Aprender Haciendo
Por Pablo Garrido
4/5
()
Información de este libro electrónico
Este libro está destinado a todos aquellos que directa o indirectamente están involucrados en la más noble de las tareas, “La Educación”, es decir profesores, alumnos, directivos de Colegios, padres y apoderados, la comunidad barrial y que todavía necesitan introducirse en el manejo de las herramientas computacionales y la Internet para innovar y mejorar la calidad de la educación.
Está dividido en dos grandes partes, una orientada a los Colegios y su gente en especial a los docentes: “La informática y la Internet herramientas didácticas para innovar en educación” y la otra para todos aquellos que aún no se inician en el manejo de los ordenadores y es un : “Manual práctico de alfabetización informática”.
Es un libro que además se plantea que con la Internet, en especial, y demás nuevas tecnologías podemos pensar en un nuevo MODELO de enseñanza, por lo tanto un nuevo rol para el profesor y alumnos. Con claras reflexiones y ejemplos prácticos este libro desea conseguir esos objetivos.
Pablo Garrido
Apellidos y Nombre : Garrido Bravo PabloAño, lugar y país de nacimiento :1944, Santiago de ChileLugar y país de residencia : Ámsterdam, HolandaProfesiónes: Docente informática, Técnico agrícola, Técnico en dirección y gestión de empresas agrarias, Máster en Nuevas tecnologías aplicadas a la educación.Actividades y Premios:•Gestor cultural, director revista de arte y cultura Arlequín, director del Centro de artes y letras “San Telmo” (Buenos Aires, Argentina).•Autor de prólogos y contratapas a varios libros de diferentes autores.•Coordinador en la creación de varios libros.•Medalla al mérito cultural de la embajada de Chile en Argentina 1999.Enlaces URL a publicaciones electrónicas:htpp://www.todosjuntos.comBibliografíaEditadas:•Curso de PC y administración empresas (Buenos Aires 1992);•Aprender computación y no perecer en el intento (Bs.As. 1995);•Usted puede, aprender computación (Bs. As. 1997);•Reflexiones de un Arlequín (Ensayo y poesía Bs. As. 1998);•El dolor de ya no ser (Novela, Bs. As. 1998);•Caminemos, tal vez nos veremos después (Poesía, Bs. As. 2001);•Aprender Haciendo (Bs. As. 2005);•Un remezón a la memoria (Ensayo, R.Agraria chilena, con otros, Chile 2008).Página/s web del autor: www.todosjuntos.comcorreos electrónicos:
Lee más de Pablo Garrido
Caminemos... Tal Vez Nos Veremos Después Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Dolor de ya no Ser Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Aprender Haciendo
Libros electrónicos relacionados
El profe 2.0: La construcción de actividades de aprendizaje con tecnologías de la información, la comunicación y el diseño Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Realidad aumentada y educación: Innovación en contextos formativos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Educarse en la era digital Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Propuestas didácticas para el aprendizaje en tecnología e informática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrácticas pedagógicas con tecnologías de la información y la comunicación en educación superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educación: Más allá de las aulas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Competencias genéricas en educación superior: Metodologías específicas para su desarrollo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Uso De La Tecnología En El Aula Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Innovación docente: nuevos planteamientos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educación en derechos humanos: Perspectivas metodológicas, pedagógicas y didácticas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Educar con coraje: Acerca de la gestión, la didáctica y el juego Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educación virtual, aprendizaje autónomo y construcción de conocimiento.: Libro de resultados de investigación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Apps Educativas: Nuevas formas de acceder al conocimiento Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El aprendizaje autónomo en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnálisis de pedagogías digitales: Comunicación, redes sociales y nuevas narrativas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolíticas, tensiones y tendencias de la educación a distancia y virtual en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompetencias docentes del profesorado universitario: Calidad y desarrollo profesional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Buenas prácticas en la evaluación de competencias: Cinco casos de educación superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTecnologías y tendencias didácticas emergentes en escenarios educativos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTransformando La Educación, Desde La Práctica Docente: Reflexionando En Y Sobre La Acción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pedagogía red: Una educación para tiempos de internet Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Comunicación, educación y tecnologías digitales: Tendencias actuales en investigación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDispositivos digitales móviles en educación: El aprendizaje ubicuo Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Evaluar para aprender: Investigación-acción en la Universidad de La Sabana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFormación docente, ciudadanía y educación Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Competencias cognitivas en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fases y procesos en artes gráficas. ARGP0110 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa escuela que llega: Tendencias y nuevos enfoques metodológicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa docencia universitaria mediante el enfoque del aula invertida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Experiencias de aprendizaje mediadas por las tecnologías digitales:: Pautas para docentes y diseñadores educativos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5