Encuentre sus próximos favoritos book
Conviértase en miembro hoy y lea gratis durante 30 díasComience los 30 días gratisInformación sobre el libro
Que hacer para desarrollar la autoestima en adolescentes
Por Germain Duclos
Acciones del libro
Comenzar a leer- Editorial:
- LD Books - Lectorum
- Publicado:
- Jul 26, 2012
- ISBN:
- 9781939048059
- Formato:
- Libro
Descripción
La adolescencia es un período crucial en lo que se refiere al desarrollo y consolidación de la autoestima. Es en ese momento de la vida cuando cada individuo debe encontrar su identidad y, para hacerlo, el joven debe correr el riesgo de tomar distancia respecto a sus padres. Y si dar confianza es la primera tarea que deben cumplir los padres, cómo hacerlo?, cómo ayudarlo a reconocerse?, cómo enseñarle a cooperar, cómo guiarlo al exito?. Este libro responde a estos cuestionamientos, mostrando a los padres el camino para dotar de fuerza a sus hijos y conservar la confianza mutua que permitirá a sus hijos caminar por la vida en forma armoniosa.
Acciones del libro
Comenzar a leerInformación sobre el libro
Que hacer para desarrollar la autoestima en adolescentes
Por Germain Duclos
Descripción
La adolescencia es un período crucial en lo que se refiere al desarrollo y consolidación de la autoestima. Es en ese momento de la vida cuando cada individuo debe encontrar su identidad y, para hacerlo, el joven debe correr el riesgo de tomar distancia respecto a sus padres. Y si dar confianza es la primera tarea que deben cumplir los padres, cómo hacerlo?, cómo ayudarlo a reconocerse?, cómo enseñarle a cooperar, cómo guiarlo al exito?. Este libro responde a estos cuestionamientos, mostrando a los padres el camino para dotar de fuerza a sus hijos y conservar la confianza mutua que permitirá a sus hijos caminar por la vida en forma armoniosa.
- Editorial:
- LD Books - Lectorum
- Publicado:
- Jul 26, 2012
- ISBN:
- 9781939048059
- Formato:
- Libro
Acerca del autor
Relacionado con Que hacer para desarrollar la autoestima en adolescentes
Vista previa del libro
Que hacer para desarrollar la autoestima en adolescentes - Germain Duclos
Qué hacer para desarrollar la autoestima en los adolescentes
Libro anteriormente publicado con el título
Escuela para padres Cómo desarrollar la autoestima en los adolescentes
Germain Duclos Danielle Laporte Jacques Ross
Título original: L’ estime de soi des adolescents
Copyright Hôpital Sainte-Justine, 2003
Qué hacer para desarrollar la autoestima en los adolescentes
Smashwords Edition
Copyright Germain Duclos, Danielle Laporte, Jacques Ross, 2010
D. R. Editorial Lectorum, S. A. de C. V., 2010
L.D. Books, Inc. Miami, Florida
Primera edición: julio de 2010
ISBN: 978-607-457-131-8
Prohibida la reproducción parcial o total sin autorización escrita del editor.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. DAR CONFIANZA AL ADOLESCENTE
El adolescente debe sentir que sus padres le dan confianza
El adolescente debe participar en la elaboración de las reglas relacionadas con él
El adolescente debe aprender a controlar su estrés
¡Recuerde!
CAPÍTULO II. AYUDAR AL ADOLESCENTE A CONOCERSE
El adolescente debe ser amado, apreciado, escuchado y comprendido
El adolescente debe separarse, afirmarse y volverse independiente
El adolescente debe ser reconocido y respetado por lo que es
El adolescente debe sentir que sus padres esperan cosas realistas de él
¡Recuerde!
CAPÍTULO III. ENSEÑAR AL ADOLESCENTE A PARTICIPAR Y COOPERAR
El adolescente debe encontrar su lugar en la familia
El adolescente debe encontrar su lugar en su grupo de amigos
El adolescente debe encontrar su lugar en el ámbito escolar
¡Recuerde!
CAPÍTULO IV. AYUDAR AL ADOLESCENTE A DESCUBRIR ESTRATEGIAS QUE LO LLEVEN AL ÉXITO
El adolescente necesita modelos para planear su futuro
El adolescente aprende a resolver sus problemas
El adolescente debe tener logros
¡Recuerde!
CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN
Individualmente y como sociedad hemos comprendido poco a poco que la autoestima es muy importante. Esta toma de conciencia está ligada al hecho de que vivimos un periodo de cuestionamientos profundos. Se trata de una verdadera crisis de identidad debida a los cambios tan rápidos que vivimos y que nos hace recordar la adolescencia. La importancia que le damos a la autoestima proviene de la inquietud que cada uno de nosotros tiene cuando ve niños, adolescentes o adultos deprimidos y con tendencias a menospreciarse. Los medios de comunicación nos presentan sin tregua una imagen deformada de nuestra capacidad como padres y nos recuerdan sin piedad que nuestra sociedad tiene las tasas más altas de deserción escolar y suicidios de jóvenes. Esta situación explica nuestra inquietud y nutre nuestra voluntad de hacer todo lo posible para aminorar la violencia, la depresión y la ansiedad.
La sociedad se ha transformado rápidamente. En menos de 30 o 40 años, los valores básicos se han desbordado. Hemos pasado de ser una sociedad centrada en la familia a ser una sociedad caracterizada por 49% de divorcios; una reducción dramática en la cantidad de población infantil; una mayoría de mujeres en el mercado laboral; y una redefinición de los papeles del hombre y de la mujer, del padre y la madre.
Esta transformación social causa muchos cuestionamientos, así que no es sorprendente que tengamos el gusto, dadas las circunstancias, de concentrar nuestra atención y esfuerzos en los puntos fuertes de las personas, en los elementos positivos de las relaciones humanas y en la esperanza de un mundo mejor. La autoestima está en el corazón de esta labor.
¿Qué es la autoestima?
Cada persona se hace una idea de sí misma. Esta percepción, fuertemente influida por los cambios sociales de los que hablamos al inicio, se construye a lo largo de los años y nunca está definitivamente afianzada.
El niño se mira a sí mismo a través de la mirada que tienen de él las personas que juzga importantes en su vida: padres, abuelos, profesores, amigos, etcétera. Para conocerse a sí mismo se sirve de las palabras y de los gestos que esas personas le dirigen a él y a su entorno. Luego, el niño crece y los amigos se vuelven cada vez más importantes hasta convertirse, en la adolescencia, en el espejo en el que él o ella se mira. La edad adulta no marca el fin de este proceso. Hay días en que la opinión favorable de los demás nos tranquiliza y confirma las impresiones que tenemos de nosotros mismos. En algunos momentos, cuando la opinión es desfavorable, nos hiere y nos hace dudar de nosotros mismos. De hecho, hay investigaciones que demuestran que la imagen que uno tiene de sí mismo se transforma incluso después de los 80 años.
La autoestima es el valor que uno se atribuye en los diferentes aspectos de la
Reseñas
Reseñas
Lo que la gente piensa acerca de Que hacer para desarrollar la autoestima en adolescentes
4.513 valoraciones / 0 reseñas