Libro electrónico349 páginas7 horas
De Westfalia a Cosmópolis: Soberanía, ciudadanía, derechos humanos y justicia económica global
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
Las distintas lecturas sobre el fenómeno de la globalización están de acuerdo en afirmar su carácter desbordado, incontrolado y acelerado, que sus efectos son cada vez más imprevisibles y que sus consecuencias dejan más para lamentar que para celebrar. Los autores añaden un elemento central en la reflexión filosófica sobre el derecho, la política y la moral: el problema de la justicia. En este libro se cuestiona a las teorías de justicia global que se proponen en la discusión contemporánea. Al reducir el problema de la justicia a la distribución justa de los bienes, o a la garantía de unos derechos humanos básicos, o al aseguramiento de las capacidades humanas básicas, sin considerar las causas que determinan las desigualdades sociales, las teorías de la justicia global terminan afirmando los principios fundamentales del sistema de dominación imperante. Libro en coedición con el Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia (Colombia).
Relacionado con De Westfalia a Cosmópolis
Títulos en esta serie (20)
Los mandarines del derecho: Trasplantes jurídicos, análisis cultural del derecho y trabajo pro bono Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocracia y transformación social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIzquierdas del mundo, ¡uníos! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJusticia transicional y derecho penal internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFallas de la globalización: Orden jurídico y política de la a-juricidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAbogados y justicia social: Derecho de interés público y clínicas jurídicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel arte de la paz : reflexiones filosóficas sobre justicia transicional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la gubernamentalidad I: Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los bárbaros jurídicos: Identidad, derecho comparado moderno y el Sur global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeopolítica del conocimiento jurídico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcción, ética, política: Nuevos parámetros de reflexión en ciencias sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la gubernamentalidad II: Filosofía, cristianismo y sexualidad en Michel Foucault Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Violencia y habitus: Paramilitarismo en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitucionalismo del Sur Global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocracia al borde del caos: Ensayo contra la autoflagelación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la gubernamentalidad: Razón de estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho como resistencia: Modernismo, imperialismo, legalismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuerra civil posmoderna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstado social del derecho, Corte Constitucional y desplazamiento forzado en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe Westfalia a Cosmópolis: Soberanía, ciudadanía, derechos humanos y justicia económica global Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Libros electrónicos relacionados
Crisis económica: La globalización y su impacto en los Derechos Humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInstituciones sociales, conflictos políticos y cambios: Desarrollo y crisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocracia S. A.: La democracia dirigida y el fantasma del totalitarismo invertido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Poder y política en el mundo contemporáneo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRazones para la esperanza: La legitimidad y efectividad de los derechos humanos de cara al futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho como resistencia: Modernismo, imperialismo, legalismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoder y política en los estudios internacionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa globalización y el orden jurídico. Reflexiones contextuales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPosontológico, posfundacional, posjurídico: Más allá de la filosofía y la teoría del derecho colonial en la sociedad GloCal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn defensa del estado de derecho: Estudios sobre las tensiones entre la seguridad y la libertad en el mundo de hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa otredad indígena en los procesos constituyentes en Colombia 1991, Venezuela 1999, Ecuador 2008 y Bolivia 2009 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundamentación critica de la doctrina de Hans Kelsen Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos mandarines del derecho: Trasplantes jurídicos, análisis cultural del derecho y trabajo pro bono Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLegitimidad democrática de la corte interamericana de derechos humanos en el control de convencionalidad: Temas de Derecho Público N.° 92 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJusticia Transicional: el papel de las Fuerzas Armadas: Volumen III Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Protección del ambiente: Políticas, derechos y conflictos en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl lenguaje de los discursos "del" derecho y "sobre" el derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJusticia transicional y postconflicto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuando el sur piensa el sur. Los Giros de la cooperación al desarrollo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJusticia Transicional: retos teóricos: Volumen I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho ya no es lo que era: Las transformaciones jurídicas en la globalización neoliberal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La influencia de la sociología en la ciencia jurídica estadounidense de Oliver Wendell Holmes a los Estudios Críticos del Derecho. Cuadernos de Conferencias y Artículos N.58 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuerra, política y derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeopolítica del conocimiento jurídico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa justicia de transición: concepto, instrumentos y experiencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCooperación vs Cooparación. Ayuda Oficial para el Desarrollo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones