Libro electrónico572 páginas9 horas
Crítica del poder: Fases en la reflexión de una Teoría Crítica de la sociedad
Por Axel Honneth
Calificación: 4.5 de 5 estrellas
4.5/5
()
Información de este libro electrónico
Crítica del poder. Fases en la reflexión de una Teoría Crítica de la sociedad es la obra que permitió la consagración de su autor en la primera línea de la filosofía alemana contemporánea y fue el pistoletazo de salida de un brillante itinerario intelectual que ha terminado llevando a Honneth nada menos que a dirigir el célebre Institut für Socialforschung sito en la Goethe Universität frankfurtiana desde el año 2001 y a intervenir, apoyado en sus investigaciones sobre la categoría de "reconocimiento" en casi todos los recientes debates más relevantes sobre el futuro de
la Teoría Crítica.
El principal objetivo de Crítica del poder no es otro que la reconstrucción histórica y sistemática en fases de ese singular desarrollo de la Teoría Crítica que arranca en la década de los años treinta con la canónica distinción entre "Teoría Tradicional" y "Teoría Crítica" desarrollada por Max Horkheimer. Un desarrollo que pasa, según Honneth, por un estadio de "negativismo" filosófico-social bajo las experiencias traumáticas de Adorno, y "culmina" en la Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas; un "proceso de aprendizaje" en el que no puede faltar además la peculiar aportación que Michel Foucault realiza sobre todo a la acuciante cuestión del poder social.
la Teoría Crítica.
El principal objetivo de Crítica del poder no es otro que la reconstrucción histórica y sistemática en fases de ese singular desarrollo de la Teoría Crítica que arranca en la década de los años treinta con la canónica distinción entre "Teoría Tradicional" y "Teoría Crítica" desarrollada por Max Horkheimer. Un desarrollo que pasa, según Honneth, por un estadio de "negativismo" filosófico-social bajo las experiencias traumáticas de Adorno, y "culmina" en la Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas; un "proceso de aprendizaje" en el que no puede faltar además la peculiar aportación que Michel Foucault realiza sobre todo a la acuciante cuestión del poder social.
Lee más de Axel Honneth
Teoría y Crítica
Relacionado con Crítica del poder
Títulos en esta serie (21)
El mito de Ícaro: Tratado de la desesperanza y de la felicidad/1 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El trabajo del espíritu: Hegel y la modernidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa polémica sobre la Crítica de la razón pura: (Respuesta a Eberhard) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Figuras del desasosiego moderno: Encrucijadas filosóficas de nuestro tiempo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscepticismo y naturalismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscritos filosóficos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Saber en condiciones: Epistemología para escépticos y materialistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRazones y personas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Apología del arrepentido: y otros ensayos de teoría moral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl síntoma comunitario: entre polis y mercado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVotos de riqueza: La multitud del consumo y el silencio de la existencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesImperio legítimo: El pensamiento político en tiempos de Cicerón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQué cuenta como una vida: La pregunta por la libertad en Judith Butler Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa razón de Roma: El nacimiento del espíritu crítico a fines de la República Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrítica del poder: Fases en la reflexión de una Teoría Crítica de la sociedad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vivir: Tratado de la desesperanza y la felicidad/2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ideología de los estudios religiosos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa diosa Fortuna: Metamorfosis de una metáfora política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria y brevedad narrativa: La escritura de Andrés Rivera Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Agnosticismo y fe poética en Jorge Luis Borges Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoéticas con voluntad de otredad: Un estudio interregional de la dramaturgia argentina contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Reconocimiento: Una historia de las ideas europea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn busca de la política Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Axel Honneth: Reconocimiento, herida moral y teoría crítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNeoliberalismo como teología política: Habermas, Foucault, Dardot, Laval y la historia del capitalismo contemporáneo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Michel Foucault - Derecho y poder Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFoucault, Bourdieu y la cuestión neoliberal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Comprender las clases sociales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Rawls o Habermas: un debate de filosofía del derecho Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Categorías de lo impolítico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCapitalismo: Una conversación desde la Teoría Crítica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Patologías de la razón: Historia y actualidad de la Teoría Crítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComunidad, inmunidad y biopolítica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las variaciones de Hegel: Sobre la 'Fenomenología del espíritu' Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sobre la dialéctica de modernidad y portmodernidad: La crítica de la razón después de Adorno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa fragilidad del bien: Fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El discurso filosófico de la modernidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Foucault y el liberalismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas crisis de la República Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMuerte aparente en el pensar: Sobre la filosofía y la ciencia como ejercicio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5En defensa de la sociología: Contra el mito de que los sociólogos son unos charlatanes, justifican a los delincuentes y distorsionan la realidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRazones y personas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Carl Schmitt, Leo Strauss y El concepto de lo político: Sobre un diálogo entre ausentes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Introducción a la sociohistoria Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Caminos de la comprensión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMarx y Freud en América Latina: Política, psicoanálisis y religión en los tiempos del terror Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIlustración, progreso, modernidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrítica de la razón neoliberal: Del neoliberalismo al posliberalismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La construcción del capitalismo global: La economía política del imperio estadounidense Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Por qué leer a Hannah Arendt hoy? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La igualibertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones