Disfruta de millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y más con una prueba gratuita

A solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar cuando quieras.

El calendario del jardinero
El calendario del jardinero
El calendario del jardinero
Libro electrónico177 páginas2 horas

El calendario del jardinero

Calificación: 4 de 5 estrellas

4/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Un jardín frondoso, una terraza cubierta de verde o un balcón florido son el resultado de una conjunción maravillosa entre las misteriosas energías de los vegetales, los ciclos estacionales y el cuidado del aficionado a la jardinería. Plantar, podar, abonar, aplicar tratamientos antiparasitarios... El secreto está en hacer estas tareas en el momento justo. Con ayuda de esta guía, aunque no sea un experto, podrá sentirse muy satisfecho de su pequeño rincón de naturaleza. Los cuidados específicos para mantener en perfecta forma los rosales, las hortensias, los arbustos, los árboles... Todos los consejos y trucos de una gran experta para llevar a cabo las tareas de jardinería sin cometer errores.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento21 ene 2013
ISBN9788431554460
El calendario del jardinero
Leer la vista previa

Lee más de Fausta Mainardi Fazio

Relacionado con El calendario del jardinero

Libros electrónicos relacionados

Artículos relacionados

Comentarios para El calendario del jardinero

Calificación: 3.75 de 5 estrellas
4/5

4 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    El calendario del jardinero - Fausta Mainardi Fazio

    El calendario del jardinero

    Fausta Mainardi Fazio

    EL CALENDARIO

    DEL

    JARDINERO

    A pesar de haber puesto el máximo cuidado en la redacción de esta obra, el autor o el editor no pueden en modo alguno responsabilizarse por las informaciones (fórmulas, recetas, técnicas, etc.) vertidas en el texto. Se aconseja, en el caso de problemas específicos —a menudo únicos— de cada lector en particular, que se consulte con una persona cualificada para obtener las informaciones más completas, más exactas y lo más actualizadas posible. DE VECCHI EDICIONES, S. A.

    © De Vecchi Ediciones, S. A. 2012

    Avda. Diagonal, 519-521 - 08029 Barcelona

    Depósito legal: B. 28.187-2012

    ISBN: 978-84-315-5446-0

    Editorial De Vecchi, S. A. de C. V.

    Nogal, 16 Col. Sta. María Ribera

    06400 Delegación Cuauhtémoc

    México

    Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o trasmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación, sin permiso escrito de DE VECCHI EDICIONES.

    Introducción

    Redactar un calendario que indique con suficiente claridad el momento más apropiado para realizar las labores de jardinería resulta difícil, por no decir imposible, en particular cuando nos tenemos que referir a un país como España, caracterizado no sólo por una gran variedad de ambientes según sus distintas regiones, sino también por una fuerte inestabilidad climática en el transcurso de los años.

    La climatología de España está marcada por fuertes contrastes, debido a la acción beneficiosa atemperante de los mares que la rodean, dando lugar a dos grandes zonas: una la Cantábrica, muy húmeda, y otra la Mediterránea, de clima muy benigno pero cuya pluviosidad está disminuida por la acción de los vientos cálidos procedentes de África. La acción atemperante del clima marítimo queda contrarrestada en grandes zonas del interior de la península por la barrera que representan las altas cordilleras al paso del influjo benéfico de los vientos cálidos, dando lugar a climas continentales. Las mismas cordilleras que limitan los valles de los grandes ríos dan lugar a microclimas de características especiales.

    Las zonas climáticas españolas, que podemos considerar con respecto a su influencia en los cultivos, son las siguientes:

    • Zona septentrional. De influencia atlántica. Comprende las regiones galaica, asturiana, vasco-cántabra y pirenaica. Es una zona nubosa y lluviosa, con precipitaciones en las cuatro estaciones y abundantes nevadas invernales en las tierras altas. La pluviosidad puede llegar a 1.500 mm anuales. La temperatura es, por lo general, suave y con pocas oscilaciones salvo en comarcas montañosas. Los vientos dominantes son de componente norte.

    • Zona central. Comprende las regiones: Norte, Castilla-León, Madrid, Extremadura y Castilla-La Mancha. Clima de clara influencia continental, de fuertes contrastes con heladas hasta abril y veranos sumamente calurosos. La pluviosidad es baja, de unos 500 mm anuales. La estación más lluviosa es otoño, en el que predominan los vientos templados y húmedos del oeste y sudoeste.

    • Cuenca del Ebro. Es de clima continental con influencias marinas. Es una de las regiones menos lluviosas de España. Los veranos son largos y de altas temperaturas. El viento dominante es el cierzo, del noroeste; es un viento frío y seco.

    • Cuenca del Guadalquivir. Es zona de clima suave, la temperatura media es alta y la pluviosidad, bastante