Libro electrónico143 páginas1 hora
Derechos de propiedad del Seguro Obligatorio de Salud en Colombia
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
En los sistemas de salud que no alcanzan la cobertura universal se generan complejas formas de asignación de los escasos recursos, esto origina procesos de inclusión y exclusión formal e informal de los ciudadanos en sistemas segmentados de derechos de protección de riesgos y usos de servicios del cuidado de la salud Estos complejos sistemas de derechos se ven reproducidos y ampliados por la existencia de formas de competencia de mercado y por definiciones normativas y legales que protegen y conservan las desigualdades Este libro estudia, además de las aplicaciones conceptuales de las teorías de los derechos de propiedad, las desigualdades de apropiación de derechos a la protección de riesgos, en función de las características sociales, laborales y demográficas de la población y sus implicaciones en el uso de los servicios del cuidado de la salud Estas situaciones se analizan en el marco de los regímenes contributivo, exceptuados, subsidiado y de no afiliados
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento23 mar 2011
ISBN9789587167221
Relacionado con Derechos de propiedad del Seguro Obligatorio de Salud en Colombia
Libros electrónicos relacionados
Fundamentos de salud pública Tomo III: Epídemiología básica y principios de investigación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Últimas tendencias en traducción e interpretación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEquidad en salud: Un análisis desde le moratalidad diferencial por régimen de aseguramiento en Bogota, 2001 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria concisa de Colombia (1810-2013): Una guía para lectores desprevenidos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La salud en colombia: entre el derecho a la salud y la racionalidad económica del mercado1993-2015 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUrgencias en la atención prehospitalaria: Técnicas básicas y avanzadas para el personal asistencial Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cómo ser europeos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComunicación y cultura en la era digital: Industrias, mercados y diversidad en España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReforma a la salud en Colombia: ¿sí o no?: Cinco razones por las cuales la propuesta de Petro no resuelve los problemas de fondo del sistema de salud colombiano. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProtección social en salud en América Latina y el Caribe: Investigación y políticas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La jungla Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tómatela en serio: Apuntes sobre comunicación política en gobierno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl papel de los jueces contra la violencia de pareja en Colombia, 2005-2009: Sentencias proferidas por los jueces penales de circuito y por los jueces de familia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Inversión extranjera en Cuba. Una visión desde el derecho. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstruir paz y trasformar conflicto: Algunas claves desde la educación, la investigación y la cultura de paz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorios, conflictos agrarios y construcción de paz: Comunidades, asociatividad y encadenamientos en el Huila y sur del Tolima Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSubjetividades caleidoscópicas relatos y espejos trizados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl estado Social en la Constitución de 1993: Evolución, interpretación y proyección garantista en el Perú Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl trabajo como elemento de construcción de paz y democracia en el marco del posconflicto colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDescubre cómo puedes ayudar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDrogas bandidos y diplomáticos: formulación de política pública de Estados Unidos hacia Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHay que cambiar el mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNueva Agenda Regional RIMISP: Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCriminología de la corrupción urbanística y la prevaricación funcionarial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa venganza de la historia: Cómo el pasado está cambiando el mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas huellas del desarrollo: Intersecciones entre conflicto, reconfiguración social y pacificación en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución y emergencia sanitaria: Volumen II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cambiamos?: La batalla cultural por el sentido común de los argentinos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5