Síntesis de las Principales Violaciones a La Constitución de Honduras
4/5
()
Información de este libro electrónico
En 1980 la Junta Militar de Gobierno presidida por el general Policarpo Paz García “convocó a elecciones” para la Asamblea Nacional Constituyente. Los candidatos a la misma, fueron impuestos por las cúpulas de poder económico, político y militar a fin de que redactaran una Constitución que los privilegiase. Al pueblo Hondureño no se permitió nombrar a ninguno de los representantes a la asamblea y. se excluyó toda forma de pensamiento diverso, por lo que dicha Constitución fue concebida bajo una gran intolerancia y exclusión de ideas. Tampoco se permitió al pueblo aprobarla o desaprobarla mediante referéndum. En términos generales, lo que se promulgó en 1982 fue una Constitución que confiere privilegios a los grupos de poder económico, político y militar, una Constitución que carece de legitimidad.
En teoría, la Constitución de 1982 representaba el camino hacia la restitución de la democracia. Lamentablemente eso solo ocurrió en teoría, ya que el verdadero poder no reside en el pueblo sino que está en manos de unos cuantos privilegiados (los clanes que siempre han gobernado a este país). Desde su aprobación hasta el día de hoy los grupos de poder económico, político y militar (los mismos que redactaron la Constitución) la han pisoteado y quebrantado cientos de veces con la intención de perpetuarse en el poder. Este libro no pretende ser una lista exhaustiva de los cientos de violaciones de los que ha sido objeto la Constitución de 1982, sino tan solo un recuento de las violaciones más impactantes.
Carolina Bardales
Carolina was born in Honduras. Her published works include: "Constituyente ¿Para Que? (coauthor) and the English version of this same book called “Why a New Constitution?” She is also the author of "Sintesis de las Principales Violaciones a la Constitucion”, has written opinion articles for local newspapers and served as a professor at the Engineering School.
Lee más de Carolina Bardales
Honduras: Anatomía Política Despues Del Golpe De Estado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstituyente ¿Para Qué?: Propuestas Recopiladas Para La Asamblea Nacional Constituyente Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
Relacionado con Síntesis de las Principales Violaciones a La Constitución de Honduras
Libros electrónicos relacionados
Constitución de Honduras de 1982 Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El derecho de propiedad y la Constitución mexicana de 1917 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDescentralización y Gobiernos Autónomos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Poder Ejecutivo en la Constitución mexicana: Del metaconstitucionalismo a la constelación de autonomías Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBriznas constitucionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ordenación constitucional de la economía: Del Estado regulador al Estado garante Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLecciones de derecho constitucional: Tomo I Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cómo hacer funcionar nuestra democracia: El punto de visa de un juez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibertad de expresión y derecho a la información en Latinoamérica: Tres visiones regulatorias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción al derecho internacional penal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos Fundamentales: Actas de las VI Jornadas Nacionales de Derechos Fundamentales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Derecho Del Pueblo: Todo lo que debes saber sobre tus derechos legales en Estados Unidos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derechos sociales: Trabajo, educación, salud y pensión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho Internacional de los Negocios. Alcances. T. III Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCorrupción en Colombia - Tomo I: Corrupción, Política y Sociedad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Carlos Lleras Restrepo y Rómulo Betancourt dos transformadores democraticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho internacional: investigación, estudio y enseñanza: Economía, medio ambiente y desarrollo frente al derecho internacional - Tomo 3 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCódigo de derecho internacional: Tomo II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl concepto de laudo arbitral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna reforma imposible: La justicia latinoamericana en el banquillo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesImpuestos y cambio cultural en Bogotá, 1992-2011 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derechos Humanos. Realidades y desafíos en Cuba Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProcedimiento, litigio y representación ante tribunales internacionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContratación mercantil y bancaria especializada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCadena Del Delito Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El derecho internacional americano estudio doctrinal y crítico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios de derecho civil II en memoria de fernando hinestrosa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemoria de Derecho civil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa función consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones