Buenos Aires. En un fin de semana
Descripción
Relacionado con Buenos Aires. En un fin de semana
Libros relacionados
Himalaya. Cómo preparar un viaje a la cordillera de Sergi Ramis Calificación: 0 de 5 estrellas
Vista previa del libro
Buenos Aires. En un fin de semana - Ecos Travel Books
Índice de contenido
Mapa de Buenos Aires
Buenos Aires, hoy
Recomendaciones para el viaje
Moverse por Buenos Aires
Gastronomía
Galería de imágenes
10 visitas imprescindibles
1 Plaza de Mayo
2 Puerto Madero
3 La Recoleta
4 Museo Nacional de Bellas Artes
5 Barrio de San Telmo
6 Avenida Corrientes
7 Calle Florida
8 Barrio de La Boca
9 Bosques de Palermo
10 Tigre
Otros puntos de interés
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
Teatro Colón
Reserva Ecológica Costanera Sur
Costanera Norte
Datos útiles
Datos útiles | 10 Restaurantes
Datos útiles | 10 Tiendas
Datos útiles | 10 Eventos
GUÍAS DIGITALES ECOS
Mapa de Buenos Aires
Buenos Aires, hoy
Buenos Aires congrega unos 13 millones de habitantes, casi un tercio de la población argentina, en solo el 0,1% del territorio nacional. Se deben comprender estas dimensiones para entender Buenos Aires, una ciudad cosmopolita, con una personalidad cambiante y llena de matices, con mil y un barrios, cientos de cines y teatros e infinitos cafés. Pero todo está bien distribuido. En el centro de la ciudad se concentran las entidades financieras, los núcleos culturales y el comercio callejero. La zona del puerto fue el primer lugar que vieron los inmigrantes que llegaron al país, y algunos de ellos se quedaron a vivir allí, dando lugar a las barriadas más pintorescas, como La Boca, plagada de cantinas y recuerdos del sur de Italia; o San Telmo, transformada hoy en uno de los paseos nostálgicos de la capital. La Recoleta es el barrio de la gente guapa
y Palermo, un magnífico pulmón verde de la ciudad. Existen calles eminentemente comerciales, como Santa Fe; otras que nunca duermen, como Corrientes; algunas muy elegantes, como Florida; otras muy españolas, como la Avenida de Mayo. Así es Buenos Aires, un sofisticado coctel que combina fracciones de Jorge Luis Borges y Diego Maradona, rociado con gotas de Sigmund Freud y Carlos Gardel, todo muy batido y a grandes sorbos.
Recomendaciones para el viaje
• Buenos Aires cuenta con un clima templado, sin temperaturas extremas y una media anual de 18ºC. Julio es el mes invernal por excelencia, con un clima suave durante el día y frío considerable por la noche. En verano (enero y febrero) el calor es húmedo,