Encuentre sus próximos favoritos book
Conviértase en miembro hoy y lea gratis durante 30 díasComience los 30 días gratisInformación sobre el libro
Disfonías en los docentes
Por Luis Soto
Acciones del libro
Comenzar a leer- Editorial:
- Luis Soto
- Publicado:
- May 4, 2015
- ISBN:
- 9781310627859
- Formato:
- Libro
Descripción
La voz constituye una de las expresiones más personales del individuo y una de las herramientas fundamentales para el trabajo y la comunicación en algunas profesiones. Por este motivo, sus trastornos impiden a las personas afectadas desarrollar con normalidad sus actividades cotidianas generando incapacidades laborales. Si bien una afonía o disfonía puede producirse por razones fisiológicas, el interés de este trabajo es estudiar las disfonías funcionales, es decir, aquellas producidas por una inadecuada higiene vocal. Las disfonías funcionales, a diferencia de las fisiológicas, dan pie a un trabajo preventivo ya que se puede intervenir para evitarlas.
Acciones del libro
Comenzar a leerInformación sobre el libro
Disfonías en los docentes
Por Luis Soto
Descripción
La voz constituye una de las expresiones más personales del individuo y una de las herramientas fundamentales para el trabajo y la comunicación en algunas profesiones. Por este motivo, sus trastornos impiden a las personas afectadas desarrollar con normalidad sus actividades cotidianas generando incapacidades laborales. Si bien una afonía o disfonía puede producirse por razones fisiológicas, el interés de este trabajo es estudiar las disfonías funcionales, es decir, aquellas producidas por una inadecuada higiene vocal. Las disfonías funcionales, a diferencia de las fisiológicas, dan pie a un trabajo preventivo ya que se puede intervenir para evitarlas.
- Editorial:
- Luis Soto
- Publicado:
- May 4, 2015
- ISBN:
- 9781310627859
- Formato:
- Libro
Acerca del autor
Relacionado con Disfonías en los docentes
Vista previa del libro
Disfonías en los docentes - Luis Soto
1
1 PRODUCCIÓN DE LA VOZ
1.1 Definición de Voz
La voz es el sonido que se produce en la laringe y es modificado a través de las cavidades de resonancia. Como manifestación expresiva la voz permite que cada individuo se comunique con sus semejantes de una manera singular y única.
Desde el punto de vista fisiológico, la voz es el producto de interacción de diversos órganos que constituyen un sistema de acción muy complejo
(Estavillo, 2001). De hecho, en la producción de la voz interviene el sistema nervioso central, la audición y los órganos fonadores.
1.2 ¿Cómo se produce la voz?
La voz humana es producida en la laringe donde la glotis constituye un órgano esencial. El aire proveniente de los pulmones es forzado durante la espiración a través de la glotis, haciendo vibrar las cuerdas vocales, también llamadas repliegues vocales. Las cavidades de la cabeza, relacionadas con el sistema respiratorio y nasofaríngeo, actúan como resonadores.
En la voz se distinguen tres características fundamentales: intensidad, tono y timbre. La intensidad va a depender fundamentalmente del flujo aéreo; el tono dependerá de las características anatomofisiológicas de los repliegues vocales y el timbre, de las actividades de resonancia.
Se pueden distinguir tres elementos que forman la voz: el aparato respiratorio, el aparato de fonación y los resonadores.
a) El aparato respiratorio
Está constituido por vías respiratorias superiores e inferiores. Las primeras están compuestas por fosas nasales, faringe nasal y senos o cavidades accesorias.
Imagen 1: Tracto respiratorio superior
Fuente: http://www.clinicadam.com/imagenes-de-salud/19378.html
Las segundas corresponden a los pulmones, dentro de la caja torácica, el esternón, la columna vertebral y las costillas; siete superiores unidas al esternón y cinco móviles.
Cuando se almacena el aire inspirado se produce la expansión inferior del tórax y cuando se vacían los pulmones en la espiración, la retracción. El diafragma separa el tórax de la cavidad abdominal; este desciende cuando se llenan los pulmones de aire y sube cuando se espira.
Imagen 2: Mecanismo de inhalación y exhalación
Fuente: http://cordovaboss.wordpress.com/2011/09/06/como-funciona-el-aparato-respiratorio/
b) El aparato de Fonación
Es el encargado de la emisión de la voz. Está formado por la laringe que se localiza en la parte anterior y superior del cuello por delante de la faringe, y encima de la tráquea.
Situada en el comienzo de la tráquea, la laringe es un órgano hueco formado por un conjunto de cartílagos y un hueso, denominado Hioides (Trujillo et al, 2006). La cavidad de la laringe se halla revestida por una membrana mucosa que tiene glándulas secretoras, en medio de la cavidad de la laringe hay una región llamada glotis, donde están las cuerdas vocales.
Las cuerdas vocales son dos pliegues de tejido conectivo elástico que al moverse dejan entre sí un espacio triangular llamado glotis. La laringe se compone de cartílagos, músculos, articulaciones y nervios. Algunos músculos tienen como función separar las cuerdas vocales y abrir la glotis para dejar pasar
Reseñas
Reseñas
Lo que la gente piensa acerca de Disfonías en los docentes
4.53 valoraciones / 0 reseñas