Encuentre sus próximos favoritos book
Conviértase en miembro hoy y lea gratis durante 30 díasComience los 30 días gratisInformación sobre el libro
Saliendo Adelante
Por Esly Carvalho
Acciones del libro
Comenzar a leer- Editorial:
- TraumaClinic Edições
- Publicado:
- Feb 21, 2015
- ISBN:
- 9789781941726
- Formato:
- Libro
Descripción
Este cuadernillo puede ser corto de páginas, pero es largo en cuanto a su propuesta de ayuda emocional para las personas afectadas por la violencia familiar. Tratase de un manual lleno de ejercicios que pueden ser desarrollados en un contexto grupal o individualmente. Incluye las instrucciones sobre cómo estructurar las reuniones así como las herramientas para líderes/facilitadoras de procesos grupales. Finalmente, ofrece la sugerencia de la Terapia EMDR paa los casos donde se justifica la ayuda profesional.
Acciones del libro
Comenzar a leerInformación sobre el libro
Saliendo Adelante
Por Esly Carvalho
Descripción
Este cuadernillo puede ser corto de páginas, pero es largo en cuanto a su propuesta de ayuda emocional para las personas afectadas por la violencia familiar. Tratase de un manual lleno de ejercicios que pueden ser desarrollados en un contexto grupal o individualmente. Incluye las instrucciones sobre cómo estructurar las reuniones así como las herramientas para líderes/facilitadoras de procesos grupales. Finalmente, ofrece la sugerencia de la Terapia EMDR paa los casos donde se justifica la ayuda profesional.
- Editorial:
- TraumaClinic Edições
- Publicado:
- Feb 21, 2015
- ISBN:
- 9789781941726
- Formato:
- Libro
Acerca del autor
Relacionado con Saliendo Adelante
Vista previa del libro
Saliendo Adelante - Esly Carvalho
artículos:
Índice:
A. Mis relaciones
1. Mi familia de origen
2. Mi familia Actual
3. Mi vida personal
B. Mi relación conmigo
4. Mi cuerpo
5. Mi sexualidad
6. Mis sentimientos
7. Mi espiritualidad
C. Mi pareja y yo
8. Nuestro momento actual
9. Roles mujer/hombre
10. Historia del matrimonio
11. La sexualidad de la pareja
12. La violencia
D. Saliendo Adelante
13. Mi futuro
14. Mis hijos y mis hijas
15. Una carta
16. La situación de violencia
17. Saliendo adelante
Conclusión
Guía para Facilitadoras
¿Cómo utilizar este material?
Para facilitadores y facilitadoras
¿Por qué las mujeres toleran la violencia?
Recomendaciones para facilitadoras de los grupos
Sobre el Tratamiento Profesional
para Personas Saliendo de la Violencia
Recursos y Herramientas Adicionales
Sobre la autora
Presentación
A la tercera edición
––––––––
En el año de 1990, se abrió en Quito, Ecuador la Casa de Refugio del Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM). Era para mujeres y niños víctimas de la violencia doméstica y abuso sexual. Esa casa se volvió un punto de referencia institucional: la práctica diaria contribuyó con los fundamentos necesarios para que se pudiese desarrollar esa propuesta. En conjunto con la Secretaria de la Pastoral de Familia, Mujeres y Niños del Consejo Latino-Americano de Iglesias (CLAI) se desarrolló un trabajo metodológico pionero en relación a esta problemática. Se incorporaran los conocimientos teóricos y los estudios prácticos ya realizados con una metodología vivencial y transformadora de la psicologia y del psicodrama dentro de un referencial cristiano.
La psicóloga y psicoterapeuta, Ana Matilde Oviedo, ecuatoriana, completó sus estudios en España y en Suecia, donde trabajó por largos períodos con las víctimas da violencia organizada. Integraba el equipo de CEPAM que desarrolló el trabajo en la Casa de Refugio con mujeres y niños. Hoy vive en Suecia, donde sigue desarrollando trabajos afines.
La psicóloga psicodramatista, Esly Regina Carvalho, Ph.D., brasileña, especialista en la teoría y práctica del sociodrama, psicodrama y sociometria desarrolló la metodología. Ella ya tenía escrito varios libros y cuadernos sobre las dificultades que más afectan la familia en la vida moderna, tales como el divorcio (Cuando se rompe el vínculo), los problemas de hijas e hijos de padres separados/divorciados, personas afectadas por el sida y otros temas de gran interés.
La trabajadora