Episteme Cartesiana
Por Adolfo Sagastume
3/5
()
Información de este libro electrónico
El pensamiento idealista cartesiano es reconocido por los historiadores de la filosofía como el puente entre el Renacimiento y la Edad Moderna.
El Renacimiento se interesó en la subjetividad del hombre, enfocando la necesidad de su estudio en la búsqueda de sí mismo. Descartes, por su parte, reconoce la relación del hombre con el mundo y también la necesidad de canalizarla en su favor.
En este afán de Descartes está presente un nuevo problema que implica al hombre como sujeto cognoscente (res cogitans) y al mundo objetivo como el objeto de conocimiento (res extensa).
Su primera gran inspiración, en torno al conocimiento, consistió en saber que la razón, que constituye lo más substancial de la subjetividad humana, es igual en todos los hombres, de manera que, la diversidad de las opiniones humanas se origina solamente en los diferentes modos de guiarla y de los métodos a los cuales se aplica. Es un principio, a la vez teórico y práctico, que Descartes considera como la misma esencia del hombre.
Para Descartes, la razón es única y universal, es la facultad de juzgar bien y distinguir lo verdadero de lo falso. La razón, como facultad humana, no opera descubriendo o manifestando el orden divino en el mundo (como más tarde vendrán a considerarlo algunos Empiristas), sino produciendo y estableciendo el orden en los conocimientos y en las acciones de los hombres.
Para nuestro autor, el primer fruto de la razón es la ciencia y, en particular, la matemática, sobre la que funda el descubrimiento de su método basado en una duda sistemática que debe llevarnos al conocimiento de la verdad. Sin embargo, la razón afecta también a la naturaleza de los elementos sobre los que versa: estos elementos son racionales sólo en la medida que poseen claridad y evidencia.
Por el método cartesiano sabemos que en todo procedimiento racional, la claridad y la evidencia de todo elemento cognoscitivo, o sea, las ideas, constituyen la condición básica de todo procedimiento confiable. Descartes prueba con las matemáticas el valor universal de su método y llega a su fundamento último, esto es, a la subjetividad del hombre como pensamiento o razón para el conocimiento de lo real, es decir, la idea de la cosa que germina en el sujeto pensante, el cogito. Sin embargo, los Empiristas sostienen que lo único que conocemos son las impresiones de las cosas y no las cosas mismas y niegan las cualidades del sujeto cognoscente de Descartes.
Adolfo Sagastume
Construyendo Universos LiterariosCiudadano LatinoamericanoCiudadano de la República de LiberlandCiudadano de Asgardia The Space Kingdom
Lee más de Adolfo Sagastume
Filosofia del Lenguaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gnosis y Toltequidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Regreso de la Gran Diosa: La Reina del Cielo Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Cultura Espiritual Egipcia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Tradición Primordial Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tercer Ojo Pineal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Moisés, el Faraón de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Marca de la Bestia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los Hijos de Lilith: Íncubos y Súcubos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El Gran Anunaki Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Viaje Astral Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gigantes, los Hijos del Diablo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Frances Basico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Reiki Primer Nivel Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Poder del Temascal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Racionalismo Cartesiano Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Hermes, el Mercurio de los Sabios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmpirismo de David Hume Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElite es Poder Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Reiki II Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Abominación Desoladora Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ontologia y Metafisica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nacimiento de la Filosofia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Master Reiki Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La Dieta de Jesucristo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fenomenologia de Heidegger Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Vision del Suicidio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Arca de la Alianza Divina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Relacionado con Episteme Cartesiana
Libros electrónicos relacionados
Descartes y los Empiristas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Presocraticos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Racionalismo Cartesiano Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Schopenhauer y su Mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El condenado por desconfiado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl caballo de Troya de Descartes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía del Renacimiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Idealismo Platonico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Empirismo Ingles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNacimiento de la Filosofia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofia y Teologia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia de la Filosofia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fantasia y Realidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Filosofía del Helenismo y Patristica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Epistemología Kantiana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Epistemología de Spinoza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ontologia y Metafisica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fundamentos de la Filosofia Griega Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Fenomenologia de Heidegger Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Spinoza: Educación para el cambio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Saber y Conocer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntropología y Arte en Gilles Deleuze Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ética del deporte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Colección Aristóteles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofia de la Ciencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofia Moderna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos primeros homininos. Paleontología humana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las transformaciones de la medicina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las luchas religiosas del siglo XVI Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Schopenhauer y Nietzsche: Schopenhauer und Nietzsche Calificación: 4 de 5 estrellas4/5