, en todo el mundo occidental, su incremento constante.
En realidad, este fenómeno no es un proceso extraño, lo mismo ocurrió con los otros tipos de violencia intrafamiliar. Tanto el maltrato infantil como el conyugal son situaciones ancladas desde hace muchos años en el seno de la familia y sólo su definición como inadecuados y dañinos, así como el esfuerzo por sacarlos a la luz modificó la visión fragmentada que se tenía sobre ellos, favoreciendo la emergencia social de un problema oculto. De la misma manera, la violencia filio-parental permanecía encubierta como uno más de los conflictos que presentaba una familia con otras disfuncionalidades.
Pero otro factor ha sido decisivo para esta "aparición repentina" de la violencia filio- parental: la emergencia de un "nuevo" perfil de violencia, localizada en familias aparentemente "normalizadas", ejercida por hijos que no presentaban previamente problemas, y que son los responsables de este espectacular incremento de las denuncias judiciales.
El libro presenta las conclusiones de los estudios y del trabajo realizado en Euskarri, Centro de Intervención en VFP, único Centro de sus características que existe en España.
'Este libro puede interesar a:'Profesionales de la psiquiatría, psicología, trabajo social y educadores sociales.
Las memorias judiciales de estos últimos años recogen un notable aumento de las denuncias de padres agredidos por sus hijos: No existen estudios fiables de prevalencia e incidencia, aunque sí se constata, en todo el mundo occidental, su incremento constante.
En realidad, este fenómeno no es un proceso extraño, lo mismo ocurrió con los otros tipos de violencia intrafamiliar. Tanto el maltrato infantil como el conyugal son situaciones ancladas desde hace muchos años en el seno de la familia y sólo su definición como inadecuados y dañinos, así como el esfuerzo por sacarlos a la luz modificó la visión fragmentada que se tenía sobre ellos, favoreciendo la emergencia social de un problema oculto. De la misma manera, la violencia filio-parental permanecía encubierta como uno más de los conflictos que presentaba una familia con otras disfuncionalidades.
Pero otro factor ha sido decisivo para esta "aparición repentina" de la violencia filio- parental: la emergencia de un "nuevo" perfil de violencia, localizada en familias aparentemente "normalizadas", ejercida por hijos que no presentaban previamente problemas, y que son los responsables de este espectacular incremento de las denuncias judiciales.
El libro presenta las conclusiones de los estudios y del trabajo realizado en Euskarri, Centro de Intervención en VFP, único Centro de sus características que existe en España.
'Este libro puede interesar a:'Profesionales de la psiquiatría, psicología, trabajo social y educadores sociales.
Relacionado con Psicoterapia de la violencia filio-parental
Libros electrónicos relacionados
Violencia en las relaciones íntimas: Una perspectiva clínica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Terapia familiar de las psicosis: Entre la destriangulación y la reconfirmación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Por qué se maltrata al más íntimo? Una perspectiva psicoanalítica del maltrato infantil Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Niños Rotos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Abuso sexual en la infancia: Mitos, construcciones e injusticias: el éxito judicial del falso síndrome de alienación parental Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La huella de la desesperanza: Estrategias de prevención y afrontamiento del suicidio Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La huella del silencio: Estrategias de prevención y afrontamiento del acoso escolar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Revictimización en abuso sexual infantil: Guía práctica para intervenciones jurídicas y psicológicas adecuadas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAspirante a asesino: Un estudio clínico de las funciones mentales primitivas, las fantasías inconscientes actualizadas, los estados satélite y las etapas del desarrollo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Juegos en la detección del abuso sexual infantil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Saliendo Adelante Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuando un niño se da muerte: ¿Cómo entender el suicidio en la infancia? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYa no te llamarán abandonada: Acompañamiento psico-espiritual a supervivientes de abuso sexual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHechizos mágicos para desterrar villanos: Prevención de abuso sexual en la primera infancia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Libro de vida: un lugar para la memoria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa huella de la despersonalización: Estrategias de prevención y afrontamiento de las sectas y grupos fanáticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFenomenología de la violencia: Una perspectiva desde México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl síntoma patriarcal. Ensayo sobre psicoterapia con mujeres desde una perspectiva de género Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa niña liberada: Violencia sexual y poder Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Violencia invertida: Cuando los hijos pegan a sus padres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMultitrauma y maltrato infantil: evaluación e intervención Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Malos padres: Modelos de intervención para recuperar la capacidad de ser madre y padre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesA mí también me duele: Niños y niñas víctimas de la violencia de género en la pareja Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Madres de hierro: Las madres en el abuso sexual infantil Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Niños víctimas de la violencia: De las sombras del sufrimiento a la genealogía de la resistencia: una nueva teoría científica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De las interferencias parentales a la violencia filioparental: Manual práctico para un abordaje terapéutico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFamilias obligadas, terapeutas forzosos: la Alianza Terapéutica en Contextos Coercitivos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La narración psicoterapéutica: Invención, persuasión y técnicas retóricas en terapia relacional sistémica Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La familia: Comprensión dinámica e intervenciones terapéuticas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Menores maltratadores en el hogar: Un estudio del fenómeno de violencia filio-parental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones