Los Presocraticos
Por Adolfo Sagastume
2.5/5
()
Información de este libro electrónico
Comenzamos en el siglo V a.de.C., también es conocido como el siglo de Pericles, el fundador de la democracia. Y también es el surgimiento de Sócrates y su discípulo Platón, autor de los Diálogos y de los Sofistas.
La educación se convirtió en una necesidad que se expresa en la formación del individuo griego como ciudadano. Los Sofistas forman al individuo en las tareas propias de un hombre libre.
Sócrates, a su vez, se afirma y toma una posición frente a los Sofistas y dice que “la filosofía que se abstrae en el estudio de la Naturaleza resulta vana”.
Los primeros filósofos entraron en el estudio y la comprensión de la Naturaleza. Los Sofistas se preocupan por la Polis, la cultura y la educación.
El Siglo V pasa de la Physis a la Polis, siendoel hombre un ciudadano educado. El siglo de Pericles va del 461 antes de cristo en adelante.Allí la Democracia florece y termina relativamente temprano en Atenas y al perderla no la vuelve a recuperar. También la filosofía clásica pierde su antigua Sistematicidad y no logra recuperarse.
En los años 413-403 a. C., se da una intentona para restablecer el antiguo esplendor democrático de Atenas, pero no pasa de ser una recuperación casi caricaturesca, pues no se logra recuperar la democracia de Pericles.
En el siglo IV a.C., aparece el arte griego tardío, Platón y Aristóteles. Platón elabora una Teoría que procura recuperar el sistema antiguo y un mejor Estado. Reflexiona sobre los mejores elementos para una Polis Bella y agradable para el bienestar de la comunidad.
Aristóteles reflexiona, pero menos idealizado, sobre la debacle griega.
Junto con la crisis de la polis griega surge el Helenismo, que es la expresión de la cultura griega que realiza Alejandro Magno, cuando Macedonia conquista el territorio griego.Alejandro absorbe su historia y cultura y las lleva a todos los territorios conquistados, logrando un florecimiento diferente con nuevas metas que lo distinguen en la posteridad.
Adolfo Sagastume
Construyendo Universos LiterariosCiudadano LatinoamericanoCiudadano de la República de LiberlandCiudadano de Asgardia The Space Kingdom
Lee más de Adolfo Sagastume
La Marca de la Bestia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tercer Ojo Pineal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Moisés, el Faraón de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCultura Espiritual Egipcia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Tradición Primordial Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gnosis y Toltequidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Regreso de la Gran Diosa: La Reina del Cielo Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Filosofia del Lenguaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Frances Basico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Reiki Primer Nivel Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gigantes, los Hijos del Diablo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Viaje Astral Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Gran Anunaki Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los Hijos de Lilith: Íncubos y Súcubos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Hermes, el Mercurio de los Sabios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmpirismo de David Hume Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElite es Poder Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Reiki II Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Racionalismo Cartesiano Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Poder del Temascal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fenomenologia de Heidegger Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Arca de la Alianza Divina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Vision del Suicidio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Master Reiki Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La Dieta de Jesucristo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nacimiento de la Filosofia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Abominación Desoladora Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ontologia y Metafisica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Relacionado con Los Presocraticos
Libros electrónicos relacionados
Los filósofos presocráticos: Literatura, lengua y visión del mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mundo de las Ideas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Descartes y los Empiristas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundamentos de la Filosofia Griega Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Idealismo Platonico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Filosofía del Helenismo y Patristica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Obras Completas de Platón: Apología de Sócrates, Critón, Primer Alcibíades, Cármides,Laques, Epílogo de Patricio de Azcárate... Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la Filosofia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Nacimiento de la Filosofia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofia Moderna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFenomenologia de Heidegger Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La ética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRacionalismo Cartesiano Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Saber y Conocer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEpistemología Kantiana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Filosofía del Renacimiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De la mano de los griegos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Episteme Cartesiana Calificación: 3 de 5 estrellas3/5HISTORIA DE LA FILOSOFIA GRIEGA: LOS PRESOCRÁTICOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProblemas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmpirismo Ingles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspionaje en España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPitágoras y la Nueva Conciencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ontologia y Metafisica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La gran moral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofia de la Ciencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiálogos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Antropología y Arte en Gilles Deleuze Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Filosofia y Teologia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5