Libro electrónico334 páginas4 horas
Entre lo local y lo global: La narrativa latinoamericana en el cambio de siglo (1990-2006).
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
Este libro propone un conjunto de lecturas sobre la narrativa latinoamericana de las últimas dos décadas, la discusión de sus formas de existencia o inexistencia y su transcripción de la complejidad de unos tiempos en los que se conjugan la diferencia y la ubicuidad del imperialismo con la diversidad cultural y la estandarización mundial; internacionalización y cosmopolitismo que, en conjunción con la reescritura de aspectos locales, transcurren en un espacio híbrido que está lejos de poder adscribirse ni a McDonald's ni a Macondo. Consciente de la imposibilidad de generalizaciones ante un objeto múltiple, diverso y, sobre todo, construido, el volumen plantea estimulantes preguntas sobre las transformaciones de la literatura contemporánea y su futuro, sobre las que será posible a los lectores proyectar sus propias respuestas.
IdiomaEspañol
EditorialIberoamericana Editorial Vervuert
Fecha de lanzamiento1 jun 2014
ISBN9783865278227
Relacionado con Entre lo local y lo global
Títulos en esta serie (40)
Fundaciones: canon, historia y cultura nacional: La historiografía literaria del liberalismo hispanoamericano del siglo XIX. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesKitsch Tropical: Los medios en la literatura y el arte de América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl intersticio de la colonia: Ruptura y mediación en la narrativa antiesclavista cubana. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Voces y voceros de la megalópolis: La crónica periodístico-literaria en México. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRitualidades latinoamericanas: Un acercamiento interdisciplinario / Uma aproximação interdisciplinar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRito y representación: Los sistemas mágico-religiosos en la cultura cubana contemporánea. Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Máscaras suele vestir: Pasión y revuelta: escrituras de mujeres en América Latina. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFicciones y silencios fundacionales: Literaturas y culturas poscoloniales en América Latina (siglo XIX) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSolventando las diferencias: La ideología del mestizaje en Cuba. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutofagia y narración: Estrategias de representación en la narrativa iberoamericana de vanguardia, 1922-1935. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSubalternidad y representación: Debates en teoría cultural. Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Narrativa de la rebelión zapatista: Los relatos del Subcomandante Marcos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl salto de Minerva: Intelectuales, género y Estado en América Latina. Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Alejo Carpentier y la cultura del surrealismo en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelatos mágicos en cuestión: La cuestión de la palabra indígena, la escritura imperial y las narrativas totalizadoras y disidentes de Hispanoamérica. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscursos sobre (l)a pobreza: América Latina y/e países luso-africanos. Colaboración/colaboração Annina Clerici y/e Marília Mendes. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistorias híbridas: La nueva novela histórica latinoamericana (1985-2000) ante las teorías posmodernas de la Historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSigilosos v(u)elos epistemológicos en Sor Juana Inés de la Cruz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDisidentes, rebeldes, insurgentes: Resistencia indígena y negra en América Latina. Ensayos de historia testimonial. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Encanto o espanto?: Identidad y nación en la novela puertorriqueña actual. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre lo local y lo global: La narrativa latinoamericana en el cambio de siglo (1990-2006). Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuerpo y cultura: Las músicas "mulatas" y la subversión del baile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspectros y espejismos: Haití en el imaginario cubano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecorridos urbanos: La Buenos Aires de Roberto Arlt y Juan Carlos Onetti. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre hombres: masculinidades del siglo XIX en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSitios de contienda: Producción cultural colombiana y el discurso de la violencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuerpos disidentes del México imaginado: Cultura, género, etnia y nación más allá del proyecto posrevolucionario. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa literatura en las cartografías regionales del Cono Sur Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExpulsados, desterrados, desplazados: Migraciones forzadas en América Latina y en África. / Expulsos, desterrados, deslocados. Migraçoes forçadas na América Latina e na África. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa violencia y sus huellas: Una mirada desde la narrativa colombiana Calificación: 2 de 5 estrellas2/5
Libros electrónicos relacionados
América Latina y la literatura mundial: mercado editorial, redes globales y la invención de un continente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundaciones: canon, historia y cultura nacional: La historiografía literaria del liberalismo hispanoamericano del siglo XIX. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLiteratura más allá de la nación: De lo centrípeto y lo centrífugo en la literatura hispanoamericana del siglo XXI Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Ficciones y silencios fundacionales: Literaturas y culturas poscoloniales en América Latina (siglo XIX) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPalabras nómadas: Nueva cartografía de la pertenencia. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTransculturación narrativa en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDimensiones del latinoamericanismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutofagia y narración: Estrategias de representación en la narrativa iberoamericana de vanguardia, 1922-1935. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de la narrativa colombiana: Siglos XVI-XX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nuevos hispanismos: Para una crítica del lenguaje dominante Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmérica Latina palabra y cultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIncripciones críticas: Ensayos sobre cultura latinoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa tradición teórico-crítica en América Latina:: mapas y perspectivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrimen y ficción: Narrativa literaria y audiovisual sobre la violencia en América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aquí América Latina: Una especulación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl salto de Minerva: Intelectuales, género y Estado en América Latina. Calificación: 3 de 5 estrellas3/5