El concepto de calidad en la organización y su sentido estratégico
El concepto de calidad en la organización y su sentido estratégico
Descripción
Sobre el autor
Relacionado con El concepto de calidad en la organización y su sentido estratégico
Libros relacionados
Categorías relacionadas
Vista previa del libro
El concepto de calidad en la organización y su sentido estratégico - Darío Abad Arango
© DARIO ABAD ARANGO
Todos los derechos reservados
Fundación Cenical
www.cenical.info
ISBN 978-958-46-5169-3
ePub por Hipertexto / www.hipertexto.com.co
DARIO ABAD ARANGO
Todas las organizaciones tienen una proporción de fortalezas y de debilidades
.
Siempre en el entorno habrá amenazas y oportunidades
.
La relación entre el entorno y la organización esta mediada por la visión, la misión y los valores
.
Toda visión de la realidad esta condicionada por la exposición y la memorización de dicha realidad
Una estrategia es un conjunto de acciones que se desarrollan con el fin de incidir en el entorno, esclarecer la misión, consolidar la visión y reafirmarlos valores de la organización
.
Toda estrategia ofrece una amplia gama de relaciones entre el entorno y la organización y estas relaciones determinan a su vez la capacidad de la organización para asumir riesgos, asignar recursos, realizar proyecciones afrontar procesos de cambio y determinar su velocidad, su profundidad y su viabilidad
.
La calidad no es una cualidad concentrada en el producto o servicio final sino un esfuerzo permanente y deliberado que incide en todos los momentos de un proceso
La calidad total es una disposición, centrada en el origen administrada durante la ejecución y proyectada hacia la finalidad del empeño productivo que debe traducirse en el aumento simultaneó de la productividad y de la calidad
.
'El ser humano pensaba en términos de destino y de porvenir pero las nuevas realidades lo han obligado a preocuparse más por el devenir".
La palabra devenir incorpora la idea de una presencia responsable que es ejercida en el aquí y el ahora
.
El devenir es la decisión que acompaña un proceso determinado y la acción que se ejerce a partir de una encrucijada de opciones posibles en la búsqueda permanente del mejoramiento y dentro de los límites que establece la perfectibilidad de un proceso o un bien
.
El concepto de mejoramiento encierra un sentido de regeneración apoyado en procesos racionales de restauración, reconstrucción, renovación, reiniciación que preserva la energía vital de toda organización
.
El mejoramiento se apoya sustancialmente en la idea de perfectibilidad que cubre a seres humanos, procesos, objetos, organizaciones y sistemas
.
El mejoramiento comporta tres acciones a saber; ampliar y prolongar la capacidad de progresar; acelerar y profundizar la acción concreta de mejorar, y, finalmente cerrar la brecha entre el potencial para mejorar y la acción misma de mejorar
.
El mejoramiento continuo de una organización esta condicionado por el grado de control, que ejerce sobre sus procesos y por las exigencias, que plantea en entorno cambiante y exigente
.
Cualquier organización con espíritu competitivo y con vocación de supervivencia deberá realizar un esfuerzo por adaptarse al entorno y por hacer cambiar el entorno
.
La decisión de mejorar presume la existencia de una misión, una visión y unos valores claros, explícitos, viables y compartidos
.
Hablar de mejoramiento implica hablar de la dirección, la intensidad, la velocidad y la motivación para realizar ese mejoramiento.
.
Tanto la calidad como la excelencia son anhelos y búsquedas que han integrado la expectativa histórica del hombre civilizado
.
La calidad es una irrenunciable e indeclinable disposición para el mejoramiento, en la cual no cabe el concepto tradicional de la perfección
.
La excelencia se debe asociar más con la sensación plena de alegría que con el ideal inalcanzable de felicidad
.
Victor Guedez
En tanto que la felicidad es un estado etéreo, la postergación de un anhelo, la alegría es el producto de una acción, de un esfuerzo deliberado que cumple sus objetivos
.
Victor Guedez
La excelencia puede entenderse como una permanente secuencia de alegrías que crece en intensidad, y trae consigo enriquecimiento pero a la vez esta condicionada por el potencial de cada organización
.
Victor Guedez
La calidad total debe establecerse en función del potencial propio de la organización,debe orientarse hacia la satisfacción del cliente y debe apoyarse en el desarrollo pleno y orientado de la gente
.
Ante la presencia de enfoques nuevos de gerencia y de administración, siempre conviene releer aquellos que los precede, esto asegura una ampliación perceptiva de intensa energía enriquecedora
Victor Guedez
Releer los contenidos de la Calidad Total, después de haber entrado en contacto con las tesis de la Excelencia Administrativa y de la Quinta Disciplina, nos permite encontrar y subrayar cosas que antes no habíamos captado
.
Victor Guedez
Los enfoques gerenciales, más que doctrinas redondas o totalizadoras, son teorías abiertas que responden a una constante prolongación de sus territorios, unos contenidos y sus alcances
.
Victor Guedez
Podría decirse que, en el campo gerencial, más que progreso, lo que existe es una permanente ampliación de la capacidad, sin que ello se convierta en una superación de lo que las otras sostienen
, "Es legitimo admitir que, entre mejoramiento continuo (Calidad Total),