Libro electrónico411 páginas6 horas
Lengua medieval y tradiciones discursivas en la Península Ibérica: Descripción gramatical-pragmática histórica - metodología
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
En torno a las distintas fases y los distintos géneros textuales del medioevo iberorromance, los artículos de este volumen se centran en tres aspectos fundamentales:
1º Las tradiciones textuales y los procesos de elaboración a través de los cuales los idiomas de la Península se constituyeron como lenguas de cultura. 2º Los corolarios pragmáticos y lingüísticos de los distintos géneros. 3º La cuestión hermenéutica del estado lingüístico de los textos estudiados con vistas a la constatación de un supuesto estado general del idioma de la época correspondiente.
Colaboran en este volumen: Mario Barra Jover, María Xesús Bello Rivas, Rafael Cano Aguilar, Mónica Castillo Lluch, Rolf Eberenz, Carlos Garatea Grau, Daniel Jacob, Johannes Kabatek, Wulf Oesterreicher, Maria Selig, Dieter Wanner y Roger Wright.
1º Las tradiciones textuales y los procesos de elaboración a través de los cuales los idiomas de la Península se constituyeron como lenguas de cultura. 2º Los corolarios pragmáticos y lingüísticos de los distintos géneros. 3º La cuestión hermenéutica del estado lingüístico de los textos estudiados con vistas a la constatación de un supuesto estado general del idioma de la época correspondiente.
Colaboran en este volumen: Mario Barra Jover, María Xesús Bello Rivas, Rafael Cano Aguilar, Mónica Castillo Lluch, Rolf Eberenz, Carlos Garatea Grau, Daniel Jacob, Johannes Kabatek, Wulf Oesterreicher, Maria Selig, Dieter Wanner y Roger Wright.
IdiomaEspañol
EditorialIberoamericana Editorial Vervuert
Fecha de lanzamiento1 jun 2014
ISBN9783865278432
Relacionado con Lengua medieval y tradiciones discursivas en la Península Ibérica
Títulos en esta serie (40)
El verbo español: Aspectos morfosintácticos, sociolingüísticos y lexicogenéticos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cambio sintáctico y prestigio lingüístico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl español de Canarias hoy: análisis y perspectivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPesquisas linguísticas em Portugal e no Brasil Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El diálogo en el español de América: Estudio pragmalingüístico-histórico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios de fraseología y fraseografía del español actual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLenguas en contacto: Consecuencias lingüísticas del bilingüismo social en las comunidades de habla del este peninsular Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTiempo y ritmo en el español canario: Un estudio acústico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Americanismos en las Indias del poniente: Voces de origen indígena americano en las lenguas del Pacífico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPerfecto simple y perfecto compuesto en la norma culta de Las Palmas de Gran Canaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn torno al sustantivo y adjetivo en el español actual: Aspectos cognitivos, semánticos, (morfo)sintácticos y lexicogenéticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLengua medieval y tradiciones discursivas en la Península Ibérica: Descripción gramatical-pragmática histórica - metodología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a la sintaxis léxica del español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdentidades lingüísticas en la España autonómica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVariación léxica y diccionario: los arcaísmos en el diccionario de la Academia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos adverbios en -mente del español de hoy y su función semántica de cuantificación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoriografía lingüística y gramática histórica: Gramática y léxico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesA inserão de "a gente" no quadro pronominal do português Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Pautas y pistas en el análisis del léxico hispano(americano) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiez años de investigaciones en fraseología: análisis sintáctico-semánticos, contrastivos y traductológicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria del léxico español: Enfoques y aplicaciones. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lingüística, lexicografía, vocabulario dialectal: El Vocabulario andaluz de A. Alcalá Venceslada. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPerfiles comunicativos en los elementos de la oración simple: Estudios de Gramática perceptivo-intencional. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos criollos de base ibérica: ACBLPE 2003. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl mensaje en los medios: A propósito del estudio lingüístico de la prensa regional canaria. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContactos y contextos lingüísticos: El español en los Estados Unidos y en contacto con otras lenguas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas Lenguas de España: Política lingüística, sociología del lenguaje e ideología desde la Transición hasta la actualidad. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la Lengua y Crítica Textual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuestras palabras: entre el léxico y la traducción Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico: Nuevas perspectivas desde las Tradiciones Discursivas. Calificación: 1 de 5 estrellas1/5
Libros electrónicos relacionados
Historia del léxico español: Enfoques y aplicaciones. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico: Nuevas perspectivas desde las Tradiciones Discursivas. Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Variación léxica y diccionario: los arcaísmos en el diccionario de la Academia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl verbo español: Aspectos morfosintácticos, sociolingüísticos y lexicogenéticos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Estudios de fraseología y fraseografía del español actual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiccionario histórico: nuevas perspectivas lingüísticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn torno al sustantivo y adjetivo en el español actual: Aspectos cognitivos, semánticos, (morfo)sintácticos y lexicogenéticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la Lengua y Crítica Textual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiacronía de las lenguas iberorrománicas: Nuevas aportaciones desde la lingüística de corpus. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLenguas en contacto: Consecuencias lingüísticas del bilingüismo social en las comunidades de habla del este peninsular Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sincretismo en la gramática del español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPautas y pistas en el análisis del léxico hispano(americano) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiez años de investigaciones en fraseología: análisis sintáctico-semánticos, contrastivos y traductológicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a la sintaxis léxica del español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÚltimas tendencias en traducción e interpretación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría semántica y método lexicográfico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lingüística de Corpus: de la teoría a la empiria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuestras palabras: entre el léxico y la traducción Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La cortesía en el mundo hispánico: Nuevos contextos, nuevos enfoques metodológicos. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5