Libro electrónico323 páginas4 horas
Los datos visuales en investigación cualitativa
Por Marcus Banks
Calificación: 4.5 de 5 estrellas
4.5/5
()
Información de este libro electrónico
Esta obra analiza los enfoques históricos, teóricos y prácticos que justifican el uso de las imágenes visuales en la investigación cualitativa. Para ello, se centra en la función y valor de este tipo de datos cualitativos e incorpora también consideraciones referidas a la planificación de esta modalidad de investigación y a cómo evaluar su calidad.
De esta forma, Marcus BANKS amplía el enfoque al tercer tipo de datos cualitativos (más allá de los datos verbales procedentes de entrevistas y los grupos de discusión, y de los datos de observación), porque el uso de datos visuales no sólo se ha convertido en una tendencia importante en la investigación social en general, sino que enfrenta a los investigadores con nuevos problemas prácticos en su uso y análisis, y produce nuevos problemas éticos. Además, para facilitar su comprensión y mantener el rigor de su discurso, se apoya en numerosos ejemplos procedentes de diversos estudios de caso.
Este volumen forma parte de los ocho títulos que componen la Colección "Investigación Cualitativa", coordinada por Uwe FLICK. Un proyecto editorial que representa la introducción más extensa y pormenorizada hasta el momento de los procesos implicados en una investigación cualitativa cuya lectura está especialmente recomendada para:
-Profesionales prácticos de la investigación cualitativa en las ciencias sociales, la investigación médica, la investigación de mercados, estudios de evaluación, organizaciones, negocios y gestión, la ciencia cognitiva, etc
- Profesores universitarios en estos campos que utilicen métodos cualitativos, confiamos que esta serie les sirva como base de su docencia.
- Estudiantes no graduados y graduados de ciencias sociales, enfermería, educación, psicología y otros campos donde los métodos cualitativos son una parte (fundamental) de la formación universitaria, incluidas las aplicaciones prácticas (por ej., para la redacción de una tesis).
De esta forma, Marcus BANKS amplía el enfoque al tercer tipo de datos cualitativos (más allá de los datos verbales procedentes de entrevistas y los grupos de discusión, y de los datos de observación), porque el uso de datos visuales no sólo se ha convertido en una tendencia importante en la investigación social en general, sino que enfrenta a los investigadores con nuevos problemas prácticos en su uso y análisis, y produce nuevos problemas éticos. Además, para facilitar su comprensión y mantener el rigor de su discurso, se apoya en numerosos ejemplos procedentes de diversos estudios de caso.
Este volumen forma parte de los ocho títulos que componen la Colección "Investigación Cualitativa", coordinada por Uwe FLICK. Un proyecto editorial que representa la introducción más extensa y pormenorizada hasta el momento de los procesos implicados en una investigación cualitativa cuya lectura está especialmente recomendada para:
-Profesionales prácticos de la investigación cualitativa en las ciencias sociales, la investigación médica, la investigación de mercados, estudios de evaluación, organizaciones, negocios y gestión, la ciencia cognitiva, etc
- Profesores universitarios en estos campos que utilicen métodos cualitativos, confiamos que esta serie les sirva como base de su docencia.
- Estudiantes no graduados y graduados de ciencias sociales, enfermería, educación, psicología y otros campos donde los métodos cualitativos son una parte (fundamental) de la formación universitaria, incluidas las aplicaciones prácticas (por ej., para la redacción de una tesis).
Relacionado con Los datos visuales en investigación cualitativa
Títulos en esta serie (8)
El diseño de la Investigación Cualitativa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las entrevistas en investigación cualitativa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Etnografía y observación participante en Investigación Cualitativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los grupos de discusión en Investigación Cualitativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los datos visuales en investigación cualitativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los análisis de conversación, de discurso y de documentos en Investigación Cualitativa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La gestión de la calidad en Investigación Cualitativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Libros electrónicos relacionados
Los análisis de conversación, de discurso y de documentos en Investigación Cualitativa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las entrevistas en investigación cualitativa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Etnografía y observación participante en Investigación Cualitativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El diseño de la Investigación Cualitativa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los grupos de discusión en Investigación Cualitativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estrategias de investigación cualitativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiseño de investigación cualitativa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La gestión de la calidad en Investigación Cualitativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Métodos visuales, narrativos y creativos en investigación cualitativa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diseño de proyectos en la investigación cualitativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Metodologías cualitativas en la investigación educativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl estudio de caso: Teoría y práctica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Estrategias de investigación social cualitativa: El giro en la mirada Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La Investigación en Ciencias Sociales: Estrategias de Investigación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo iniciarse en la investigación académica: Una guía práctica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Métodos de investigación cualitativa. Fundamentos y aplicaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl proceso de investigación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Instrumentos y Tecnicas de Investigación Educativa: Un Enfoque Cuantitativo y Cualitativo para la Recolección y Análisis de Datos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía para la presentación de proyectos de investigación Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Investigar en educación: Conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Iniciarse en la investigación académica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDidáctica de la investigación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl proyecto de investigación: Un mapa de ruta para el aprendiz de investigador Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una coartada metodológica: Abordajes cualitativos en la investigación en comunicación, medios y audiencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMétodos mixtos de investigación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Epistemología y metodología de la investigación configuracional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigar con Mapas Conceptuales: Procesos metodológicos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Enfoques y métodos de investigación en las ciencias sociales y humanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a la metodología de la investigación empírica en las ciencias del deporte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5