¿Libertad o libre mercado? Del Consenso de Washington a Vargas Llosa y las fundaciones neoliberales
5/5
()
Información de este libro electrónico
La gran crisis de 1930 acabo con la idea de un capitalismo tradicional en sostenido crecimiento y a resguardo de toda acechanza. Los defensores del libre juego de la oferta y la demanda se enfrentaron entonces a quienes sostenian, en mayor o menor grado, la necesaria intervencion de un Estado regulador de la actividad privada. Desde los centros de poder mundial, y sobre todo desde los Estados Unidos hacia America Latina, se fueron ensayando distintas estrategias para defender una supuesta libertad que no significaba mas que proteccion de los propios intereses. Deteniendose apenas en figuras individuales, el autor enmarca la actividad de estas asociaciones en mas de medio siglo de historia latinoamericana, analiza el presente y brinda armas para avizorar un probable futuro.
Relacionado con ¿Libertad o libre mercado? Del Consenso de Washington a Vargas Llosa y las fundaciones neoliberales
Libros electrónicos relacionados
Neoliberalismo y corrupción. Los 90: la década infame de América Latina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sudamerica: La nueva centro izquierda. ¿Estado de bienestar o demagogia? Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La era de las Corporaciones. Empresas transnacionales: el verdadero gobierno. Radiografía de un poder sin votos. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Después del muro: Alemania y Europa 25 años más tarde Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreviario de ideas políticas Liberalismo clásico Liberalismo moderno Socialismo Social-Democracia Comunismo Relaciones y diferencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Ciudadanos, a las urnas!: Crónicas del mundo actual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEconomía para no economistas: Un relato de la formación del pensamiento económico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEconomía de los no economistas (2ª Edición): Carlos Rodríguez Braun analiza el pensamiento económico en la cultura, la prensa, la política y la religión. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa dictadura de los bancos. El sistema financiero, actor y beneficiario de las grandes crisis del capitalismo. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los laberintos de América Latina: Economía y política, 1980-2016 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Breve historia del liberalismo. Desde Jerusalen hasta Buenos Aires Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Por qué ha fracasado el liberalismo? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Qué era el socialismo y por qué se desplomó? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos altos ingresos en Francia en el siglo XX: Desigualdades y redistribuciones, 1901-1998 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDilemas de las políticas cambiarias y monetarias en América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Principios de economía política Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La revisión del Tratado (traducido) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Resumen de Historia de los Hechos Económicos de Maurice Niveau: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo Vimos Venir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDespués de Obama: Estados Unidos en tierra de nadie Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa crisis del capital en el siglo XXI: Crónicas de los años en que el capitalismo se volvió loco Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Oro, Dólar e Imperio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Capitalismo del Siglo XXI: Una mirada desde los Bienes Públicos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El G-20 en la era Trump: El nacimiento de una nueva diplomacia mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas Fallas Ideológicas del Comunismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl capital III Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEconomía Global: Pasado, Presente Y Futuro. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa crisis financiera mundial: Perspectiva de México y de América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMás allá de la crisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdam Smith en Pekin: Orígenes y fundamentos del siglo XXI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5